Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:06:02 horas

..
Miércoles, 25 de Junio de 2025
Remitido

Tecnología del pasado, la base de hoy

Ya desde la prehistoria, con las primeras herramientas simples a base de piedra que crearon los primeros humanos para utilizar en su vida diaria, se empezaron a dar los primeros y más primitivos pasos en tecnología.

[Img #163529]
 
Era cuestión de supervivencia, crear objetos para defenderse, como piedras y lanzas, para calentarse, como el fuego, y, más adelante, en la Época o Edad de Bronce, llegó la invención del arado, de la rueda, del arco, de la flecha, etc. Las etapas posteriores, como la Edad de Hierro, la época de los egipcios, Mesopotamia, la antigua Grecia y Egipto, han ido asentando las bases de la tecnología que tenemos hoy. Todos esos inventos son fruto del pensamiento humano ante las duras condiciones de superveniencia. Cada época y cultura ha supuesto una gran contribución al conocimiento técnico y científico del hombre moderno.
 
Hosting barato
 
Obviamente, las diferencias tecnológicas entre las épocas pasadas y las actuales son enormes. Tiene mucho mérito pensar que el humano ha sido capaz de crear un mundo virtual real, que permite conectarse de un lugar a otro del mundo en milisegundos. Los hostings que ofrece ionos.es están plagados de ventajas. Todos los packs incluyen seguridad avanzada con protección DDoS, certificado SSL, copias de seguridad y restauración o escaneo antimalware. Aprovechar las prestaciones que nos ofrece cada plan es algo que no puede omitirse. Planes con almacenamiento doble y recursos extra para una web profesional, con tiempos de carga rápidos, hosting seguro y precios muy económicos, son imprescindibles si se necesita un hosting serio y eficaz. Los expertos asesores de ionos.es ofrecen consejo personalizado de acuerdo al proyecto previsto.
 
La ciencia también progresa
 
Las civilizaciones chinas, egipcias y griegas hicieron contribuciones significativas a la medicina antigua. Desde los primeros descubrimientos científicos hasta la tecnología médica que tenemos y disfrutamos hoy en día, hay un trecho enorme. Gracias a las terapias recientes, miles de personas se benefician de los mejores procedimientos capaces de curar o mejorar muchas patologías o problemas. En la actualidad, el humano es capaz de ejercer y desarrollar una larga lista de procedimientos médicos que previenen y curan enfermedades. Todo ello, gracias a las bases que asentaron los humanos del pasado, que tenían gran interés en mejorar la vida cotidiana, curar enfermedades y dar pasos de progreso. Los libros de las estanterías de las bibliotecas médicas de todo el mundo están plagados de nombres de médicos, científicos y descubridores antiguos que contribuyeron enormemente al desarrollo científico actual.
 
Conclusión
 
El hombre actual no sería tal sin la herencia de la que se ha beneficiado en términos de descubrimientos científicos y tecnológicos. El siglo XX trajo las vacunas, los antibióticos y contribuyó a enriquecer el conocimiento médico. Gracias a nuestros antepasados que inventaron útiles y herramientas para sobrevivir, hoy en día podemos beneficiarnos todos. Desde aviones que nos llevan en tiempo récord a cualquier parte, hasta los ordenadores más potentes, pasando por las tecnologías médicas capaces de detectar enfermedades en nuestro cuerpo. Es tarea del ser humano saber preservar y perpetuar todo ese inmenso conocimiento que trajo el pasado, sus inventores, descubridores y científicos. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.