Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 20:44:03 horas

..
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Sostiene que nunca quiso perjudicar al novio de Ayuso

El fiscal general reivindica su inocencia durante su declaración como acusado

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha reiterado, durante su declaración como acusado, lo que ya asentó al principio del juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo (TS) por la presunta revelación contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, que no filtró el 'email' que está en el punto de mira del tribunal.

[Img #165910]
 
"¿Ha hecho llegar el correo del 2 de febrero de 2024?", ha preguntado la fiscal María Ángeles Sánchez Conde. "No lo he hecho llegar", ha aseverado él. "¿Se ratifica?", ha insistido ella. "Sí, me ratifico", ha confirmado García Ortiz, que se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y a un desembolso de más de 400.000 euros.
 
En la misma línea, al término de una comparecencia en la que solo ha contestado a su defensa y a la Fiscalía, ha recuperado una frase, que ha contado que le ha dicho recientemente una persona ajena a la causa --concretamente un dentista, según ha podido saber Europa Press--, que cree que resume su situación: "La verdad no se filtra, la verdad se defiende".
 
El referido 'email' es el que la defensa de González Amador envió ese día a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera los dos delitos fiscales por los que se le estaba investigando a cambio de llegar a un acuerdo con el que evitar la cárcel. Según el instructor, García Ortiz se lo filtró a la 'Cadena SER' la noche del 13 de marzo.
 
A este respecto, ha sido tajante al declarar que en esas horas clave no vio la llamada que le hizo el periodista Miguel Ángel Campos, al que según la instrucción habría filtrado dicho 'email'. "No soy consciente", ha asegurado. A renglón seguido ha hecho hincapié en que la propia Guardia Civil recoge en sus informes que no atendió la llamada. "Yo no cojo llamadas desde que soy fiscal general porque me volvería loco. Y menos esa noche", ha zanjado.
 
García Ortiz, a lo largo de una hora y media, se ha adentrado en un detallado relato desde el 7 de marzo, cuando ha indicado que un periodista alertó a su jefa de prensa de que había una causa relacionada con la Comunidad de Madrid, hasta el 15 de marzo, cuando se reunió con la Abogacía para "calmar las aguas" tras la publicación, el día anterior, por parte de la Fiscalía de la nota de prensa por la que estalló el caso.
 
El jefe del Ministerio Público ha apuntado como detonante de las actuaciones por las que ha acabado juzgado la publicación realizada a las 21:29 horas del 13 de marzo por 'El Mundo', en la que se decía que Fiscalía había ofrecido pactar a González Amador, así como las subsiguientes que recogían esta misma información y añadían que esa supuesta oferta se había frenado por "órdenes de arriba". Es una "insidia", una "calumnia", ha denunciado. "Nadie ha ordenado retirar lo que no se ha ofrecido y no hay órdenes de ningún tipo", ha fijado.
 
Por eso, conforme ha narrado, su "obsesión" de aquella noche fue, primero, enterarse de qué había pasado y, después, dar "una respuesta institucional de la Fiscalía española a una noticia que cuestiona el trabajo de los fiscales". "Este y no otro es el espíritu de la nota de prensa" difundida, ha aseverado, para añadir posteriormente que el objetivo no era dañar al novio de Díaz Ayuso: "No, eso está fuera de toda duda".
 
De hecho, se ha detenido a resaltar que "cualquier dato referente a González Amador ha sido tratado con exquisitez". En ese sentido ha contado que en la primera versión de ese comunicado se hablaba de la pareja sentimental de Díaz Ayuso y se cambió para poner el nombre y los apellidos del empresario. Tampoco se adjuntó el documento de 8 páginas con el acuerdo que ofrecía su defensa, ha anudado.
 
EL 'EQUIPO DE FORTUNY' O "COMO QUIERAN"
 
El fiscal general no ha dudado en ratificar que, como máximo responsable del Ministerio Público, fueron él y su equipo --"como quieran, equipo el que sea"-- los que se dedicaron, una vez obtenida la cadena de correos electrónicos entre el abogado del empresario, Carlos Neira, y el fiscal del caso, Julián Salto, a redactar la nota de prensa. Había dos objetivos: "poner en valor el trabajo de los fiscales y el rigor de los hechos".
 
Sobre esto último, ha razonado que la nota de prensa "quedaba un poco coja" si no se recogían los 'emails' de los que se hablaba, de ahí que se decidiera incorporarlos, sobre todo --ha destacado-- "después de que estos hubieran sido revelados a la opinión pública" por parte de la prensa entre la tarde del 13 de marzo y la mañana del día siguiente.
 
"No hubo ninguna duda de cómo se tenía qué hacer", ha aclarado, enfatizando que "tanto es así" que no hubo ni "borrador" desde la Fiscalía Superior de Madrid, comandada por Almudena Lastra, a la que ha acusado de obstaculizar la emisión del comunicado al considerarlo "ridículo" porque recogía información ya publicada.
 
Aunque no ha atribuido directamente esa "actitud obstruccionista" a sus relaciones personales con Lastra, sí ha dejado constancia de que la fiscal destila "acritud" hacia el actual equipo directivo del Ministerio Público.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.