Sara Alonso, Health Coach FDN® (Nutrición Diagnóstica Funcional)
Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Medicina funcional: un camino para sanar las enfermedades crónicas
La Medicina Funcional o integrativa es un enfoque integrador que se centra en identificar y tratar las causas raíz de las enfermedades, más allá de los síntomas, considerando al paciente en su totalidad (física, mental y emocional) y en su entorno, ya que los síntomas no son el problema, sino el resultado de los desequilibrios que se dan en el organismo. Este modelo busca restaurar el equilibrio del cuerpo y promover la salud a largo plazo, a diferencia de la medicina convencional, que se encamina sustancialmente a un recetario de medicamentos para tratar los síntomas, no las causas de las enfermedades, lo cual causará potencialmente efectos secundarios y nuevos síntomas, empezando así una historia interminable.
Por el contrario, los protocolos de curación de la medicina funcional están diseñados para curar TODO el cuerpo, no solo un síntoma específico.
Un experto en Nutrición Diagnóstica Funcional es un profesional de la salud que utiliza un enfoque holístico y basado en datos analíticos para identificar y abordar las causas fundamentales de los problemas de salud crónicos, que se manifiestan como síntomas recurrentes.
El procedimiento consiste en correlacionar el historial médico del paciente aportado por la medicina convencional con los síntomas que presenta su enfermedad crónica para, a partir de cuestionarios específicos elaborados según esas fuentes, proceder a unas pruebas analíticas en laboratorios funcionales de Europa y EE. UU., cuyos resultados recibo en mi dirección de email, de modo que los clientes y yo podemos estar en cualquier parte del mundo para colaborar.
Estas pruebas permiten descubrir los desequilibrios funcionales subyacentes que provocan la enfermedad, monitoreando los sistemas hormonales, inmune, digestivo, de desintoxicación y el sistema nervioso, abarcando la totalidad holística del cuerpo humano. Algunas pruebas que realizo son las siguientes:
- Panel de Estrés y Hormonas: Esto incluye pruebas de cortisol, de hormonas sexuales esteroides (testosterona, estrógeno y progesterona), melatonina y SigA (brinda información sobre la salud intestinal y el sistema inmunológico). (En saliva).
- Perfil de Bienestar Metabólico: Esto brinda información sobre la digestión de proteínas, la digestión de grasas, congestión hepática potencial (que incluye vías de desintoxicación) y estrés oxidativo. (En orina).
- Evaluación de la Barrera Mucosa: Esto brinda información sobre la barrera mucosa en el intestino delgado, que alberga nuestro sistema inmunológico. Esto evalúa las condiciones que pueden conducir a un intestino permeable, la proporción de histamina, e información sobre el entorno y la salud del microbioma y el intestino. (En heces).
- Mapa GI: Esta prueba incluye todo tipo de bacterias, parásitos, patógenos, hongos, virus y marcadores de salud intestinal. (En heces).
- Prueba de sensibilidad a alimentos: En esta prueba se realizan controles de sensibilidad con 160 alimentos. Las sensibilidades alimentarias no tienen por qué ser algo para siempre, ya que muchas de ellas se desarrollan debido a la carga tóxica en el intestino. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas y a reintroducir esos alimentos después de que se haya iniciado el proceso de curación. (En 4 gotas de sangre de un dedo).
- Pruebas de toxinas ambientales, especialmente de micotoxinas (que son sustancias tóxicas producidas por hongos) y de metales pesados, entre otras. Todo depende siempre del paciente que se trate y de sus necesidades. (En orina).
- Pruebas genéticas: en algunos casos se pueden realizar esta clase de pruebas, que ayudan a valorar qué tratamiento elegir, ya que existe una lista de genes responsables de ser más susceptibles a diferentes problemas de salud. Por ejemplo, variaciones en los genes implicados en la desintoxicación celular pueden afectar la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas o generar una respuesta inmune adecuada, lo que produce una mayor sensibilidad y problemas de salud crónicos. (En saliva).
A partir de los resultados de esas pruebas, se crea junto con el paciente un protocolo de sanación mediante tratamientos personalizados que incluyen cambios en la dieta y el estilo de vida, manejo del estrés, cambios en su entorno ambiental, suplementación dietética y, si es necesario, medicamentos convencionales.
Todas estas pruebas se pueden realizar cómodamente desde casa sin necesidad de acudir a un laboratorio o a una consulta médica. Se trata de pruebas en orina, saliva o en gotas de sangre.
Todos los clientes reciben los resultados de los test y los protocolos de actuación para que los comenten con sus médicos y para que ellos guarden estos resultados en las actas de pacientes. En ningún caso se recomienda abandonar la toma de ninguna prescripción médica, ya que las recomendaciones de la medicina funcional pueden y deben ser comentadas con el médico de cabecera o especialista que trata a cada cliente.
Todas las consultas se realizan online. No existe una consulta “física” propiamente dicha.
En las siguientes entrevistas se realizan nuevos cuestionarios para evaluar los resultados de los tratamientos recomendados, con el fin de cuantificar la disminución de los síntomas originales y la posible aparición o mantenimiento de otros.
La Medicina Funcional, por tanto, ofrece un camino para la superación de las enfermedades crónicas derivadas de desequilibrios funcionales causados en el cuerpo por ambientes tóxicos, dietas inapropiadas, estilos de vida erróneos, y tendencias genéticas que generan síntomas recurrentes, los cuales manifiestan que nuestro cuerpo está intentando desintoxicarse, algo a lo que la Medicina Funcional puede ayudar de manera efectiva. Además, ofrece la posibilidad de actuar de manera preventiva, ya que al observar determinados parámetros en sangre, orina y saliva podemos descubrir desequilibrios antes de que estos se conviertan en enfermedades.
Sitio web: https://saralonsofdneuropemold.com/
Para ver un vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=zKgP9jIFYYo&t=473s
![[Img #165850]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/161_enfermedades.png)
Por el contrario, los protocolos de curación de la medicina funcional están diseñados para curar TODO el cuerpo, no solo un síntoma específico.
Un experto en Nutrición Diagnóstica Funcional es un profesional de la salud que utiliza un enfoque holístico y basado en datos analíticos para identificar y abordar las causas fundamentales de los problemas de salud crónicos, que se manifiestan como síntomas recurrentes.
El procedimiento consiste en correlacionar el historial médico del paciente aportado por la medicina convencional con los síntomas que presenta su enfermedad crónica para, a partir de cuestionarios específicos elaborados según esas fuentes, proceder a unas pruebas analíticas en laboratorios funcionales de Europa y EE. UU., cuyos resultados recibo en mi dirección de email, de modo que los clientes y yo podemos estar en cualquier parte del mundo para colaborar. Estas pruebas permiten descubrir los desequilibrios funcionales subyacentes que provocan la enfermedad, monitoreando los sistemas hormonales, inmune, digestivo, de desintoxicación y el sistema nervioso, abarcando la totalidad holística del cuerpo humano. Algunas pruebas que realizo son las siguientes:
- Panel de Estrés y Hormonas: Esto incluye pruebas de cortisol, de hormonas sexuales esteroides (testosterona, estrógeno y progesterona), melatonina y SigA (brinda información sobre la salud intestinal y el sistema inmunológico). (En saliva).
- Perfil de Bienestar Metabólico: Esto brinda información sobre la digestión de proteínas, la digestión de grasas, congestión hepática potencial (que incluye vías de desintoxicación) y estrés oxidativo. (En orina).
- Evaluación de la Barrera Mucosa: Esto brinda información sobre la barrera mucosa en el intestino delgado, que alberga nuestro sistema inmunológico. Esto evalúa las condiciones que pueden conducir a un intestino permeable, la proporción de histamina, e información sobre el entorno y la salud del microbioma y el intestino. (En heces).
- Mapa GI: Esta prueba incluye todo tipo de bacterias, parásitos, patógenos, hongos, virus y marcadores de salud intestinal. (En heces).
- Prueba de sensibilidad a alimentos: En esta prueba se realizan controles de sensibilidad con 160 alimentos. Las sensibilidades alimentarias no tienen por qué ser algo para siempre, ya que muchas de ellas se desarrollan debido a la carga tóxica en el intestino. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas y a reintroducir esos alimentos después de que se haya iniciado el proceso de curación. (En 4 gotas de sangre de un dedo).
- Pruebas de toxinas ambientales, especialmente de micotoxinas (que son sustancias tóxicas producidas por hongos) y de metales pesados, entre otras. Todo depende siempre del paciente que se trate y de sus necesidades. (En orina).
- Pruebas genéticas: en algunos casos se pueden realizar esta clase de pruebas, que ayudan a valorar qué tratamiento elegir, ya que existe una lista de genes responsables de ser más susceptibles a diferentes problemas de salud. Por ejemplo, variaciones en los genes implicados en la desintoxicación celular pueden afectar la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas o generar una respuesta inmune adecuada, lo que produce una mayor sensibilidad y problemas de salud crónicos. (En saliva).
A partir de los resultados de esas pruebas, se crea junto con el paciente un protocolo de sanación mediante tratamientos personalizados que incluyen cambios en la dieta y el estilo de vida, manejo del estrés, cambios en su entorno ambiental, suplementación dietética y, si es necesario, medicamentos convencionales.
Todas estas pruebas se pueden realizar cómodamente desde casa sin necesidad de acudir a un laboratorio o a una consulta médica. Se trata de pruebas en orina, saliva o en gotas de sangre.
Todos los clientes reciben los resultados de los test y los protocolos de actuación para que los comenten con sus médicos y para que ellos guarden estos resultados en las actas de pacientes. En ningún caso se recomienda abandonar la toma de ninguna prescripción médica, ya que las recomendaciones de la medicina funcional pueden y deben ser comentadas con el médico de cabecera o especialista que trata a cada cliente.
Todas las consultas se realizan online. No existe una consulta “física” propiamente dicha.
En las siguientes entrevistas se realizan nuevos cuestionarios para evaluar los resultados de los tratamientos recomendados, con el fin de cuantificar la disminución de los síntomas originales y la posible aparición o mantenimiento de otros.
La Medicina Funcional, por tanto, ofrece un camino para la superación de las enfermedades crónicas derivadas de desequilibrios funcionales causados en el cuerpo por ambientes tóxicos, dietas inapropiadas, estilos de vida erróneos, y tendencias genéticas que generan síntomas recurrentes, los cuales manifiestan que nuestro cuerpo está intentando desintoxicarse, algo a lo que la Medicina Funcional puede ayudar de manera efectiva. Además, ofrece la posibilidad de actuar de manera preventiva, ya que al observar determinados parámetros en sangre, orina y saliva podemos descubrir desequilibrios antes de que estos se conviertan en enfermedades.
Sitio web: https://saralonsofdneuropemold.com/
Para ver un vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=zKgP9jIFYYo&t=473s

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154