Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 14:40:02 horas

..
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Da servicio a unos 120.000 usuarios diarios

La Línea 7B de Metro reabrirá el sábado tras un cierre de tres años

La Comunidad ha invertido 171 millones en trabajos de infraestructura

La Línea 7 de Metro de Madrid, que conecta Pitis con Hospital del Henares, en Coslada, estará abierta en su totalidad desde el sábado día 22, después de más de tres años de servicio interrumpido y 171,2 millones de inversión, al haber finalizado los trabajos en la infraestructura previstos en el Plan Integral de Actuaciones de San Fernando de Henares de octubre de 2022.

[Img #165994]
 
En concreto, desde las 06.00 horas de ese día se recuperará la circulación en el tramo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares --estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares-- para dar servicio a unos 120.000 usuarios diarios y recuperar así la totalidad del servicio en esta línea que empezó a operar en 2007.
 
Un servicio que ha estado interrumpido durante 1.186 días en el tramo comprendido entre las paradas de San Fernando y Hospital del Henares, sin servicio desde el 24 de agosto de 2022, y durante 483 días en el caso del tramo entre las estaciones de Hospital del Henares y Barrio del Puerto, cerrado desde el 27 de julio de 2024.
 
A lo largo de estos más de tres años, la Comunidad de Madrid ha invertido un total de 171,2 millones de euros en actuaciones de recuperación de la zona, lo que supone 41,9 millones menos de los previstos en el Plan Integral de 2022.
 
En detalle, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha destinado 117,19 en la rehabilitación integral de la línea, incluyendo el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión; la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, 1,76 millones de euros; Canal de Isabel II, 49,7 millones de euros; y Metro de Madrid, 2,49 millones de euros.
 
ESTABILIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO
 
Las actuaciones se han llevado a cabo en varias fases. En una primera, se ha procedido a la estabilización y consolidación del terreno desde la superficie hasta una profundidad de entre 35 y 45 metros, actuando sobre una extensión de 20.600 metros cuadrados en el término municipal de San Fernando de Henares en los que se han inyectado unas 11.200 toneladas de mortero.
 
La mitad del terreno corresponde a viales y la otra mitad, unos 11.000, al antiguo complejo dotacional de 'El Pilar', que se convertirá en un parque urbano, unas obras que está previsto que finalicen en el primer semestre de 2026.
 
REPARACIÓN DEL TÚNEL
 
En una segunda fase, se ha acometido la impermeabilización, reparación y estabilización del túnel, de 5,5 kilómetros, la mitad en el término municipal de Coslada (2.700 metros) y la otra mitad en el de San Fernando (2.875 metros). En este sentido, el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, Miguel Núñez, ha destacado la "complejidad técnica" de estos trabajos, que ha definido como "la obra más importante de ingeniería civil a nivel de infraestructura".
 
Así, ha recalcado que se trata de consolidar una infraestructura ya ejecutada, lo que ha implicado máquinas de gran tonelaje tanto en superficie como subterráneas y 300 trabajadores en turnos de mañana y tarde, con hasta 150 trabajadores en punta en todo el túnel. "Manejar esa cantidad de trabajadores a menos 45 metros de profundidad en turnos continuos es una obra muy muy compleja", ha explicado.
 
Se trata de un túnel de 5.575 metros de longitud que fue construido con tuneladora, con 3.716 anillos de 1,5 metros de anchura que se dividen en siete piezas, llamadas dovelas. En total, se han realizado 26.000 perforaciones en los 120 cantones de 30 anillos. En la mayor parte, a una profundidad de 1-2 centímetros, aunque en la zona más afectada, que coincide con el pozo de bombeo situado en el punto kilométrico 2+980, principal foco de las filtraciones, han alcanzado los 25 y 30 metros de profundidad.
 
En los trabajos de impermeabilización y consolidación, iniciados en junio de 2024 con un presupuesto de más de 38,4 millones de euros, se han inyectado 1.279 toneladas de mortero a profundidades de 45 metros, equivalente a cinco piscinas olímpicas, para consolidar el túnel.
 
"El estado del túnel era mucho mejor del que nosotros contemplábamos en octubre del 2022. Por eso hemos hecho dos modificados negativos de los contratos de impermeabilización del túnel de casi el 50%, porque, a cota del túnel, es decir, a menos 40 metros de profundidad, el túnel estaba prácticamente bien", ha explicado Núñez.
 
En total, juntando las toneladas del mortero de la consolidación en superficie junto con la impermeabilización del túnel, se habrán inyectado en toda esta zona aproximadamente 13.000 toneladas, que es el equivalente aproximadamente a cinco piscinas olímpicas de mortero.
 
MONITORIZACIÓN CONSTANTE
 
La inversión de 171,2 millones de euros para la rehabilitación integral de la línea también incluye el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión geotécnica que continuará vigente una vez reabra la 7B para garantizar la seguridad en la infraestructura.
 
Gracias a esta monitorización permanente, desde febrero de 2023 no se han registrado movimientos en el suelo. Asimismo, hasta cinco informes acreditan las condiciones óptimas del trazado, que el suelo presenta una resistencia superior a la estimada inicialmente y que el hormigón de la plataforma y la contra bóveda ofrece un excelente estado de conservación.
 
"Nosotros no nos vamos a ir de aquí. La Dirección Federal de Infraestructuras, la Comunidad de Madrid, va a seguir en San Fernando, y va a seguir auscultando", ha explicado Miguel Núñez. Así, la Comunidad de Madrid ha previsto seguir realizando labores de vigilancia y monitorización diaria tanto de la vía como del terreno y las edificaciones.
 
En concreto, se han dispuesto en la zona afectada 511 elementos y cinco estaciones robotizadas ETR que toman datos cada 15 minutos que se registran en una base de datos para una auscultación constante sobre el estado actual.
 
Una vigilancia, una computación y una estabilización, no solamente de la vía, sino también del terreno y de la edificación, gracias a dos contratos por un importe total de 8,2 millones de euros, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, Miguel Núñez.
 
El primero de ellos, de seguimiento y auscultación de la instalación, por valor de 2,5 millones de euros, al que se une otro por valor de 6 millones adjudicado a finales de 2024 de conservación y mantenimiento de la infraestructura.
 
De este modo, ante cualquier tipo de incidencia, se puede actuar de manera inmediata sin necesidad de recurrir a contratos de urgencia o emergencia. Además, estos dos contratos se complementará con una comprobación de los datos vía sátelite gracias al convenio firmado con la Universidad Política de Madrid.
 
En concreto, este convenio contempla la realización de estudios y análisis con datos satelitales de movimientos del terreno y edificaciones en las inmediaciones de las trazas de los túneles de Metro de Madrid en los términos municipales de Coslada y San Fernando de Henares.
 
Así, se examinará la evolución de los movimientos del terreno, edificaciones e infraestructuras en dichos municipios utilizando tecnología InSAR satelital --Interferometría Radar de Apertura Sintética-- en superficie a lo largo del tiempo en el entorno próximo al túnel de la línea 7B de Metro y su comparativa con otras zonas adyacentes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.