Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 12:09:53 horas

MADRIDPRESS
Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Monarquía y exilio

El Congreso acaba de celebrar el 50º aniversario de la restauración de la monarquía parlamentaria en España y lo ha hecho con una ausencia significativa, la del rey Juan Carlos I, incomprensiblemente vetado o no invitado al acto y sin cuya figura no hubiera habido Transición a la democracia. Es como celebrar una boda sin la presencia del novio.

[Img #166108]
 
Resulta innegable que Juan Carlos I facilitó la reinstauración de la democracia. Esperanza Aguirre recordaba acertadamente que teniendo todos los poderes del Estado que había heredado de Franco, los cedió al pueblo español y gracias a eso hoy tenemos una democracia.
 
Pese a sus indudables méritos, la izquierda no le perdona los errores cometidos en su vida privada, como si hubiera alguien perfecto, y le ha "condenado" al exilio en el desierto de Dubai. Hasta quieren eliminar su nombre de las calles, universidades y hospitales, al estilo de la antigua Roma cuando practicaba la 'damnatio memoriae' de nefastos emperadores como Nerón o Calígula. Claro que, si pudieran, con quien acabarían es con la misma Monarquía. Batasunos, podemitas, golpistas separatistas y socialistas radicalizados coinciden en ese mismo deseo.
 
Felipe VI, el heredero de esa Monarquía, recordaba que la reconciliación fue una de las señas de identidad de la Transición, que fue posible por el abrazo previo de unos y otros, acordando enterrar los penosos años pretéritos de luchas y enfrentamientos. Sin embargo, el actual Rey consintió y respaldó la presión del Gobierno de Pedro Sánchez para enviar a su padre al exilio sin motivo alguno. Los de siempre lanzaban insidias sobre sus negocios, pero la Justicia de España y de otros países nunca halló conductas delictivas, a diferencia de la situación actual, con medio Gobierno señalado por los jueces por corrupción.
 
El veto al rey Juan Carlos I se levantó parcialmente el sábado, cuando fue invitado a la comida familiar en el Palacio de El Pardo para celebrar los 50 años de Monarquía.  Es la primera vez que se reúne toda la Familia Real desde hace dos años, cuando la princesa Leonor cumplió su mayoría de edad. Una buena oportunidad para que Felipe VI pusiera en práctica su loa a la reconciliación lanzada durante su discurso a las Cortes y sellara la suya personal con su padre, el Rey que supo abdicar a tiempo para despejar el camino a su hijo. Sería bueno que Felipe VI autorizara a su progenitor el regreso inmediato del exilio, antes de que vuelva en un féretro con toda la pompa solemne que nadie como España sabe dar a los muertos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.