..
Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La Oficina de Atención a los afectados permanecerá abierta
La Comunidad paga 11 millones en indemnizaciones a 83 afectados por las obras de la 7B
Se han demolido 74 viviendas afectadas por daños estructurales irreversibles
La Comunidad de Madrid ha pagado más de 11,8 millones de euros en 83 indemnizaciones patrimoniales a vecinos de San Fernando de Henares afectados por las obras de la Línea 7B de Metro, con datos actualizados a fecha del 31 de octubre.
En total, el Gobierno regional ha consignado casi 385 expedientes, tanto de responsabilidad patrimonial, con viviendas con daños estructurales, como de responsabilidad funcional, aquellas en las que es viable la reparación, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez.
Hasta la fecha se han sido demolido 74 viviendas como consecuencia directa de los daños estructurales irreversibles causados por las obras de la línea. Las principales vías han sido Calle Presa --números impares del 17 al 27, además de los números 29, 31 y 33--; Calle Rafael Alberti --números 1, 3, 7 (portales 3 y 4) y 9-- , Calle Pablo de Olavide --números impares del 1 al 11--, y Calle Ventura de Argumosa --número 20, portales A-G--.
El número de expedientes funcionales ronda los 300, incluidos los correspondientes a los Ayuntamientos de San Fernando y Coslada, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad.
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha reclamado que no se cierre el número de viviendas afectadas, porque desde el Consistorio existe un censo con cerca de 600. En la última reunión entre ambas partes, la Comunidad se comprometió a estudiar esta posibilidad.
Además, se ha procedido al desalojo y realojo de las personas afectadas incluyendo la manutención, el transporte, la mudanza de bienes, la vigilancia de los inmuebles, además de los suministros de agua, energía, gas, telefonía y plazas de garaje en estacionamientos privados durante la ejecución de los trabajos.
En total, hay consignados 17.301.97 euros en actuaciones en viviendas afectadas y gastos de alojamientos, manutención, suministros, locomoción y mudanzas, además de los gastos derivados de la Oficina de Atención física a los afectados de San Fernando. A ellos se suman otros 23.370.724 euros para el abono de indemnizaciones de responsabilidad patrimonial.
Los afectados por las obras de la Línea 7B de Metro han judicializado las "ínfimas" indemnizaciones que aseguran haber recibido por los derribos de sus viviendas. El pasado 2 de julio, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 11 de Madrid dio la razón a un afectado y ordenó el importe por los daños ocasionados, en la que fue la primera sentencia por la baja indemnización de los daños sufridos, en este caso en un garaje.
Según ha explicado el responsable de la Consejería de Transportes, la indemnización media ronda los 6.000 euros. "En las responsabilidades funcionales hay viviendas que apenas tienen una indemnización cuantiosa, unos 3.000 euros aproximadamente, y otros, sin embargo, que llegan a 25.000 euros, fundamentalmente en el caso de comunidades de vecinos, porque hay que hacer el hueco de escalera, portales, etc.", ha explicado Núñez.
LA OFICINA DE ATENCIÓN A LOS AFECTADOS, HASTA 2027
En 2022 se puso en marcha una Oficina de Atención física a los afectados, que ha atendido 1.741 consultas sobre realojos, seguimiento técnico y tramitación de indemnizaciones. El funcionamiento de la oficina se ha prorrogado hasta el 2027, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad.
Desde su apertura, las consultas han ido modificándose sustancialmente. Si bien al principio eran preguntas o dudas, un 50% aproximadamente en relación a las obras de infraestructuras, actualmente el 90% de las consultas son derivadas de sus expedientes de responsabilidad patrimonial.
De este modo, la oficina, que cuenta con un presupuesto de 950.000 euros, continuará abierta hasta 2027 para que todos los vecinos de la zona afectada "puedan tener una facilidad en la presentación de sus documentos", según ha destacado Miguel Núñez.
Durante estos años, además, desde la Comunidad se han realizado 500 estudios, informes y proyectos por un importe de 1.785.000 euro para dar la respuesta más adecuada y se han llevado a cabo diversas campañas de inspección técnica de edificios. La última, en 2024, abarcó 300 viviendas.
De forma paralela, se ha puesto en marcha también un Plan Estratégico de Subvenciones, dotado con medio millón de euros, para impulsar la reactivación económica de las empresas y comercios situados en las calles sanfernandinas de Nazario Calonge, Presa, Rafael Alberti y Ventura Argumosa, que han visto alterada su actividad profesional como consecuencia de las obras.
Así, se estableció una línea de ayudas de 500.000 euros para pymes y empresarios con el fin de cubrir las inversiones en infraestructuras y equipamientos para compensar a aquellos establecimientos perjudicados en su normal funcionamiento, con el objetivo de contribuir a la recuperación de sus negocios.
VIALES Y COMPLEJO DOTACIONAL 'EL PILAR'
Además, una vez consolidado el terreno tras haber inyectado 11.200 toneladas de mortero, con actuaciones entre octubre de 2022 y abril de 2024 y un presupuesto de más de 15,1 millones de euros, se repondrán los viales afectados.
En total, se actuará sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento de San Fernando. Según las previsiones de la Comunidad, los viales podrían estar en el primer trimestre del año 2026.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha iniciado los trabajos para transformar en un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados el área que ocupaba el complejo dotacional 'El Pilar' en San Fernando de Henares, que tuvo que ser demolido debido a la afectación de las obras de ampliación de la línea 7B de Metro de Madrid.
En este caso, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, está previsto que pueda abrirse al uso público aproximadamente a finales del primer semestre del año 2026.
El complejo dotacional El Pilar es una de las zonas que resultó más afectadas por las obras, unas afecciones que obligaron a derribar edificios como la antigua sala de exposiciones Juan Carlos I o el inmueble que acogía la Casa de la Mujer, el Centro de Juventud, el laboratorio y la Concejalía de Educación.
Una vez terminadas las obras, este área acogerá un parque urbano de 12.000 metros cuadrados. "Se trata de un espacio verde completamente accesible que contará con áreas de ocio, de juegos infantiles y zona para la práctica de calistenia", ha explicado Miguel Núñez, quien ha apuntado que se han adaptado para su diseño todos los requerimientos del Ayuntamiento.
Con un presupuesto global de 11 millones de euros, se han previsto 2.800 metros cuadrados de paseos, de los cuales 800 discurren bajo pérgolas, así como 700 metros cuadrados de zonas recreativas dirigidos a diferentes rangos de edad, con zonas de juego infantil, áreas para mayores e instalaciones de calistenia, así como dos zonas de espectáculo.
Dispondrá también de dos pérgolas de madera que unen la entrada principal con una de las zonas de espectáculos y bancos en forma orgánica que protegen el arbolado existente para crear espacios estanciales de calidad.
También siguiendo la hoja de ruta del Plan de Actuaciones, Canal de Isabel II abordará las mejoras en las infraestructuras hídricas y de saneamiento, que incluye un nuevo tanque de almacenamiento de aguas residuales y mejoras en la depuradora de Casaquemada. Esta última iniciativa se ha realizado mediante convenio suscrito con el Ayuntamiento sanfernardino para las actuaciones del Plan Sanea.
![[Img #165993]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/5257_indemnizaciones-7b.jpg)
En total, el Gobierno regional ha consignado casi 385 expedientes, tanto de responsabilidad patrimonial, con viviendas con daños estructurales, como de responsabilidad funcional, aquellas en las que es viable la reparación, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez.
Hasta la fecha se han sido demolido 74 viviendas como consecuencia directa de los daños estructurales irreversibles causados por las obras de la línea. Las principales vías han sido Calle Presa --números impares del 17 al 27, además de los números 29, 31 y 33--; Calle Rafael Alberti --números 1, 3, 7 (portales 3 y 4) y 9-- , Calle Pablo de Olavide --números impares del 1 al 11--, y Calle Ventura de Argumosa --número 20, portales A-G--.
El número de expedientes funcionales ronda los 300, incluidos los correspondientes a los Ayuntamientos de San Fernando y Coslada, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad.
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha reclamado que no se cierre el número de viviendas afectadas, porque desde el Consistorio existe un censo con cerca de 600. En la última reunión entre ambas partes, la Comunidad se comprometió a estudiar esta posibilidad.
Además, se ha procedido al desalojo y realojo de las personas afectadas incluyendo la manutención, el transporte, la mudanza de bienes, la vigilancia de los inmuebles, además de los suministros de agua, energía, gas, telefonía y plazas de garaje en estacionamientos privados durante la ejecución de los trabajos.
En total, hay consignados 17.301.97 euros en actuaciones en viviendas afectadas y gastos de alojamientos, manutención, suministros, locomoción y mudanzas, además de los gastos derivados de la Oficina de Atención física a los afectados de San Fernando. A ellos se suman otros 23.370.724 euros para el abono de indemnizaciones de responsabilidad patrimonial.
Los afectados por las obras de la Línea 7B de Metro han judicializado las "ínfimas" indemnizaciones que aseguran haber recibido por los derribos de sus viviendas. El pasado 2 de julio, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 11 de Madrid dio la razón a un afectado y ordenó el importe por los daños ocasionados, en la que fue la primera sentencia por la baja indemnización de los daños sufridos, en este caso en un garaje.
Según ha explicado el responsable de la Consejería de Transportes, la indemnización media ronda los 6.000 euros. "En las responsabilidades funcionales hay viviendas que apenas tienen una indemnización cuantiosa, unos 3.000 euros aproximadamente, y otros, sin embargo, que llegan a 25.000 euros, fundamentalmente en el caso de comunidades de vecinos, porque hay que hacer el hueco de escalera, portales, etc.", ha explicado Núñez.
LA OFICINA DE ATENCIÓN A LOS AFECTADOS, HASTA 2027
En 2022 se puso en marcha una Oficina de Atención física a los afectados, que ha atendido 1.741 consultas sobre realojos, seguimiento técnico y tramitación de indemnizaciones. El funcionamiento de la oficina se ha prorrogado hasta el 2027, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad.
Desde su apertura, las consultas han ido modificándose sustancialmente. Si bien al principio eran preguntas o dudas, un 50% aproximadamente en relación a las obras de infraestructuras, actualmente el 90% de las consultas son derivadas de sus expedientes de responsabilidad patrimonial.
De este modo, la oficina, que cuenta con un presupuesto de 950.000 euros, continuará abierta hasta 2027 para que todos los vecinos de la zona afectada "puedan tener una facilidad en la presentación de sus documentos", según ha destacado Miguel Núñez.
Durante estos años, además, desde la Comunidad se han realizado 500 estudios, informes y proyectos por un importe de 1.785.000 euro para dar la respuesta más adecuada y se han llevado a cabo diversas campañas de inspección técnica de edificios. La última, en 2024, abarcó 300 viviendas.
De forma paralela, se ha puesto en marcha también un Plan Estratégico de Subvenciones, dotado con medio millón de euros, para impulsar la reactivación económica de las empresas y comercios situados en las calles sanfernandinas de Nazario Calonge, Presa, Rafael Alberti y Ventura Argumosa, que han visto alterada su actividad profesional como consecuencia de las obras.
Así, se estableció una línea de ayudas de 500.000 euros para pymes y empresarios con el fin de cubrir las inversiones en infraestructuras y equipamientos para compensar a aquellos establecimientos perjudicados en su normal funcionamiento, con el objetivo de contribuir a la recuperación de sus negocios.
VIALES Y COMPLEJO DOTACIONAL 'EL PILAR'
Además, una vez consolidado el terreno tras haber inyectado 11.200 toneladas de mortero, con actuaciones entre octubre de 2022 y abril de 2024 y un presupuesto de más de 15,1 millones de euros, se repondrán los viales afectados.
En total, se actuará sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento de San Fernando. Según las previsiones de la Comunidad, los viales podrían estar en el primer trimestre del año 2026.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha iniciado los trabajos para transformar en un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados el área que ocupaba el complejo dotacional 'El Pilar' en San Fernando de Henares, que tuvo que ser demolido debido a la afectación de las obras de ampliación de la línea 7B de Metro de Madrid.
En este caso, según ha explicado el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad, está previsto que pueda abrirse al uso público aproximadamente a finales del primer semestre del año 2026.
El complejo dotacional El Pilar es una de las zonas que resultó más afectadas por las obras, unas afecciones que obligaron a derribar edificios como la antigua sala de exposiciones Juan Carlos I o el inmueble que acogía la Casa de la Mujer, el Centro de Juventud, el laboratorio y la Concejalía de Educación.
Una vez terminadas las obras, este área acogerá un parque urbano de 12.000 metros cuadrados. "Se trata de un espacio verde completamente accesible que contará con áreas de ocio, de juegos infantiles y zona para la práctica de calistenia", ha explicado Miguel Núñez, quien ha apuntado que se han adaptado para su diseño todos los requerimientos del Ayuntamiento.
Con un presupuesto global de 11 millones de euros, se han previsto 2.800 metros cuadrados de paseos, de los cuales 800 discurren bajo pérgolas, así como 700 metros cuadrados de zonas recreativas dirigidos a diferentes rangos de edad, con zonas de juego infantil, áreas para mayores e instalaciones de calistenia, así como dos zonas de espectáculo.
Dispondrá también de dos pérgolas de madera que unen la entrada principal con una de las zonas de espectáculos y bancos en forma orgánica que protegen el arbolado existente para crear espacios estanciales de calidad.
También siguiendo la hoja de ruta del Plan de Actuaciones, Canal de Isabel II abordará las mejoras en las infraestructuras hídricas y de saneamiento, que incluye un nuevo tanque de almacenamiento de aguas residuales y mejoras en la depuradora de Casaquemada. Esta última iniciativa se ha realizado mediante convenio suscrito con el Ayuntamiento sanfernardino para las actuaciones del Plan Sanea.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218