Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 14:12:24 horas

..
Domingo, 16 de Noviembre de 2025
La carretera es peligrosa y funciona como una barrera

Leganés pide impulsar la transformación de la M-406 en vía urbana

El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado una moción de Más Madrid en la que se insta a impulsar la transformación de la M-406, en cuyo tramo más conflictivo murieron en tres jóvenes en un fatal accidente de tráfico, en una vía urbana.

[Img #165972]
 
Según el partido, estas medidas lograrían apaciguar la velocidad del tráfico, reduciendo con ello, el riesgo para el barrio de Vereda de los Estudiantes y, en caso de ir más allá, hasta eliminar el conflictivo cruce de la M-406 con la calle Rey Pastor.
 
Más Madrid considera que esta carretera funciona como "una barrera que aísla el barrio, dificultando la conexión, la seguridad, la movilidad y generando ruido y contaminación". Todo ello, argumenta, resulta "incompatible con un entorno urbano habitado".
 
Tras el compromiso de cesión de la M-406 al Ayuntamiento de Leganés por parte de la Directora General de Carreteras de la Comunidad de Madrid en mayo de 2024, Más Madrid Leganés ha exigido que "se haga efectiva la cesión a la mayor brevedad posible".
 
De esta manera, ha instado al Gobierno local a "acelerar la petición formal, constituir una Mesa de Trabajo con el vecindario para el seguimiento y el diseño colectivo del modelo de vía urbana, y hacer público el informe técnico al que se comprometió el alcalde (Miguel Ángel Recuenco) en junio de 2024".
 
Más Madrid Leganés concluye que transformar este tramo de la M-406 en una vía urbana completa y segura es "una medida necesaria para garantizar la conexión del barrio, mejorar la movilidad sostenible y crear un entorno más saludable y habitable".
 
La moción ha prosperado por el apoyo de PSOE y Podemos, y la abstención de PP y Unión por Leganés (ULEG) desde el Gobierno, y Vox.
 
En esta carretera se alcanzan velocidades de 90 km/h. La idea es transformarla en vía urbana para reducir la velocidad por debajo de los 50 km/h y rebajar el riesgo para los peatones, según expuso el pasado marzo la asociación vecinal Miguel Hernández de Vereda.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.