France 24
Martes, 18 de Noviembre de 2025
Autoriza una fuerza internacional de estabilización, que Hamás rechaza
La ONU aprueba plan de Trump para Gaza
El plan de paz de Estados Unidos para Gaza ha recibido un espaldarazo fundamental, al aprobar el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una fuerza internacional de mantenimiento del orden en el devastado enclave. Era el empujón que hacía falta para asegurar la participación de las naciones árabes interesadas, pero ahora las objeciones de Hamás pueden volver a frenar el avance de la iniciativa de 20 puntos.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado, con votación de 13-0 y las abstenciones de China y Rusia, la creación de una fuerza internacional de estabilización para Gaza, contenida en el plan de 20 puntos para la paz en el enclave presentado por Estados Unidos.
A pesar de que tenía una propuesta alternativa, Rusia se abstuvo de ejercer su poder de veto, con lo que la iniciativa, condición irrenunciable para que los países árabes se sumaran a esa fuerza, fue finalmente aprobada.
Sin embargo, el entusiasmo inicial por el visto bueno del Consejo podría diluirse rápidamente, luego de que Hamás notificara que rechaza la iniciativa, porque considera que sería cambiar la ocupación israelí por una “tutela extranjera”.
"Asignar a la fuerza internacional tareas y roles dentro de la Franja de Gaza, incluyendo desarmar a la resistencia, le quita su neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación", aseguró el grupo militante.
Varias naciones árabes y musulmanas habían adelantado su interés en formar parte de esa fuerza internacional, que se encargará de velar por la seguridad en el enclave, pero condicionaron su participación a que la iniciativa contara con el aval del Consejo de Seguridad.
En reacción a la decisión del Consejo de Seguridad, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó un mensaje a través de su red Truth Social, en el que celebra la medida.
"Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hace apenas unos instantes, que reconoce y respalda la Junta de la Paz, la cual presidiré y que contará con los líderes más poderosos y respetados del mundo. Esta será una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas, impulsará la paz en todo el mundo y es un momento de verdadera magnitud histórica", señaló el líder republicano.
De acuerdo con el plan impulsado por Estados Unidos, la fuerza internacional de estabilización contaría con un amplio mandato que incluye la supervisión de las fronteras, la seguridad y la desmilitarización del territorio.
Además, la iniciativa prevé una Junta de Paz, que sería presidida por Trump y funcionaría como autoridad transitoria, mientras se procede a la entrega de la administración a manos palestinas.
Tanto la Junta de Paz como la fuerza de estabilización tendrían vigencia solo hasta 2027, cuando Gaza pasaría a ser administrada por una autoridad doméstica.
Los territorios clave para la aprobación
La decisión en el Consejo de Seguridad se da luego de dos semanas de intensas negociaciones, en las que los interlocutores árabes y palestinos ejercieron una fuerte presión sobre Estados Unidos para que aceptara la perspectiva de la autodeterminación palestina.
"La resolución de hoy representa otro paso significativo hacia una Gaza estable que pueda prosperar y un entorno que permita a Israel vivir con seguridad", celebró el representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz.
La parte norteamericana accedió a dejar abierta la puerta a la creación de un Estado independiente palestino, que solo sería posible una vez que se avance en la reconstrucción de Gaza y en la renovación de la Autoridad Nacional Palestina.
Sin embargo, el cambio de lenguaje más abierto al reconocimiento de la autodeterminación palestina no establece plazos ni garantías para la creación de un Estado independiente, ni tampoco desarma la férrea oposición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que bajo la presión de las corrientes de derecha dentro de su partido se mantiene renuente a aceptar la solución de los dos estados.
El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la resolución del Consejo de Seguridad como "un paso importante en la consolidación del alto el fuego", pero recordó la necesidad de "traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno".
![[Img #166005]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/301_onu.jpg)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado, con votación de 13-0 y las abstenciones de China y Rusia, la creación de una fuerza internacional de estabilización para Gaza, contenida en el plan de 20 puntos para la paz en el enclave presentado por Estados Unidos.
A pesar de que tenía una propuesta alternativa, Rusia se abstuvo de ejercer su poder de veto, con lo que la iniciativa, condición irrenunciable para que los países árabes se sumaran a esa fuerza, fue finalmente aprobada.
Sin embargo, el entusiasmo inicial por el visto bueno del Consejo podría diluirse rápidamente, luego de que Hamás notificara que rechaza la iniciativa, porque considera que sería cambiar la ocupación israelí por una “tutela extranjera”.
"Asignar a la fuerza internacional tareas y roles dentro de la Franja de Gaza, incluyendo desarmar a la resistencia, le quita su neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación", aseguró el grupo militante.
Varias naciones árabes y musulmanas habían adelantado su interés en formar parte de esa fuerza internacional, que se encargará de velar por la seguridad en el enclave, pero condicionaron su participación a que la iniciativa contara con el aval del Consejo de Seguridad.
En reacción a la decisión del Consejo de Seguridad, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó un mensaje a través de su red Truth Social, en el que celebra la medida.
"Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hace apenas unos instantes, que reconoce y respalda la Junta de la Paz, la cual presidiré y que contará con los líderes más poderosos y respetados del mundo. Esta será una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas, impulsará la paz en todo el mundo y es un momento de verdadera magnitud histórica", señaló el líder republicano.
De acuerdo con el plan impulsado por Estados Unidos, la fuerza internacional de estabilización contaría con un amplio mandato que incluye la supervisión de las fronteras, la seguridad y la desmilitarización del territorio.
Además, la iniciativa prevé una Junta de Paz, que sería presidida por Trump y funcionaría como autoridad transitoria, mientras se procede a la entrega de la administración a manos palestinas.
Tanto la Junta de Paz como la fuerza de estabilización tendrían vigencia solo hasta 2027, cuando Gaza pasaría a ser administrada por una autoridad doméstica.
Los territorios clave para la aprobación
La decisión en el Consejo de Seguridad se da luego de dos semanas de intensas negociaciones, en las que los interlocutores árabes y palestinos ejercieron una fuerte presión sobre Estados Unidos para que aceptara la perspectiva de la autodeterminación palestina.
"La resolución de hoy representa otro paso significativo hacia una Gaza estable que pueda prosperar y un entorno que permita a Israel vivir con seguridad", celebró el representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz.
La parte norteamericana accedió a dejar abierta la puerta a la creación de un Estado independiente palestino, que solo sería posible una vez que se avance en la reconstrucción de Gaza y en la renovación de la Autoridad Nacional Palestina.
Sin embargo, el cambio de lenguaje más abierto al reconocimiento de la autodeterminación palestina no establece plazos ni garantías para la creación de un Estado independiente, ni tampoco desarma la férrea oposición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que bajo la presión de las corrientes de derecha dentro de su partido se mantiene renuente a aceptar la solución de los dos estados.
El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la resolución del Consejo de Seguridad como "un paso importante en la consolidación del alto el fuego", pero recordó la necesidad de "traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno".




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218