..
Martes, 18 de Noviembre de 2025
Cerdán envió a Koldo teléfonos de ministros marroquíes
La trama de amaño de obras se expandió hacia Marruecos y Gabón
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán envió a Koldo García, entonces asesor del recién nombrado ministro de Transportes, José Luis Ábalos, los números de teléfono de dos ministros marroquíes, al tiempo que le recomendó contactar "con el 1" aprovechando que esos días, diciembre de 2018, estaba en ese país.
Así consta en el último informe remitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de sus pesquisas sobre la presunta trama de amaño de obra pública a cambio de comisiones por la que están investigados Cerdán, Ábalos y Koldo, además de varios empresarios de la construcción, entre ellos dos ex directivos de Acciona y dos subordinados suyos.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, expone que "más allá" de los tres proyectos relevantes para la causa que fueron adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona y Servinabar --mercantil de la que Cerdán sería dueño al 45%--, esa relación entre ambas compañías, "durante la etapa ministerial de Ábalos y Koldo, también tuvo expansión internacional".
La UCO detalla que "ambas mercantiles habrían compartido intereses en al menos dos proyectos internacionales en los que se ha detectado participación de alguna índole por parte de Ábalos, Koldo o Cerdán", uno en Marruecos y otro en Gabón.
Respecto al país magrebí, los investigadores recogen una serie de mensajes enviados por Cerdán a Koldo el 28 de diciembre de 2018 donde "ponía a su disposición los contactos telefónicos de los ministros del Gobierno de Marruecos". Y añadía: "Con el 1 estaría bien ponerse en contacto estos días que está allí".
En concreto, Cerdán identificó a Koldo dos ministros marroquíes: Albdelkader Amara, de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua; y Aziz Rebbah, de Energía, Minas y Medio Ambiente. "El de debajo es de plena confianza", completó el ex secretario de Organización del PSOE, en alusión al segundo ministro.
La UCO pone de relieve que mientras Cerdán y Koldo se intercambiaban esos mensajes, Antxon Alonso, dueño de Servinabar junto al ex dirigente socialista, se autoenvió un mensaje con el nombre Aziz Rebbah, el de ese mismo ministro.
Justo al día siguiente, el 29 de diciembre de 2018, Ábalos escribió a Koldo para informarle de que el día 2 --pudiera ser de enero de 2019, apostilla la UCO-- tenía que ir a la ciudad marroquí de Kenitra "a requerimiento de la Embajada de Marruecos" para "ver un proyecto de puerto industrial". "Ese es el proyecto de Acciona?", preguntó el entonces ministro, obteniendo respuesta afirmativa. "Sí, estoy hablando con Santos", completó Ábalos.
Ya el 14 de enero de 2019, Cerdán envió a Koldo dos documentos --'Resumen ejecutivo' e 'Informe de situación social y ambiental'--, relativos al proyecto del nuevo puerto de Kenitra, al que aspiraba "un consorcio de empresas encabezado por Acciona".
La UCO explica que tiene constancia de que Ábalos volvió de Fez (Marruecos) el 3 de enero de 2019 y de que a finales de ese mes tenía previsto volver al país árabe. Sobre esto último, Cerdán pidió a Koldo la agenda del ministro de cara a esa nueva visita. "Ok, jefe. A la orden", respondió García.
Posteriormente, tras comprobar que Ábalos tenía agendado reunirse con los dos ministros marroquíes reseñados, pidió a Koldo que se coordinara con "Celia, su secretaria" para sumarse al viaje. "El jueves voy a Marruecos con vosotros", escribió Cerdán a García el 21 de enero de ese año.
UN MENSAJE DE ACCIONA DESATENDIDO POR MARRUECOS
"Paralelamente", ese mismo día, Alonso se autoenvió varios mensajes sobre el proyecto de Kenitra, incluidos "tres documentos donde entre otras cuestiones se puntualizaban aspectos programáticos de la agenda que rigió la visita del Ministerio de Transportes".
La UCO destaca que esos reenvíos muestran que "Acciona trasladó al ministerio marroquí en septiembre de 2018 'un protocolo para regular la negociación directa del Proyecto del Puerto', del que, en enero de 2019 (...) no habría recibido respuesta". El texto que acompañaba esos reenvíos decía que se podía "aprovechar para pedir al ministerio homólogo que lo firmen" en el marco del viaje.
Los investigadores precisan que de ese protocolo se entiende que las obras de hasta 5.000 millones de dinares (unos 60 millones de euros) se tenían que adjudicar por concurso público, pero que las que superaran dicho importe podían ir por "negociación directa".
En este caso, la UCO subraya que, "sin llegar a cuantificarse siquiera parcialmente el coste del proyecto", el 30 de abril de 2018 el consorcio presentó al Ministerio de Transportes marroquí "una oferta pública de adquisición para el diseño, la financiación, la construcción, el mantenimiento y la operación total o parcial del puerto de Kenitra 'por una inversión total superior a 5.000 millones de dinares'".
La Benemérita "ha podido determinar" que "el mismo 21 de enero de 2019, Santos guardó en su correo electrónico corporativo del PSOE una copia exacta del memorándum que, a su vez y en la misma fecha, se había autoenviado a su terminal el propio Antxon".
Asimismo, resalta que dos días antes de que tuviera lugar la visita de Ábalos, Cerdán y Koldo a Marruecos, Acciona y Servinabar firmaron su propio memorándum "tras haber identificado una oportunidad de negocio en el Reino de Marruecos para la construcción de una infraestructura portuaria bajo colaboración público-privada, previsiblemente en la población de Kenitra".
"Al igual que en los casos anteriores, se le atribuían a Servinabar dos funciones diferenciadas: la asistencia técnica especializada durante la preparación de ofertas técnico-económicas; y ejercer de subcontratista especializado durante la ejecución del proyecto", dice la UCO sobre el patrón de funcionamiento de la UTE Acciona-Servinabar.
Y, también en la misma línea que en los memorándums anteriores, "se distinguiría entre dos alcances: el primero radicaría en la 'ejecución' y el segundo en la 'asistencia', siendo el precio de este último fijado en un 2% de los cobros netos percibidos por Acciona", a favor de Servinabar.
Finalmente, el viaje se produjo entre el 25 y el 26 de enero de 2019 y el Ministerio de Transportes emitió una nota de prensa recogiendo que, entre los objetivos, estaba "favorecer la participación de empresas del Grupo Fomento y privadas españolas en los proyectos que se están llevando a cabo en el país vecino", articulándose para ello reuniones sobre "el nuevo puerto de Kenitra".
Koldo dejó constancia de este viaje con una serie de fotografías que envió a "María, traductora Marruecos", con la advertencia expresa de que no eran para "publicar" sino para "uso particular". En una instantánea se puede ver a Ábalos junto a su asesor y Cerdán.
La UCO recalca también que en la presunta trama había preocupación porque el proyecto de Kenitra no prosperaba. "Marruecos, se les está presionando desde aquí", dijo Alonso al responsable de Acciona Manuel José García --ambos imputados-- el 10 de diciembre de 2019, trasladándole la información que le llegaba.
LA EMPRESA ESPAÑOLA, "LISTA PARA COBRAR"
La UCO alude en su informe a otro proyecto internacional, en Gabón, "por el interés mostrado por Santos y Antxón" para que Acciona cobrara una deuda de más de 20 millones de euros por "la finalización de diferentes proyectos de construcción y conservación de carreteras".
"Y esto qué es?", preguntó Cerdán el 9 de diciembre de 2021, cuando Ábalos ya no era ministro, ante un documento enviado por Alonso. "El documento que justifica que la empresa española ha pasado todos los trámites y está lista para cobrar", contestó el empresario.
Así consta en el último informe remitido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de sus pesquisas sobre la presunta trama de amaño de obra pública a cambio de comisiones por la que están investigados Cerdán, Ábalos y Koldo, además de varios empresarios de la construcción, entre ellos dos ex directivos de Acciona y dos subordinados suyos.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, expone que "más allá" de los tres proyectos relevantes para la causa que fueron adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona y Servinabar --mercantil de la que Cerdán sería dueño al 45%--, esa relación entre ambas compañías, "durante la etapa ministerial de Ábalos y Koldo, también tuvo expansión internacional".
La UCO detalla que "ambas mercantiles habrían compartido intereses en al menos dos proyectos internacionales en los que se ha detectado participación de alguna índole por parte de Ábalos, Koldo o Cerdán", uno en Marruecos y otro en Gabón.
Respecto al país magrebí, los investigadores recogen una serie de mensajes enviados por Cerdán a Koldo el 28 de diciembre de 2018 donde "ponía a su disposición los contactos telefónicos de los ministros del Gobierno de Marruecos". Y añadía: "Con el 1 estaría bien ponerse en contacto estos días que está allí".
En concreto, Cerdán identificó a Koldo dos ministros marroquíes: Albdelkader Amara, de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua; y Aziz Rebbah, de Energía, Minas y Medio Ambiente. "El de debajo es de plena confianza", completó el ex secretario de Organización del PSOE, en alusión al segundo ministro.
La UCO pone de relieve que mientras Cerdán y Koldo se intercambiaban esos mensajes, Antxon Alonso, dueño de Servinabar junto al ex dirigente socialista, se autoenvió un mensaje con el nombre Aziz Rebbah, el de ese mismo ministro.
Justo al día siguiente, el 29 de diciembre de 2018, Ábalos escribió a Koldo para informarle de que el día 2 --pudiera ser de enero de 2019, apostilla la UCO-- tenía que ir a la ciudad marroquí de Kenitra "a requerimiento de la Embajada de Marruecos" para "ver un proyecto de puerto industrial". "Ese es el proyecto de Acciona?", preguntó el entonces ministro, obteniendo respuesta afirmativa. "Sí, estoy hablando con Santos", completó Ábalos.
Ya el 14 de enero de 2019, Cerdán envió a Koldo dos documentos --'Resumen ejecutivo' e 'Informe de situación social y ambiental'--, relativos al proyecto del nuevo puerto de Kenitra, al que aspiraba "un consorcio de empresas encabezado por Acciona".
La UCO explica que tiene constancia de que Ábalos volvió de Fez (Marruecos) el 3 de enero de 2019 y de que a finales de ese mes tenía previsto volver al país árabe. Sobre esto último, Cerdán pidió a Koldo la agenda del ministro de cara a esa nueva visita. "Ok, jefe. A la orden", respondió García.
Posteriormente, tras comprobar que Ábalos tenía agendado reunirse con los dos ministros marroquíes reseñados, pidió a Koldo que se coordinara con "Celia, su secretaria" para sumarse al viaje. "El jueves voy a Marruecos con vosotros", escribió Cerdán a García el 21 de enero de ese año.
UN MENSAJE DE ACCIONA DESATENDIDO POR MARRUECOS
"Paralelamente", ese mismo día, Alonso se autoenvió varios mensajes sobre el proyecto de Kenitra, incluidos "tres documentos donde entre otras cuestiones se puntualizaban aspectos programáticos de la agenda que rigió la visita del Ministerio de Transportes".
La UCO destaca que esos reenvíos muestran que "Acciona trasladó al ministerio marroquí en septiembre de 2018 'un protocolo para regular la negociación directa del Proyecto del Puerto', del que, en enero de 2019 (...) no habría recibido respuesta". El texto que acompañaba esos reenvíos decía que se podía "aprovechar para pedir al ministerio homólogo que lo firmen" en el marco del viaje.
Los investigadores precisan que de ese protocolo se entiende que las obras de hasta 5.000 millones de dinares (unos 60 millones de euros) se tenían que adjudicar por concurso público, pero que las que superaran dicho importe podían ir por "negociación directa".
En este caso, la UCO subraya que, "sin llegar a cuantificarse siquiera parcialmente el coste del proyecto", el 30 de abril de 2018 el consorcio presentó al Ministerio de Transportes marroquí "una oferta pública de adquisición para el diseño, la financiación, la construcción, el mantenimiento y la operación total o parcial del puerto de Kenitra 'por una inversión total superior a 5.000 millones de dinares'".
La Benemérita "ha podido determinar" que "el mismo 21 de enero de 2019, Santos guardó en su correo electrónico corporativo del PSOE una copia exacta del memorándum que, a su vez y en la misma fecha, se había autoenviado a su terminal el propio Antxon".
Asimismo, resalta que dos días antes de que tuviera lugar la visita de Ábalos, Cerdán y Koldo a Marruecos, Acciona y Servinabar firmaron su propio memorándum "tras haber identificado una oportunidad de negocio en el Reino de Marruecos para la construcción de una infraestructura portuaria bajo colaboración público-privada, previsiblemente en la población de Kenitra".
"Al igual que en los casos anteriores, se le atribuían a Servinabar dos funciones diferenciadas: la asistencia técnica especializada durante la preparación de ofertas técnico-económicas; y ejercer de subcontratista especializado durante la ejecución del proyecto", dice la UCO sobre el patrón de funcionamiento de la UTE Acciona-Servinabar.
Y, también en la misma línea que en los memorándums anteriores, "se distinguiría entre dos alcances: el primero radicaría en la 'ejecución' y el segundo en la 'asistencia', siendo el precio de este último fijado en un 2% de los cobros netos percibidos por Acciona", a favor de Servinabar.
Finalmente, el viaje se produjo entre el 25 y el 26 de enero de 2019 y el Ministerio de Transportes emitió una nota de prensa recogiendo que, entre los objetivos, estaba "favorecer la participación de empresas del Grupo Fomento y privadas españolas en los proyectos que se están llevando a cabo en el país vecino", articulándose para ello reuniones sobre "el nuevo puerto de Kenitra".
Koldo dejó constancia de este viaje con una serie de fotografías que envió a "María, traductora Marruecos", con la advertencia expresa de que no eran para "publicar" sino para "uso particular". En una instantánea se puede ver a Ábalos junto a su asesor y Cerdán.
La UCO recalca también que en la presunta trama había preocupación porque el proyecto de Kenitra no prosperaba. "Marruecos, se les está presionando desde aquí", dijo Alonso al responsable de Acciona Manuel José García --ambos imputados-- el 10 de diciembre de 2019, trasladándole la información que le llegaba.
LA EMPRESA ESPAÑOLA, "LISTA PARA COBRAR"
La UCO alude en su informe a otro proyecto internacional, en Gabón, "por el interés mostrado por Santos y Antxón" para que Acciona cobrara una deuda de más de 20 millones de euros por "la finalización de diferentes proyectos de construcción y conservación de carreteras".
"Y esto qué es?", preguntó Cerdán el 9 de diciembre de 2021, cuando Ábalos ya no era ministro, ante un documento enviado por Alonso. "El documento que justifica que la empresa española ha pasado todos los trámites y está lista para cobrar", contestó el empresario.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218