..
Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Remitido
Cómo podemos emprender con ayuda de la IA o las nuevas tecnologías y qué ventajas tienen
Financiación. Este es el concepto principal que se instala en la mente de cualquier persona con un proyecto de emprendimiento. Ya sea una pequeña tienda, un negocio de artesanía o un gran proyecto tecnológico, cualquier propuesta profesional que implique poner en marcha un negocio precisa de una cantidad económica mínima para dar los primeros pasos.
Y la realidad es que no siempre se pueden usar recursos propios: las personas no suelen tener grandes cantidades de dinero ahorradas. Y de ser así, tampoco desean jugárselo todo y quedarse a cero para iniciar su proyecto.
Es en este contexto en el que surge la idea de la financiación: solicitar dinero prestado a terceros con el objetivo de iniciar la maquinaria profesional y poder devolverlo poco a poco.
Esto siempre ha supuesto un riesgo: endeudarse por un proyecto que no sale bien. Sin embargo, las herramientas tecnológicas actuales reducen muchísimo este peligro: la IA y las nuevas tecnologías se han convertido en aliados claves para emprender elevando, todo lo posible, el margen de éxito.
Cómo la IA ayuda en la toma de decisiones
La llegada de la inteligencia artificial ha supuesto una de las revoluciones más importantes de los últimos siglos. La automatización de procesos y labores generativas no solo liberan de responsabilidades a los empresarios: también les ayudan en su toma de decisiones estratégicas para la empresa.
Pese a que se encuentran en un momento de pleno desarrollo, ya son muchos los emprendedores que deben todo el éxito de sus proyectos al análisis realizado por estas herramientas, que se concreta en diversos procesos de los que se destacan los siguientes:
Validación de ideas de negocio
Generar un negocio que cubra necesidades reales del público, ubicarlo en el lugar correcto, saber sintonizar con la demanda que se está dando, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo…
Todas estas estrategias están detrás del éxito y el futuro de cualquier proyecto empresarial. Y, hasta ahora, han requerido de un olfato especial por parte del emprendedor y de una dosis más o menos importante de suerte.
La IA no elimina estas variables, pero sí reduce su incidencia. Distintas herramientas de reciente creación resultan útiles para analizar tendencias de mercado, prever el comportamiento del consumidor e incluso advertir sobre si existe demanda real antes de realizar una inversión para abrir una nueva línea de productos o servicios.
Auditorías para reducir costes operativos
Más allá de elevar los ingresos de manera constante, los empresarios no pueden perder de vista uno de los principales agujeros negros de su economía: los costes operativos relacionados con su actividad.
Un ejemplo es el de invertir tiempo en llevar las cuentas, cuando ese tiempo se podría dedicar a contactar con nuevos clientes o resolver tareas menos mecánicas y con más sentido para la mejora de la actividad.
Las nuevas tecnologías permiten integrar software de gestión que no solo elevan la eficiencia, sino que automatizan la mayor parte de los procesos. De este modo, tanto el emprendedor como su plantilla pueden enfocarse en responsabilidades que den más frutos.
La automatización también reduce costes al evitar la contratación de más personal. Un ejemplo es el uso de chatbots en las páginas webs, en puesto de contar con un asistente que atienda las preguntas de los usuarios en el e-commerce.
Menor gasto para marketing
El auge de las redes sociales y el hecho de que cada vez más personas compren a través de internet ha hecho que los esfuerzos de marketing se centren en el ámbito digital.
Afortunadamente, en estos contextos el gasto en publicidad es mucho más asumible: desde tan solo 5 euros al día se pueden hacer anuncios muy dirigidos a un target específico a través de las redes sociales.
Esto permite que las cuentas de la empresa se saneen y, además, que cada euro invertido en marketing tenga un efecto mucho mayor para la empresa, al no dedicarse tanto al público general como al nicho específico.
Minimización de los tiempos de desarrollo de productos
Hay un hecho innegable relativo a la IA: es la herramienta digital más potente para trabajos generativos. Casi de manera automática, hasta las herramientas más básicas pueden generar diseños de packaging, estética de productos, paletas de colores adecuadas a los objetivos de la marca…
Es una opción muy interesante a la hora de trabajar en el diseño y hacer pruebas virtuales. Esto reduce tiempo, pero también permite ahorrar en recursos económicos tanto de desarrollo como de análisis y testeo.
Tan positivos son los efectos de la IA en el desarrollo de productos que cada vez son más los emprendedores que buscan financiación para desarrollar sus propias herramientas generativas adaptadas a su negocio.
Solicitar un préstamo si eres autónomo para integrar las últimas tecnologías de inteligencia artificial es algo que se tiene muy en cuenta en las entidades bancarias españolas hoy: es una muestra de ir a favor del progreso y, por tanto, una garantía de éxito.
Reducción de errores administrativos
Otro punto que los empresarios deben tener en cuenta es que la tecnología, especialmente si está apoyada por la inteligencia artificial, es mucho menos falible que el factor humano.
Esto tiene repercusiones positivas para la empresa en el corto, medio y largo plazo: se comenten menos errores en las cuentas, se lleva un mayor control de los deudores, se liquidan correctamente los impuestos…
La consecuencia directa de esto es que se evitan más fácilmente posibles sanciones e inspecciones. Además, esta integración tecnológica permite un mayor control de los gastos que se pueden reducir, la gestión de morosos, etc.
Sin duda, el futuro de la empresa en España pasa por trabajar con sistemas tecnológicos integrados, que apoyen en todas las facetas del negocio y que aseguren que cada euro invertido a través de la financiación tendrá un rendimiento a futuro.
Financiación. Este es el concepto principal que se instala en la mente de cualquier persona con un proyecto de emprendimiento. Ya sea una pequeña tienda, un negocio de artesanía o un gran proyecto tecnológico, cualquier propuesta profesional que implique poner en marcha un negocio precisa de una cantidad económica mínima para dar los primeros pasos.
![[Img #166051]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/4541_ia.png)
Y la realidad es que no siempre se pueden usar recursos propios: las personas no suelen tener grandes cantidades de dinero ahorradas. Y de ser así, tampoco desean jugárselo todo y quedarse a cero para iniciar su proyecto.
Es en este contexto en el que surge la idea de la financiación: solicitar dinero prestado a terceros con el objetivo de iniciar la maquinaria profesional y poder devolverlo poco a poco.
Esto siempre ha supuesto un riesgo: endeudarse por un proyecto que no sale bien. Sin embargo, las herramientas tecnológicas actuales reducen muchísimo este peligro: la IA y las nuevas tecnologías se han convertido en aliados claves para emprender elevando, todo lo posible, el margen de éxito.
Cómo la IA ayuda en la toma de decisiones
La llegada de la inteligencia artificial ha supuesto una de las revoluciones más importantes de los últimos siglos. La automatización de procesos y labores generativas no solo liberan de responsabilidades a los empresarios: también les ayudan en su toma de decisiones estratégicas para la empresa.
Pese a que se encuentran en un momento de pleno desarrollo, ya son muchos los emprendedores que deben todo el éxito de sus proyectos al análisis realizado por estas herramientas, que se concreta en diversos procesos de los que se destacan los siguientes:
Validación de ideas de negocio
Generar un negocio que cubra necesidades reales del público, ubicarlo en el lugar correcto, saber sintonizar con la demanda que se está dando, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo…
Todas estas estrategias están detrás del éxito y el futuro de cualquier proyecto empresarial. Y, hasta ahora, han requerido de un olfato especial por parte del emprendedor y de una dosis más o menos importante de suerte.
La IA no elimina estas variables, pero sí reduce su incidencia. Distintas herramientas de reciente creación resultan útiles para analizar tendencias de mercado, prever el comportamiento del consumidor e incluso advertir sobre si existe demanda real antes de realizar una inversión para abrir una nueva línea de productos o servicios.
Auditorías para reducir costes operativos
Más allá de elevar los ingresos de manera constante, los empresarios no pueden perder de vista uno de los principales agujeros negros de su economía: los costes operativos relacionados con su actividad.
Un ejemplo es el de invertir tiempo en llevar las cuentas, cuando ese tiempo se podría dedicar a contactar con nuevos clientes o resolver tareas menos mecánicas y con más sentido para la mejora de la actividad.
Las nuevas tecnologías permiten integrar software de gestión que no solo elevan la eficiencia, sino que automatizan la mayor parte de los procesos. De este modo, tanto el emprendedor como su plantilla pueden enfocarse en responsabilidades que den más frutos.
La automatización también reduce costes al evitar la contratación de más personal. Un ejemplo es el uso de chatbots en las páginas webs, en puesto de contar con un asistente que atienda las preguntas de los usuarios en el e-commerce.
Menor gasto para marketing
El auge de las redes sociales y el hecho de que cada vez más personas compren a través de internet ha hecho que los esfuerzos de marketing se centren en el ámbito digital.
Afortunadamente, en estos contextos el gasto en publicidad es mucho más asumible: desde tan solo 5 euros al día se pueden hacer anuncios muy dirigidos a un target específico a través de las redes sociales.
Esto permite que las cuentas de la empresa se saneen y, además, que cada euro invertido en marketing tenga un efecto mucho mayor para la empresa, al no dedicarse tanto al público general como al nicho específico.
Minimización de los tiempos de desarrollo de productos
Hay un hecho innegable relativo a la IA: es la herramienta digital más potente para trabajos generativos. Casi de manera automática, hasta las herramientas más básicas pueden generar diseños de packaging, estética de productos, paletas de colores adecuadas a los objetivos de la marca…
Es una opción muy interesante a la hora de trabajar en el diseño y hacer pruebas virtuales. Esto reduce tiempo, pero también permite ahorrar en recursos económicos tanto de desarrollo como de análisis y testeo.
Tan positivos son los efectos de la IA en el desarrollo de productos que cada vez son más los emprendedores que buscan financiación para desarrollar sus propias herramientas generativas adaptadas a su negocio.
Solicitar un préstamo si eres autónomo para integrar las últimas tecnologías de inteligencia artificial es algo que se tiene muy en cuenta en las entidades bancarias españolas hoy: es una muestra de ir a favor del progreso y, por tanto, una garantía de éxito.
Reducción de errores administrativos
Otro punto que los empresarios deben tener en cuenta es que la tecnología, especialmente si está apoyada por la inteligencia artificial, es mucho menos falible que el factor humano.
Esto tiene repercusiones positivas para la empresa en el corto, medio y largo plazo: se comenten menos errores en las cuentas, se lleva un mayor control de los deudores, se liquidan correctamente los impuestos…
La consecuencia directa de esto es que se evitan más fácilmente posibles sanciones e inspecciones. Además, esta integración tecnológica permite un mayor control de los gastos que se pueden reducir, la gestión de morosos, etc.
Sin duda, el futuro de la empresa en España pasa por trabajar con sistemas tecnológicos integrados, que apoyen en todas las facetas del negocio y que aseguren que cada euro invertido a través de la financiación tendrá un rendimiento a futuro.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120