Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 12:13:26 horas

Chengdú (China)- Leyre Guijo (EP)
Martes, 11 de Noviembre de 2025
En el 150 aniversario de su nacimiento

La Reina asiste en Chengdú a un acto de homenaje a Machado

La Reina Letizia ha inaugurado su agenda paralela durante el viaje de Estado a China presidiendo el acto con el que se ha rendido homenaje al poeta Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento organizado por el Instituto Cervantes.

[Img #165873]
 
El Parque Wangjianglou, donde se reúnen más de 500 especies de bambú y donde según la tradición residió la poeta Xue Tao, una de las más importantes de la literatura china, ha sido el marco elegido para el evento.
 
La actriz china Don Fan, directora del Teatro de Arte Popular de Sichuán, ha leído dos poemas de Xue Tao, en chino, que el consejero de Asuntos Culturales de la Embajada española, Juan José Herrera, ha recitado a continuación en español, para terminar con la lectura del célebre 'A un olmo seco' del poeta sevillano.
 
"Es un acto altamente simbólico, que se quería cargado de significado y que pudiese tender un puente muy claro entre tradiciones literarias y poéticas como son España y China, países de riquísimo legado literario, pero muy diferente, muy alejados, y que de alguna manera estamos hoy reuniendo", ha explicado a la prensa Herrera.
 
La directora del Instituto Cervantes en Pekín, Isabel Cervera, ha indicado que dado que la biblioteca del centro tiene el nombre de Machado, querían rendirle un homenaje en el 150 aniversario de su nacimiento y también animar con ello animar a la lectura de Machado, cuya obra ya está traducida al chino.
 
Precisamente, entre los poetas y escritores con los que la Reina ha mantenido un encuentro a continuación estaba el hispanistas Zhao Zhenjiang, quien tradujo en 2007 al chino el poema "A un olmo seco", dentro de la antología bilingüe de Antonio Machado.
 
Según ha explicado Cervera, hay un interés creciente por el español en China. En la actualidad, ha explicado, hay más de 100 departamentos o universidades públicas que enseñan español, pero también se imparte cada vez más en escuelas de primaria y secundaria.
 
"Y eso realmente es el futuro, porque también los padres quieren dar a los hijos esa herramienta como instrumento de mayores posibilidades laborales en el futuro y de hecho nosotros en el Instituto Cervantes el número de alumnos pequeños a partir de 6 años hasta 15 cada vez va aumentando más", ha añadido.
 
Por su parte, durante el acto el escritor chino A Lai, vicepresidente de la Asociación de Escritores de China y gran conocedor de la literatura española según él mismo ha contado, ha lamentado las "dificultades" que hay en España y en Europa en general en lo relativo al "conocimiento y la aceptación de la cultura y la literatura china" para que estas trasciendan el ámbito especializado y lleguen al público en general.
 
"Esto requiere que los círculos intelectuales y el público general de Europa y América miren a China con una mentalidad más saludable y equilibrada y miren al mundo oriental con una perspectiva más abierta y respetuosa", ha sostenido. Aunque ha admitido que "el proceso será largo", ha confiado en las posibilidades que ofrecen "encuentros e intercambios" como este.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.