Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:24:21 horas

..
Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Una la registraron los partidos del Gobierno y la otra el PP

El Congreso constituye dos comisiones de investigación del apagón ante la falta de acuerdo para fusionarlas

El Congreso ha decidido convocar la sesión constitutiva de dos comisiones de investigación sobre el apagón que sufrió el país el pasado 28 de abril, dada la incapacidad de los grupos parlamentarios para ponerse de acuerdo en fusionarlas.

[Img #165956]
 
Ambas comisiones de investigación fueron aprobadas por el Pleno del Congreso, pero una la impulsaron los partidos del Gobierno y la otra la registró el PP: la de PSOE y Sumar contó con el voto en contra de PP y Vox, mientas que la del Grupo Popular fue rechazada por socialistas y Sumar. Si las dos salieron adelante en el hemiciclo fue porque Junts y Podemos decidieron apoyar ambas.
 
Aquello ocurrió a finales del pasado mes de mayo y después las comisiones de investigación se metieron en un cajón hasta que en septiembre se pidió a los grupos parlamentarios que inscribieran a sus representantes.
 
Al ser comisiones de investigación sobre los mismos hechos, los grupos pequeños inscribieron a los mismos diputados para ambas, confiando en que se impusiera el sentido común y hubiera un acuerdo para fusionarlas. Pero de momento no ha sido posible y las dos comisiones de investigación han sido convocadas para el próximo martes, con media hora de diferencia.
 
La sesión constitutiva es en la que toma nota de los diputados adscritos y se elige a los miembros de la Mesa: una Presidencia, dos Vicepresidencias y dos Secretarías.
 
UNA LEGISLATURA RÉCORD EN COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
 
Y todo ello cuando el Congreso ha batido ya su récord de comisiones de investigación trabajando al mismo tiempo. Actualmente están abiertas las dos que el PSOE pactó con ERC y Junts a cambio de su voto para la Presidencia del Congreso (una sobre los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña y otra sobre las 'cloacas' de Interior, a la que se añadió el 'caso Pegasus') y la relativa a la gestión de la dana, que acaba de empezar con las comparecencias.
 
Asimismo, están pendiente de su debate en el Pleno otras dos: la que lanzó el PSOE antes del verano tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán, dedicada otra vez al caso Koldo (ya se constituyó una que se cerró sin conclusiones), y la que Sumar registró en marzo para investigar el modelo público-privado de gestión sanitaria y que Más Madrid quiere centrar en Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, procesado por fraude fiscal.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.