..
Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Por una pieza separada del 'caso Koldo'
La UCO registra sedes de Acciona en Madrid y Bilbao
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto en el Tribunal Supremo.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación, los agentes de la UCO se han personado en sedes de Acciona en Bilbao y Madrid para realizar sendos registros por unas diligencias declaradas secretas en esta pieza separada que afecta a posibles irregularidades del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
Al margen de Acciona, han acudido a otra empresa con sede Sevilla en este caso por un requerimiento de información, según añaden las citadas fuentes. También se ha hecho lo propio en otras dos mercantiles con sede en San Sebastián, en el País Vasco.
El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE --y que está en prisión provisional-- apuntaba a posibles irregularidades en adjudicaciones de obra y al cobro de comisiones junto con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García.
En dicho informe, los agentes de la Guardia Civil sostenían que la operativa investigada por el Supremo habría comenzado en Navarra, área de influencia de Cerdán y Koldo García, quienes tenían "una estrecha relación" a cuenta de la política local; y en el año 2015, desde cuando la UCO observa "una continuidad temporal" en las relaciones de Koldo García con Acciona.
La UCO señaló como punto de partida "una explotación minera de potasa entre Navarra y Aragón" que "contrató los servicios de Acciona" en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con "otra pequeña mercantil, Servinabar". A raíz de ese informe, el Supremo recabó información para analizar varias UTE de Acciona con empresas de menor entidad.
Cabe recordar que Cerdán permanece en prisión provisional desde el pasado 30 de junio como presunto cabecilla de la trama de obra pública del 'caso Koldo', aunque el magistrado instructor, Leopoldo Puente, ya ha anticipado en varios autos que prevé ordenar su puesta en libertad antes de que agote el plazo legal de seis meses, que vence el 30 de diciembre. Antes, quedaba asegurar algunas pruebas, indicó.
Ábalos y Koldo, a un paso de juicio por la presunta trama de mascarillas, permanecen en libertad pero con medidas cautelares, las mismas que el Supremo impuso al exdirectivo de Acciona Fernando Merino y al dueño de Servinabar, Antxon Alonso, "amigo" de Cerdán: prohibición de salida del país, con entrega de pasaporte, y obligación de comparecer cada quince días en sede judicial.
![[Img #165954]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/3704_uco.jpg)
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación, los agentes de la UCO se han personado en sedes de Acciona en Bilbao y Madrid para realizar sendos registros por unas diligencias declaradas secretas en esta pieza separada que afecta a posibles irregularidades del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
Al margen de Acciona, han acudido a otra empresa con sede Sevilla en este caso por un requerimiento de información, según añaden las citadas fuentes. También se ha hecho lo propio en otras dos mercantiles con sede en San Sebastián, en el País Vasco.
El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE --y que está en prisión provisional-- apuntaba a posibles irregularidades en adjudicaciones de obra y al cobro de comisiones junto con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García.
En dicho informe, los agentes de la Guardia Civil sostenían que la operativa investigada por el Supremo habría comenzado en Navarra, área de influencia de Cerdán y Koldo García, quienes tenían "una estrecha relación" a cuenta de la política local; y en el año 2015, desde cuando la UCO observa "una continuidad temporal" en las relaciones de Koldo García con Acciona.
La UCO señaló como punto de partida "una explotación minera de potasa entre Navarra y Aragón" que "contrató los servicios de Acciona" en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con "otra pequeña mercantil, Servinabar". A raíz de ese informe, el Supremo recabó información para analizar varias UTE de Acciona con empresas de menor entidad.
Cabe recordar que Cerdán permanece en prisión provisional desde el pasado 30 de junio como presunto cabecilla de la trama de obra pública del 'caso Koldo', aunque el magistrado instructor, Leopoldo Puente, ya ha anticipado en varios autos que prevé ordenar su puesta en libertad antes de que agote el plazo legal de seis meses, que vence el 30 de diciembre. Antes, quedaba asegurar algunas pruebas, indicó.
Ábalos y Koldo, a un paso de juicio por la presunta trama de mascarillas, permanecen en libertad pero con medidas cautelares, las mismas que el Supremo impuso al exdirectivo de Acciona Fernando Merino y al dueño de Servinabar, Antxon Alonso, "amigo" de Cerdán: prohibición de salida del país, con entrega de pasaporte, y obligación de comparecer cada quince días en sede judicial.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55