..
Jueves, 20 de Noviembre de 2025
En el barrio de San Isidro de Carabanchel
El Ayuntamiento aprueba las obras de regeneración de la Colonia Roger de Flor
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la autorización del contrato para la ejecución de las obras de regeneración urbana del conjunto residencial Roger de Flor, ubicado en el barrio de San Isidro del distrito de Carabanchel.
Con un presupuesto plurianual de 1.943.458 euros (IVA incluido) --100.000 euros para 2025 y 1.843.458 euros para 2026--, y un plazo de ejecución previsto de diez meses, el contrato se ejecutará a través de la empresa COARSA A.A.. Se actuará sobre ocho zonas degradadas de esta zona, ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la Junta.
En concreto, el ámbito de actuación abarca los espacios libres situados entre los bloques de viviendas delimitados por las calles Cabo Nicolás Mur, Ervigio, Clivia, del Toboso y Fragata, así como por las plazas de Roger de Lauria y de Roger de Flor. Cada una de estas ocho zonas diferenciadas cuenta con una problemática específica que será abordada mediante una intervención coordinada.
LAS OCHO ZONAS
La zona 1 comprende la plaza de Roger de Flor, un espacio emblemático de más de 1.700 metros cuadrados configurado como gran plaza mayor, con elementos singulares como un quiosco de música y pavimento de granito. Actualmente, presenta problemas de accesibilidad y comunicación con el resto del ámbito, que serán corregidos para favorecer su integración en el entorno.
La zona 2, con una superficie de más de 700 metros cuadrados, corresponde a un área de conexión entre la calle Ervigio y la plaza, cuyo diseño obliga a recorridos peatonales poco funcionales. Las obras permitirán reordenar estos itinerarios para mejorar la movilidad peatonal.
En la zona 3, un espacio estancial de más de 500 metros cuadrados frente al centro de mayores, las actuaciones se centrarán en resolver la diferencia de cota que dificulta la accesibilidad y en renovar la pavimentación y la vegetación.
La zona 4, de casi 1.000 metros cuadrados, incluye un olivo de gran presencia y un área hundida, que fue huerto urbano y posteriormente, rosaleda, actualmente deteriorada. La intervención permitirá rehabilitar este espacio y reforzar su vocación como área verde.
En la zona 5, de más de 600 metros cuadrados y vinculada a la Escuela Infantil Roger de Flor, se renovará el área de juego, adecuándola a la edad de los usuarios, y se pondrá en valor la fuente ornamental situada en la entrada desde la plaza, actualmente sin uso.
La zona 6 comprende dos bolsas de aparcamiento con accesos desde las calles del Toboso y Fragata, que presentan pavimentos en mal estado y problemas de accesibilidad. Con cerca de 1.700 metros cuadrados, estas áreas serán reurbanizadas para aumentar la seguridad y mejorar su utilización.
La zona 7, en torno a la plaza de Roger de Flor, es un área peatonal restringida al paso de vehículos de emergencia. La actuación se centrará en renovar el pavimento, especialmente el destinado al tránsito peatonal, que se encuentra degradado y no cumple la normativa de accesibilidad.
Por último, la zona 8 agrupa las áreas ajardinadas y aceras que rodean todo el ámbito, donde se intervendrá para corregir problemas de accesibilidad, humedades en edificaciones colindantes y deterioro del pavimento y de las áreas verdes.
PLAN ESPECIAL ROGER DE FLOR
Este proyecto supone un paso más en la estrategia municipal de revitalización urbana impulsada por el Plan Regenera Madrid, que incluye como actuación prioritaria la mejora integral de conjuntos residenciales degradados como es el caso de la Colonia Roger de Flor, donde nunca se había podido intervenir.
Todo ello es posible gracias a la aprobación previa por parte de la Junta de Gobierno del Plan Especial Roger de Flor, cuyo objetivo es otorgar una calificación urbanística adecuada a los espacios libres según su titularidad y uso, mejorar el estado de urbanización y clarificar el reparto de las obligaciones de conservación entre particulares y áreas municipales.
Este plan especial define, además, los espacios libres privados de uso público como espacios libres de uso general (ELUG), estableciendo sobre ellos una servidumbre legal de uso general y gratuita a favor del Ayuntamiento, condición imprescindible para poder acometer ahora la actuación.
Con la intervención aprobada, desde el Ayuntamiento de Madrid se ha apuntado que se reafirma su compromiso con "la mejora del espacio público, la accesibilidad universal y la calidad de vida" en los barrios, actuando de manera integral sobre áreas que requieren renovación y fortaleciendo la cohesión urbana en el distrito de Carabanchel.
![[Img #166067]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/6909_roger.jpg)
Con un presupuesto plurianual de 1.943.458 euros (IVA incluido) --100.000 euros para 2025 y 1.843.458 euros para 2026--, y un plazo de ejecución previsto de diez meses, el contrato se ejecutará a través de la empresa COARSA A.A.. Se actuará sobre ocho zonas degradadas de esta zona, ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la Junta.
En concreto, el ámbito de actuación abarca los espacios libres situados entre los bloques de viviendas delimitados por las calles Cabo Nicolás Mur, Ervigio, Clivia, del Toboso y Fragata, así como por las plazas de Roger de Lauria y de Roger de Flor. Cada una de estas ocho zonas diferenciadas cuenta con una problemática específica que será abordada mediante una intervención coordinada.
LAS OCHO ZONAS
La zona 1 comprende la plaza de Roger de Flor, un espacio emblemático de más de 1.700 metros cuadrados configurado como gran plaza mayor, con elementos singulares como un quiosco de música y pavimento de granito. Actualmente, presenta problemas de accesibilidad y comunicación con el resto del ámbito, que serán corregidos para favorecer su integración en el entorno.
La zona 2, con una superficie de más de 700 metros cuadrados, corresponde a un área de conexión entre la calle Ervigio y la plaza, cuyo diseño obliga a recorridos peatonales poco funcionales. Las obras permitirán reordenar estos itinerarios para mejorar la movilidad peatonal.
En la zona 3, un espacio estancial de más de 500 metros cuadrados frente al centro de mayores, las actuaciones se centrarán en resolver la diferencia de cota que dificulta la accesibilidad y en renovar la pavimentación y la vegetación.
La zona 4, de casi 1.000 metros cuadrados, incluye un olivo de gran presencia y un área hundida, que fue huerto urbano y posteriormente, rosaleda, actualmente deteriorada. La intervención permitirá rehabilitar este espacio y reforzar su vocación como área verde.
En la zona 5, de más de 600 metros cuadrados y vinculada a la Escuela Infantil Roger de Flor, se renovará el área de juego, adecuándola a la edad de los usuarios, y se pondrá en valor la fuente ornamental situada en la entrada desde la plaza, actualmente sin uso.
La zona 6 comprende dos bolsas de aparcamiento con accesos desde las calles del Toboso y Fragata, que presentan pavimentos en mal estado y problemas de accesibilidad. Con cerca de 1.700 metros cuadrados, estas áreas serán reurbanizadas para aumentar la seguridad y mejorar su utilización.
La zona 7, en torno a la plaza de Roger de Flor, es un área peatonal restringida al paso de vehículos de emergencia. La actuación se centrará en renovar el pavimento, especialmente el destinado al tránsito peatonal, que se encuentra degradado y no cumple la normativa de accesibilidad.
Por último, la zona 8 agrupa las áreas ajardinadas y aceras que rodean todo el ámbito, donde se intervendrá para corregir problemas de accesibilidad, humedades en edificaciones colindantes y deterioro del pavimento y de las áreas verdes.
PLAN ESPECIAL ROGER DE FLOR
Este proyecto supone un paso más en la estrategia municipal de revitalización urbana impulsada por el Plan Regenera Madrid, que incluye como actuación prioritaria la mejora integral de conjuntos residenciales degradados como es el caso de la Colonia Roger de Flor, donde nunca se había podido intervenir.
Todo ello es posible gracias a la aprobación previa por parte de la Junta de Gobierno del Plan Especial Roger de Flor, cuyo objetivo es otorgar una calificación urbanística adecuada a los espacios libres según su titularidad y uso, mejorar el estado de urbanización y clarificar el reparto de las obligaciones de conservación entre particulares y áreas municipales.
Este plan especial define, además, los espacios libres privados de uso público como espacios libres de uso general (ELUG), estableciendo sobre ellos una servidumbre legal de uso general y gratuita a favor del Ayuntamiento, condición imprescindible para poder acometer ahora la actuación.
Con la intervención aprobada, desde el Ayuntamiento de Madrid se ha apuntado que se reafirma su compromiso con "la mejora del espacio público, la accesibilidad universal y la calidad de vida" en los barrios, actuando de manera integral sobre áreas que requieren renovación y fortaleciendo la cohesión urbana en el distrito de Carabanchel.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120