Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 18:51:10 horas

..
Martes, 18 de Noviembre de 2025
Programa seis espectáculos internacionales

El II Festival Riesgo vuelve a apostar por el circo contemporáneo

La Comunidad de Madrid ha presentado la segunda edición de Riesgo. Festival de Circo, que tendrá lugar del 12 de febrero al 1 de marzo de 2026 en los Teatros del Canal y que reunirá seis creaciones procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá, cuatro de ellas de estreno en nuestro país.

[Img #166014]
 
Así se ha dado a conocer en un acto celebrado en los Teatros del Canal, donde se ha avanzado la programación de esta nuevo edición, que profundizará en la idea de un circo contemporáneo híbrido, adulto y reflexivo, en el que conviven la acrobacia, el malabarismo, la danza, el teatro, la manipulación de objetos y la música en directo.
 
Durante la cita, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte Mariano de Paco Serrano, y la directora artística del festival, Eva Luna García-Mauriño, han destacado el crecimiento y la consolidación de Riesgo, que amplía las líneas abiertas en su primera edición.
 
Así, García-Mauriño ha explicado que este segundo año pretende adentrarse más profundamente en "cómo el circo se nutre de otras artes y cómo la hibridación se convierte en motor creativo", con espectáculos que, según ha señalado, "viajan de lo íntimo a lo expansivo, de lo mínimo a lo vertiginoso, sin renunciar a la complejidad intelectual".
 
"Defendemos el circo como arte en mayúsculas. Quienes creían que no les gustaba están descubriendo que hay tantos circos como gustos posibles", ha añadido.
 
Por su parte, el consejero ha subrayado que el Gobierno regional "apuesta por construir, ampliar y acompañar el desarrollo de las propuestas culturales". "Queremos que este festival siga creciendo. El circo no merece un lugar: el circo ya tiene su lugar. Presenciar circo nos conecta con algo profundamente humano y nos hace más cultos", ha destacado.
 
PROGRAMACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN
 
La edición de este año se inaugurará de este modo con 'Play Dead', de la compañía canadiense People Watching, una pieza nacida durante la pandemia que convierte una sala de estar en un espacio onírico donde acrobacias, malabares y trapecio se entrelazan para reflexionar sobre la juventud, la fragilidad y la celebración de la vida.
 
A esta propuesta seguirán el absurdo desconcertante de 'Der Lauf', de los belgas Les Vélocimanes Associés, donde dos artistas actúan a ciegas con cubos en la cabeza mientras el público participa en la construcción del riesgo; y 'Bürstner's Club', de la compañía española DelsAltres, un gran formato que combina virtuosismo aéreo, juegos icarios y teatro para retratar la intimidad, los miedos y los lazos de una comunidad circense.
 
El festival continuará con 'PANDAX', creación franco-suiza que adapta a sala una 'road movie' circense y que despliega báscula, palo chino, lanzamiento de cuchillos y música en directo en la historia de cinco hermanos que viajan juntos tras el funeral de su padre. También se presentará 'Si c'est sûr c'est pas peut-être', de los franceses Takakrôar, una obra que mezcla humor, filosofía, música y acrobacias en una yurta, y que juega con lo absurdo desde escenas tan imprevisibles como tocar la guitarra boca abajo o hacer malabares mientras se besan.
 
La programación concluirá con 'Le complexe de l'autruche', del Collectif d'équilibristes, un trabajo coral de equilibrio sobre manos que transforma esta disciplina habitualmente solitaria en una composición coreográfica que reflexiona sobre la vulnerabilidad, la calma y la mirada invertida hacia el mundo.
 
La propuesta escénica se completa con la conferencia del director y pedagogo Roberto Magro, titulada 'Los siete hilos invisibles', en la que abordará los vectores que articulan la dramaturgia circense contemporánea y la relación entre la técnica, el sentido y la construcción escénica.
 
"Riesgo es un lugar donde el riesgo se vuelve emoción compartida. Nuestra aspiración es consolidar este espacio y seguir transformando la manera en que entendemos el circo contemporáneo", ha concluido García-Mauriño.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.