..
Martes, 11 de Noviembre de 2025
Hay 2.662 menos, lo que representa una caída del 15%
El Plan Reside frena la proliferación de los pisos turísticos en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha destacado que desde la aprobación del Plan Reside el pasado 27 de agosto, con el visto bueno de la Comunidad, se ha registrado "un descenso acelerado" de la actividad de las viviendas de uso turístico (VUT), y fija la caída en un 15%.
En concreto, el Ayuntamiento ha explicado que esta tendencia a la baja se ha constatado a través de dos vías: en la página web de Inside Airbnb, donde se plasma un descenso de 2.662 pisos menos, y a través de la información recabada por la Agencia de Actividades (ADA) junto al Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que refleja que 1.423 viviendas han dejado de dedicarse a la actividad turística.
En julio de este año, Inside Airbnb registraba 16.959 pisos turísticos. A fecha 7 de noviembre, las cifras han descendido hasta contabilizarse en 14.297. Si la comparativa se hace con el año pasado, en noviembre de 2024, Airbnb recogía 17.490 pisos turísticos, esto es, un 19,8% más que los actuales.
Desde el equipo que dirige José Luis Martínez-Almeida han recordado que el Plan Reside se puso en marcha para "ordenar la oferta de VUT y proteger el ámbito residencial". "Es un plan municipal que blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales para la protección y mejora del uso residencial en Madrid", han destacado.
SE ACABARON LAS VUT DISPERSAS
El Plan Reside incorpora que el Ayuntamiento no otorga licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico para garantizar así "una oferta turística ordenada y legal". Fuera de este ámbito se conceden sólo para los que tengan acceso independiente en planta baja o primera. También permite incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en residencial.
En abril de 2024 el Ayuntamiento puso en marcha un plan de acción transitorio hasta la aprobación definitiva del Reside. Contemplaba acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, como la suspensión temporal de las licencias municipales y el endurecimiento del régimen sancionador para los propietarios cuyos inmuebles operen como VUT sin contar con autorización del Consistorio.
También la publicación de un listado oficial de VUT con licencia y su ubicación real. En este punto, el equipo de Gobierno ha remarcado que el Ayuntamiento no disponía de una normativa sancionadora específica para los pisos turísticos. El procedimiento que se seguía en caso de detección de funcionamiento irregular de un piso turístico que no se puede legalizar era el que se rige por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
SANCIONES
Así, inicialmente se ordenaba el cese de la actividad. Si el propietario no acataba la orden municipal y posteriormente se comprobaba que continuaba operando ilegalmente, se imponían multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros.
Desde que se puso en marcha el plan transitorio, cuando el Ayuntamiento verifica que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia se actúa al amparo del artículo 204 de la Ley 9del Suelo de la Comunidad de Madrid, que tipifica como infracción grave la implantación de uso incompatible con la ordenación urbanística.
El procedimiento municipal arranca con un primer aviso de orden de cese y restablecimiento de la legalidad. En caso de incumplimiento, la sanción firme es de 30.001 euros. La segunda sanción firme asciende hasta los 60.001 euros si continúa la actividad irregular. La tercera sanción firme es de 100.001 euros si persiste el funcionamiento.
ACUERDO CON LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS
El pasado mes de junio, la Agencia de Actividades (ADA) del Ayuntamiento y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) suscribieron un plan conjunto para ordenar la actividad de viviendas turísticas en la ciudad y difundir información a las comunidades de propietarios para que conozcan la normativa.
Es una iniciativa que ha permitido, según los datos del Colegio de Administradores de Fincas, reducir desde junio en 1.423 el número de VUT registradas. El convenio busca evitar que existan pisos turísticos ilegales dispersos conviviendo con viviendas residenciales, ha remarcado el Consistorio.
En este marco, el Colegio de Administradores de Fincas se está dirigiendo a los propietarios de las posibles viviendas turísticas irregulares detallándoles cuáles son las cuantías de las sanciones y los pasos para proceder a su legalización, en caso de que sea posible.
La Agencia de Actividades ha elaborado y facilitado al CAFMadrid tres modelos de carta dirigidos a tres tipos de destinatarios, que están siendo difundidas a través de los administradores de fincas colegiados en sus respectivas comunidades de propietarios.
En las cartas dirigidas a los propietarios de pisos en los que se desarrolla una actividad de vivienda turística sin constar con Declaración Responsable en la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid ni el preceptivo título habilitante municipal se advierte de que se ordenará el cese inmediato y que estas actividades están sujetas a la apertura de procedimientos sancionadores.
La Agencia de Actividades colabora con el CAFMadrid a la hora de facilitar información relevante para las comunidades de propietarios en esta materia y el colegio canalizará y divulgará a través de sus colegiados, presentes en las distintas comunidades de propietarios, cuantas comunicaciones y documentos informativos elabore el Consistorio en materia de control urbanístico de viviendas turísticas.
FUTURA BASE DE DATOS
Además se creará una base de datos de acceso para los firmantes en la que se facilitará el listado de viviendas turísticas con declaración responsable inscritas en la Comunidad de Madrid (dirección, número, piso y puerta), pero sin licencia municipal.
A partir de este listado, el CAFMadrid identificará a los titulares de cada uno de estos pisos en los que se presume que se puede estar ejerciendo la actividad de VUT para dirigirles de forma personalizada la carta modelo correspondiente.
Una vez entregada a estos propietarios se indicará en el listado de acceso compartido. También se identificarán los titulares y pisos en los que se desarrolla una actividad completamente ilegal y el administrador de la comunidad entregará el modelo 3 de la carta.
LOS RESULTADOS EMPEZARON ANTES DE APROBARSE EL PLAN RESIDE
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde la presentación de la Estrategia del Comercio y la Hostelería 2025-2027 ha explicado que los datos hoy aportados respoden a la continuidad de una iniciativa que empezó antes de que se aprobara el Plan Reside el pasado 27 de agosto.
Ahí ha enmarcado "el incremento exponencial de sanciones con el incremento de la actuación inspectora o la moratoria de licencias para vivienda de uso turístico". Todo eso se transformó en normativa desde el pasado 27 de agosto.
"Esa iniciativa quiere decir que ya hay más de 2.400 viviendas de uso turístico que han dejado de tener un uso ilegal en la ciudad de Madrid. Y eso sí, lo ha conseguido este equipo de Gobierno con medidas que nunca se habían tomado por ninguna otra ciudad, como la moratoria, el incremento de las sanciones, el incremento de la actividad inspectora, la prohibición de VUT desperdigadas en comunidades de propietarios, ningún otro ayuntamiento lo había hecho. Solo tuvo la valentía de hacerlo la ciudad de Madrid, este equipo de Gobierno", ha defendido.
![[Img #165886]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/859_pisos-turisticos.jpg)
En concreto, el Ayuntamiento ha explicado que esta tendencia a la baja se ha constatado a través de dos vías: en la página web de Inside Airbnb, donde se plasma un descenso de 2.662 pisos menos, y a través de la información recabada por la Agencia de Actividades (ADA) junto al Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que refleja que 1.423 viviendas han dejado de dedicarse a la actividad turística.
En julio de este año, Inside Airbnb registraba 16.959 pisos turísticos. A fecha 7 de noviembre, las cifras han descendido hasta contabilizarse en 14.297. Si la comparativa se hace con el año pasado, en noviembre de 2024, Airbnb recogía 17.490 pisos turísticos, esto es, un 19,8% más que los actuales.
Desde el equipo que dirige José Luis Martínez-Almeida han recordado que el Plan Reside se puso en marcha para "ordenar la oferta de VUT y proteger el ámbito residencial". "Es un plan municipal que blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales para la protección y mejora del uso residencial en Madrid", han destacado.
SE ACABARON LAS VUT DISPERSAS
El Plan Reside incorpora que el Ayuntamiento no otorga licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico para garantizar así "una oferta turística ordenada y legal". Fuera de este ámbito se conceden sólo para los que tengan acceso independiente en planta baja o primera. También permite incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en residencial.
En abril de 2024 el Ayuntamiento puso en marcha un plan de acción transitorio hasta la aprobación definitiva del Reside. Contemplaba acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, como la suspensión temporal de las licencias municipales y el endurecimiento del régimen sancionador para los propietarios cuyos inmuebles operen como VUT sin contar con autorización del Consistorio.
También la publicación de un listado oficial de VUT con licencia y su ubicación real. En este punto, el equipo de Gobierno ha remarcado que el Ayuntamiento no disponía de una normativa sancionadora específica para los pisos turísticos. El procedimiento que se seguía en caso de detección de funcionamiento irregular de un piso turístico que no se puede legalizar era el que se rige por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
SANCIONES
Así, inicialmente se ordenaba el cese de la actividad. Si el propietario no acataba la orden municipal y posteriormente se comprobaba que continuaba operando ilegalmente, se imponían multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros.
Desde que se puso en marcha el plan transitorio, cuando el Ayuntamiento verifica que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia se actúa al amparo del artículo 204 de la Ley 9del Suelo de la Comunidad de Madrid, que tipifica como infracción grave la implantación de uso incompatible con la ordenación urbanística.
El procedimiento municipal arranca con un primer aviso de orden de cese y restablecimiento de la legalidad. En caso de incumplimiento, la sanción firme es de 30.001 euros. La segunda sanción firme asciende hasta los 60.001 euros si continúa la actividad irregular. La tercera sanción firme es de 100.001 euros si persiste el funcionamiento.
ACUERDO CON LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS
El pasado mes de junio, la Agencia de Actividades (ADA) del Ayuntamiento y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) suscribieron un plan conjunto para ordenar la actividad de viviendas turísticas en la ciudad y difundir información a las comunidades de propietarios para que conozcan la normativa.
Es una iniciativa que ha permitido, según los datos del Colegio de Administradores de Fincas, reducir desde junio en 1.423 el número de VUT registradas. El convenio busca evitar que existan pisos turísticos ilegales dispersos conviviendo con viviendas residenciales, ha remarcado el Consistorio.
En este marco, el Colegio de Administradores de Fincas se está dirigiendo a los propietarios de las posibles viviendas turísticas irregulares detallándoles cuáles son las cuantías de las sanciones y los pasos para proceder a su legalización, en caso de que sea posible.
La Agencia de Actividades ha elaborado y facilitado al CAFMadrid tres modelos de carta dirigidos a tres tipos de destinatarios, que están siendo difundidas a través de los administradores de fincas colegiados en sus respectivas comunidades de propietarios.
En las cartas dirigidas a los propietarios de pisos en los que se desarrolla una actividad de vivienda turística sin constar con Declaración Responsable en la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid ni el preceptivo título habilitante municipal se advierte de que se ordenará el cese inmediato y que estas actividades están sujetas a la apertura de procedimientos sancionadores.
La Agencia de Actividades colabora con el CAFMadrid a la hora de facilitar información relevante para las comunidades de propietarios en esta materia y el colegio canalizará y divulgará a través de sus colegiados, presentes en las distintas comunidades de propietarios, cuantas comunicaciones y documentos informativos elabore el Consistorio en materia de control urbanístico de viviendas turísticas.
FUTURA BASE DE DATOS
Además se creará una base de datos de acceso para los firmantes en la que se facilitará el listado de viviendas turísticas con declaración responsable inscritas en la Comunidad de Madrid (dirección, número, piso y puerta), pero sin licencia municipal.
A partir de este listado, el CAFMadrid identificará a los titulares de cada uno de estos pisos en los que se presume que se puede estar ejerciendo la actividad de VUT para dirigirles de forma personalizada la carta modelo correspondiente.
Una vez entregada a estos propietarios se indicará en el listado de acceso compartido. También se identificarán los titulares y pisos en los que se desarrolla una actividad completamente ilegal y el administrador de la comunidad entregará el modelo 3 de la carta.
LOS RESULTADOS EMPEZARON ANTES DE APROBARSE EL PLAN RESIDE
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde la presentación de la Estrategia del Comercio y la Hostelería 2025-2027 ha explicado que los datos hoy aportados respoden a la continuidad de una iniciativa que empezó antes de que se aprobara el Plan Reside el pasado 27 de agosto.
Ahí ha enmarcado "el incremento exponencial de sanciones con el incremento de la actuación inspectora o la moratoria de licencias para vivienda de uso turístico". Todo eso se transformó en normativa desde el pasado 27 de agosto.
"Esa iniciativa quiere decir que ya hay más de 2.400 viviendas de uso turístico que han dejado de tener un uso ilegal en la ciudad de Madrid. Y eso sí, lo ha conseguido este equipo de Gobierno con medidas que nunca se habían tomado por ninguna otra ciudad, como la moratoria, el incremento de las sanciones, el incremento de la actividad inspectora, la prohibición de VUT desperdigadas en comunidades de propietarios, ningún otro ayuntamiento lo había hecho. Solo tuvo la valentía de hacerlo la ciudad de Madrid, este equipo de Gobierno", ha defendido.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154