..
Lunes, 10 de Noviembre de 2025
El médico podrá controlar su recuperación a distancia
Los pacientes en hospitalización domiciliaria contarán con tecnología inalámbrica
La Comunidad de Madrid comenzará a implantar antes del próximo verano el proyecto piloto de Salud Digital Personaliz@, una iniciativa tecnológica e inalámbrica dirigida a los pacientes que se encuentran en hospitalización domiciliaria.
Según han avanzado desde la Consejería de Digitalización, consiste en una plataforma basada en sensores y dispositivos inteligentes conectados en remoto, entre los hogares de los pacientes y los centros sanitarios públicos, que hará posible la telemonitorización de aquellas personas que, por decisión facultativa, puedan continuar su proceso de recuperación en su domicilio y lo hagan con las máximas garantías.
"Se trata de un plan con el que el Ejecutivo autonómico busca avanzar en una atención más cercana al ciudadano, minimizar el impacto familiar que supone un ingreso, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación de los pacientes en ambientes más confortables. Además, este proyecto persigue transformar progresivamente la atención sanitaria y poner los últimos avances tecnológicos a disposición de los madrileños", ha asegurado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
Este nuevo recurso tendrá como punto central un software a través del que se comunicarán los profesionales y los pacientes a través de videollamadas, mensajería instantánea, correo electrónico o cuestionarios. Además, estará enlazado a dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las Cosas) que serán los encargados de transmitir la información de seguimiento clínico, como por ejemplo las constantes vitales o los índices de glucosa en sangre, entre otros.
UNA APLICACIÓN PARA CONTROLAR SÍNTOMAS
La iniciativa, que cuenta con una asignación presupuestaria de 4,1 millones de euros, es uno de los principales hitos que llevará a cabo la Consejería de Digitalización en 2026 dentro del Plan de Atención Digital Personalizada, enmarcado a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Además de contribuir a agilizar y ampliar la capacidad de la asistencia especializada mediante la telemonitorización, su objetivo es avanzar hacia un modelo hospitalario más cercano al ciudadano.
Para que todo el circuito de comunicación pueda funcionar, la plataforma constará además de un espacio web accesible desde diferentes dispositivos para que los sanitarios puedan recibir y gestionar la información de cada individuo y una aplicación del paciente en la que puedan controlar sus signos vitales y síntomas en el hogar y transmitir la información al hospital.
La plataforma se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), para unificar todos los servicios de gestión de salud en un único canal digital. El sistema permitirá la digitalización de los procesos asistenciales y la televigilancia con flexibilidad para adaptarse a cada situación clínica, y deberá poder integrarse en los sistemas hospitalarios existentes, en especial con la Historia Clínica Electrónica, con medidas avanzadas de ciberseguridad que garantice la protección de la información sanitaria y los datos personales.
CÓMO FUNCIONARÁ LA PLATAFORMA
En función del plan de cuidados individualizado definido por el equipo médico, Personaliz@ permitirá dos tipos de monitorización: intensiva o no intensiva, en función del protocolo diseñado en el hospital. En el primer caso se integrará a personas que necesiten un control diario y exhaustivo de sus registros vitales a través de sensores automáticos. Para ello, la Consejería de Digitalización distribuirá 150 kits, cada uno de los cuales contará con una tablet con sistema Android, y sensores como por ejemplo pulsioxímetro, termómetro, tensiómetro, glucómetro o báscula.
Por el contrario, en el segundo supuesto entrarán quienes necesiten otro tipo de atención y que no requieran de esos dispositivos inteligentes de recogida de información. Contarán con una aplicación con la que podrán interactuar accediendo a informes, a sesiones de formación e introduciendo manualmente aquellos datos que sus facultativos o enfermeros le soliciten a través, por ejemplo, de cuestionarios.
El dispositivo en el que esté instalada la app del paciente deberá tener conectividad (bluetooth o vía wifi) con los dispositivos el pulsioxímetro, el tensiómetro, el termómetro, el glucómetro y la báscula.
Además, existirá un Centro de Soporte que se encargará de monitorizar todos esos itinerarios asistenciales en la plataforma tecnológica y de asociar un protocolo de actuación definido y validado para cada uno de esos planes. También se encargará de realizar el material audiovisual de formación y apoyo para que los usuarios puedan consultar en sus tabletas cuestiones sobre su patología o sobre el funcionamiento de la plataforma.
En su casa, los pacientes tendrán su plan de cuidado y recibirá una notificación cada vez que se requiera recoger sus constantes vitales o realizar un cuestionario de evolución. Esto se realizará, según cada caso, a través de los sensores inalámbricos conectados o introduciéndolos manualmente en la tableta o a través de una app del paciente.
En el hospital, los responsables clínicos recibirán la información que se volcará automáticamente en la plataforma tecnológica apareciendo un aviso en función de los criterios que se hayan programado. De esta forma podrán realizar una estratificación de pacientes en función de su riesgo para poder revisar la información, priorizar a quienes necesitan atención preferente y tomar las acciones oportunas en caso necesario.
Personaliz@ incorporará también elementos de gamificación para ayudar a los pacientes a realizar cambios positivos en ciertos comportamientos de salud a través de niveles más altos de motivación con la introducción de desafíos que incluyan recompensas.
![[Img #165869]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/5905_pacientes3.jpg)
Según han avanzado desde la Consejería de Digitalización, consiste en una plataforma basada en sensores y dispositivos inteligentes conectados en remoto, entre los hogares de los pacientes y los centros sanitarios públicos, que hará posible la telemonitorización de aquellas personas que, por decisión facultativa, puedan continuar su proceso de recuperación en su domicilio y lo hagan con las máximas garantías.
"Se trata de un plan con el que el Ejecutivo autonómico busca avanzar en una atención más cercana al ciudadano, minimizar el impacto familiar que supone un ingreso, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación de los pacientes en ambientes más confortables. Además, este proyecto persigue transformar progresivamente la atención sanitaria y poner los últimos avances tecnológicos a disposición de los madrileños", ha asegurado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
Este nuevo recurso tendrá como punto central un software a través del que se comunicarán los profesionales y los pacientes a través de videollamadas, mensajería instantánea, correo electrónico o cuestionarios. Además, estará enlazado a dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las Cosas) que serán los encargados de transmitir la información de seguimiento clínico, como por ejemplo las constantes vitales o los índices de glucosa en sangre, entre otros.
UNA APLICACIÓN PARA CONTROLAR SÍNTOMAS
La iniciativa, que cuenta con una asignación presupuestaria de 4,1 millones de euros, es uno de los principales hitos que llevará a cabo la Consejería de Digitalización en 2026 dentro del Plan de Atención Digital Personalizada, enmarcado a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Además de contribuir a agilizar y ampliar la capacidad de la asistencia especializada mediante la telemonitorización, su objetivo es avanzar hacia un modelo hospitalario más cercano al ciudadano.
Para que todo el circuito de comunicación pueda funcionar, la plataforma constará además de un espacio web accesible desde diferentes dispositivos para que los sanitarios puedan recibir y gestionar la información de cada individuo y una aplicación del paciente en la que puedan controlar sus signos vitales y síntomas en el hogar y transmitir la información al hospital.
La plataforma se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), para unificar todos los servicios de gestión de salud en un único canal digital. El sistema permitirá la digitalización de los procesos asistenciales y la televigilancia con flexibilidad para adaptarse a cada situación clínica, y deberá poder integrarse en los sistemas hospitalarios existentes, en especial con la Historia Clínica Electrónica, con medidas avanzadas de ciberseguridad que garantice la protección de la información sanitaria y los datos personales.
CÓMO FUNCIONARÁ LA PLATAFORMA
En función del plan de cuidados individualizado definido por el equipo médico, Personaliz@ permitirá dos tipos de monitorización: intensiva o no intensiva, en función del protocolo diseñado en el hospital. En el primer caso se integrará a personas que necesiten un control diario y exhaustivo de sus registros vitales a través de sensores automáticos. Para ello, la Consejería de Digitalización distribuirá 150 kits, cada uno de los cuales contará con una tablet con sistema Android, y sensores como por ejemplo pulsioxímetro, termómetro, tensiómetro, glucómetro o báscula.
Por el contrario, en el segundo supuesto entrarán quienes necesiten otro tipo de atención y que no requieran de esos dispositivos inteligentes de recogida de información. Contarán con una aplicación con la que podrán interactuar accediendo a informes, a sesiones de formación e introduciendo manualmente aquellos datos que sus facultativos o enfermeros le soliciten a través, por ejemplo, de cuestionarios.
El dispositivo en el que esté instalada la app del paciente deberá tener conectividad (bluetooth o vía wifi) con los dispositivos el pulsioxímetro, el tensiómetro, el termómetro, el glucómetro y la báscula.
Además, existirá un Centro de Soporte que se encargará de monitorizar todos esos itinerarios asistenciales en la plataforma tecnológica y de asociar un protocolo de actuación definido y validado para cada uno de esos planes. También se encargará de realizar el material audiovisual de formación y apoyo para que los usuarios puedan consultar en sus tabletas cuestiones sobre su patología o sobre el funcionamiento de la plataforma.
En su casa, los pacientes tendrán su plan de cuidado y recibirá una notificación cada vez que se requiera recoger sus constantes vitales o realizar un cuestionario de evolución. Esto se realizará, según cada caso, a través de los sensores inalámbricos conectados o introduciéndolos manualmente en la tableta o a través de una app del paciente.
En el hospital, los responsables clínicos recibirán la información que se volcará automáticamente en la plataforma tecnológica apareciendo un aviso en función de los criterios que se hayan programado. De esta forma podrán realizar una estratificación de pacientes en función de su riesgo para poder revisar la información, priorizar a quienes necesitan atención preferente y tomar las acciones oportunas en caso necesario.
Personaliz@ incorporará también elementos de gamificación para ayudar a los pacientes a realizar cambios positivos en ciertos comportamientos de salud a través de niveles más altos de motivación con la introducción de desafíos que incluyan recompensas.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154