Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 10:22:37 horas

..
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Publica 'Insurgentes' en Erasmus ediciones

César Antonio de Molina analiza la relación entre los intelectuales y el poder

Insurgentes es el título de la nueva obra que acaba de publicar Erasmus ediciones. Se trata de un ensayo de César Antonio de Molina quien reflexiona en este volumen sobre cómo la cultura y la filosofía se entrelazan con la política, y cómo entre ambas disciplinas se origina un entramado de alianzas, oposiciones, enamoramientos y apropiaciones que definen la relación entre los intelectuales y sus ideas, y el poder.

[Img #166000]
 
Una relación que marcará el hilo conductor de este ensayo por el que desfilan insurgentes como Aristóteles, Derrida, Dante, Hölderlin, Zambrano, Steiner o Arendt, entre otros. Todos vistos por la incisiva mirada de este autor que, junto a las acertadas y oportunas notas biográficas que incluye en cada uno de los pensadores seleccionados, describe las contradicciones, desengaños, afectos, repulsiones y filias que les provoca sus propias ideas en relación con el mundo que les tocó vivir.
 
Un mundo real que les hace pasar de las musas al teatro de la vida sin solución de continuidad a cerebros como el de Kierkegaard, el dandi del existencialismo teológico, Tolstói, Stevenson o Conrad, a los que les incomoda el sometimiento de la política. Un hecho que les ha llevado en algunas ocasiones a enfrentarse al poder establecido.
 
En definitiva, Insurgentes es un ensayo profundo que disecciona y se adentra en la mente y vida de grandes pensadores a los que como a Kertész, Mamet, Rushdie o Navalni el autor ha colocado ante el espejo de la vida como prueba evidente de que la cultura y el poder están íntimamente relacionados para bien o para mal.
 
César Antonio Molina es licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información. Doctor en Literatura por la Universidad Complutense de Madrid, en donde también fue profesor de Teoría y Crítica Literaria hasta que se trasladó a la Carlos III para impartir Humanidades.
 
Coordinó los Cursos de Humanidades de la Universidad de Verano de El Escorial. Fue director Adjunto de Diario 16 y de sus páginas de Cultura y suplementos, director del Círculo de Bellas Artes, director del Instituto Cervantes, de Casa del Lector y Ministro de Cultura.
 
Entre sus libros relacionados con la pugna entre los intelectuales y el poder, destacan, La caza de los intelectuales, Las democracias suicidas” y “¡Qué bello será vivir sin cultura!”.
 
Su labor periodística como literaria ha sido reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad L’Orientale de Nápoles y Caballero de las Artes y las Letras de la República de Francia.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.