Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:58:23 horas

..
Sábado, 22 de Noviembre de 2025
En el tramo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares

La Línea 7 de Metro reabre tras un cierre de tres años y unas obras de 117 millones

La Línea 7 de Metro de Madrid, que conecta Pitis con Hospital del Henares, en Coslada, ha reabierto en su totalidad el sábado, después de más de tres años de servicio interrumpido y 117,19 millones de inversión en obras de reparación de la infraestructura.

[Img #166107]
 
Así, se recuperará la circulación en el tramo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares --estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares-- para dar servicio a unos 120.000 usuarios diarios.
 
A lo largo de estos más de tres años, la Comunidad de Madrid ha invertido un total de 171,2 millones de euros en actuaciones de recuperación de la zona, 117,19 de ellos gastados en la rehabilitación integral de la línea, incluyendo el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión.
 
La 7B de Metro o MetroEste ha sufrido nueve cierres desde su inauguración en 2007, con afectaciones que suman más de cinco años y medio de duración en estos 18 años. El último de ellos, entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares, se ha prolongado durante 1.186 días.
 
Las actuaciones se han llevado a cabo en varias fases. En una primera, se ha procedido a la estabilización y consolidación del terreno desde la superficie hasta una profundidad de entre 35 y 45 metros, actuando sobre una extensión de 20.600 metros cuadrados en el término municipal de San Fernando de Henares en los que se han inyectado unas 11.200 toneladas de mortero.
 
La mitad del terreno corresponde a viales y la otra mitad, unos 11.000, al antiguo complejo dotacional de 'El Pilar', que se convertirá en un parque urbano.
 
En una segunda fase, se ha acometido la impermeabilización, reparación y estabilización del túnel, de 5,5 kilómetros, la mitad en el término municipal de Coslada (2.700 metros) y la otra mitad en el de San Fernando (2.875 metros).
 
Se trata de un túnel de 5.575 metros de longitud que fue construido con tuneladora, con 3.716 anillos de 1,5 metros de anchura que se dividen en siete piezas, llamadas dovelas. En total, se han realizado 26.000 perforaciones en los 120 cantones de 30 anillos. En la mayor parte, a una profundidad de 1-2 centímetros, aunque en la zona más afectada, que coincide con el pozo de bombeo situado en el punto kilométrico 2+980, principal foco de las filtraciones, han alcanzado los 25 y 30 metros de profundidad.
 
En los trabajos de impermeabilización y consolidación, iniciados en junio de 2024 con un presupuesto de más de 38,4 millones de euros, se han inyectado 1.279 toneladas de mortero a profundidades de 45 metros para consolidar el túnel.
 
En total, juntando las toneladas del mortero de la consolidación en superficie junto con la impermeabilización del túnel, se habrán inyectado en toda esta zona aproximadamente 13.000 toneladas, que es el equivalente aproximadamente a cinco piscinas olímpicas de mortero.
 
MONITORIZACIÓN CONSTANTE
 
La inversión de 171,2 millones de euros para la rehabilitación integral de la línea también incluye el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión geotécnica que continuará vigente una vez reabra la 7B para garantizar la seguridad en la infraestructura.
 
Gracias a esta monitorización permanente, desde febrero de 2023 no se han registrado movimientos en el suelo. Asimismo, hasta cinco informes acreditan las condiciones óptimas del trazado, que el suelo presenta una resistencia superior a la estimada inicialmente y que el hormigón de la plataforma y la contra bóveda ofrece un excelente estado de conservación.
 
La Comunidad de Madrid ha previsto seguir realizando labores de vigilancia y monitorización diaria tanto de la vía como del terreno y las edificaciones.
 
En concreto, se han dispuesto en la zona afectada 511 elementos y cinco estaciones robotizadas ETR que toman datos cada 15 minutos que se registran en una base de datos para una oscultación constante sobre el estado actual.
 
Una vigilancia, una computación y una estabilización, no solamente de la vía, sino también del terreno y de la edificación, gracias a dos contratos por un importe total de 8,2 millones de euros, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, Miguel Núñez.
 
El primero de ellos, de seguimiento y auscultación de la instalación, por valor de 2,5 millones de euros, al que se une otro por valor de 6 millones adjudicado a finales de 2024 de conservación y mantenimiento de la infraestructura.
 
De este modo, ante cualquier tipo de incidencia, se puede actuar de manera inmediata sin necesidad de recurrir a contratos de urgencia o emergencia. Además, estos dos contratos se complementará con una comprobación de los datos vía sátelite gracias al convenio firmado con la Universidad Política de Madrid.
 
En concreto, este convenio contempla la realización de estudios y análisis con datos satelitales de movimientos del terreno y edificaciones en las inmediaciones de las trazas de los túneles de Metro de Madrid en los términos municipales de Coslada y San Fernando de Henares.
 
Así, se examinará la evolución de los movimientos del terreno, edificaciones e infraestructuras en dichos municipios utilizando tecnología InSAR satelital --Interferometría Radar de Apertura Sintética-- en superficie a lo largo del tiempo en el entorno próximo al túnel de la línea 7B de Metro y su comparativa con otras zonas adyacentes.
 
INDEMNIZACIONES A LOS VECINOS
 
Hasta el momento, la Comunidad de Madrid ha pagado más de 11,8 millones de euros en 83 indemnizaciones patrimoniales a vecinos de San Fernando de Henares afectados por las obras.
 
En total, se han consignado casi 385 expedientes, tanto de responsabilidad patrimonial, con viviendas con daños estructurales, como de responsabilidad funcional, aquellas en las que es viable la reparación.
 
Asimismo, se han sido demolido 74 viviendas como consecuencia directa de los daños estructurales irreversibles causados por las obras de la línea.
 
El Gobierno regional ha consignado 17.301.97 euros en actuaciones en viviendas afectadas y gastos de alojamientos, manutención, suministros, locomoción y mudanzas, además de los gastos derivados de la Oficina de Atención física a los afectados de San Fernando. A ellos se suman otros 23.370.724 euros para el abono de indemnizaciones de responsabilidad patrimonial.
 
Esta oficina ha atendido 1.741 consultas sobre realojos, seguimiento técnico y tramitación de indemnizaciones desde su puesta en marcha en 2022. El funcionamiento de la oficina se ha prorrogado hasta el 2027.
 
Durante estos años, además, desde la Comunidad se han realizado 500 estudios, informes y proyectos por un importe de 1.785.000 euro para dar la respuesta más adecuada y se han llevado a cabo diversas campañas de inspección técnica de edificios. La última, en 2024, abarcó 300 viviendas.
 
De forma paralela, se ha puesto en marcha también un Plan Estratégico de Subvenciones, dotado con medio millón de euros, para impulsar la reactivación económica de las empresas y comercios de la zona afectada.
 
Además, una vez consolidado el terreno tras haber inyectado 11.200 toneladas de mortero, con actuaciones entre octubre de 2022 y abril de 2024 y un presupuesto de más de 15,1 millones de euros, se repondrán los viales afectados.
 
En total, se actuará sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento de San Fernando. Según las previsiones de la Comunidad, los viales podrían estar en el primer trimestre del año 2026.
 
Asimismo, se han iniciado los trabajos para transformar en un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados el área que ocupaba el complejo dotacional 'El Pilar' en San Fernando de Henares, que tuvo que ser demolido. Está previsto que pueda abrirse al uso público aproximadamente a finales del primer semestre del año 2026.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.