Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:58:23 horas

..
Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Reclama reconocer el derecho a la autodeterminación de Cataluña

Puigdemont pide al PSOE "emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años"

El líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pedido al PSOE "emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años", en una situación actual en la que, afirma, la división social no puede disimularse.

[Img #166110]
 
En un artículo publicado en el diario 'El País', ha explicado que esta ruptura "empieza por reconocer el derecho a la autodeterminación de los pueblos" algo que, según él, el PSOE había defendido durante décadas.
 
"Con pactos con el antiguo régimen, como fue el pacto de la transición y la continuidad de la monarquía restaurada por Franco, solo perpetuarán el régimen, que es lo que han estado haciendo hasta ahora, aunque se pavoneen como unos gallos cuando evocan los cincuenta años de la muerte del dictador", ha apuntado.
 
Ha asegurado que en estos momentos "España hierve" y, a su parecer, el clima se parece mucho al de otros periodos convulsos con un final trágico.
 
Ante esto, dice no sentirse interpelado como español, pero advierte de que "todo esto ocurre, en gran parte, por la negativa a aceptar la democracia radical como metodología para la resolución de los conflictos".
 
"Hoy, a los socialistas los han enviado a la misma sastrería en la que se fabricaron los trajes a medida que prepararon para nosotros", ha señalado, ante lo que considera una politización del poder judicial.
 
ACUERDOS CON EL PSOE
 
También se ha referido a los acuerdos suscritos entre Junts y el PSOE, afirmando que sacudieron "las aguas siempre turbias pero normalmente estancadas de la España profunda".
 
Según él, la manera en que se acordó describir los atecedentes de la reunión "rompía la narrativa oficial" y la mención del término 'lawfare' provocó la primera erupción cutánea en la piel del Estado profundo, textualmente.
 
Además, destaca que se puso sobre la mesa la amnistía, "que hasta entonces había sido casi un tabú del que no se podía hablar" y ha recordado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, según él, se había expresado en contra de la misma.
 
"Dos años después, el protagonista de aquella primera foto en el Parlamento ya ha pasado unos cuantos meses en prisión, acusado de corrupción, se han abierto procesos penales contra el entorno del presidente Pedro Sánchez y también directamente sobre su familia, y el fiscal general", ha resumido.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.