..
Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Ultima su festival más longevo
Carabanchel, de distrito sin cines a Hollywood castizo
La Semana de Cine Español en Carabanchel se celebrará del 14 al 25 de enero de 2026 en su edición número 44, lo que le convierte en uno de los festivales más longevos en un distrito que ha visto como han ido desapareciendo los cines de sus calles para limitarse a una presencia residual en forma de multicines en el centro comercial Islazul.
Los cines Oporto y Coimbra, en la avenida de Oporto, el Kursal de Vía Carpetana, Los Ángeles en General Ricardos... Ya sólo quedan en la memoria de algunos vecinos, hoy reconvertidos en bazares, supermercados y bingos. El que más aguantó, hasta 2005, fue el Cinema España pero sus 58 años de películas en el número 4 de General Ricardos, la gran arteria de Carabanchel, acabaron en pisos.
Carabanchel, como plató de cine, ha conseguido que algunos personajes ya formen parte del imaginario colectivo. Es el caso de Manolito Gafotas, que saltó de los libros firmados por Elvira Lindo al cine y de ahí a contar con su propio parque en el distrito.
'Satánico y de Carabanchel'. Así, con esta frase icónica del cine español, se describía Santiago Segura, transmutado en José María, un fanático del heavy metal en 'El día de la bestia', de Álex de la Iglesia. El mismo director eligió Carabanchel, concretamente la Finca de Vista Alegre, para rodar algunas escenas de 'Acción mutante'. 'El Bola', que catapultó a la fama a Juan José Ballesta, se rodó también en calles carabancheleras.
El cine, en definitiva, se respira en Carabanchel y prueba de ella será su 44 Semana de Cine Español y el 36 Certamen de Cortometrajes, del 14 al 25 de enero en los centros culturales San Francisco La Prensa y Fernando Lázaro Carreter. "Con este festival, el barrio de Carabanchel se transforma en un punto de encuentro para creadores, profesionales y amantes del cine que buscan descubrir nuevas miradas y disfrutar de emocionantes historias", defendía semanas atrás el concejal-presidente del distrito, Carlos Izquierdo.
HASTA 147 CORTOS PRESENTADOS
Como novedad, el Certamen de Cortometrajes incluirá un quinto premio en la categoría 'Animación', lo que amplía la oferta del festival de películas de corta duración "que más dinero otorga en España, con 22.000 euros repartidos entre los galardonados", ha remarcado el Ayuntamiento. En esta edición se han presentado 147 cortos, 23 más que en 2025, reflejo del crecimiento que vive el certamen.
La gala de inauguración ya tiene fecha, el 15 de enero en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro. Allí se dará a conocer el padrino o madrina del festival. Este 2025 fue la actriz María Estévez y la figura homenajeada Fiorella Faltoyano.
En ediciones anteriores han recibido el Premio Puente de Toledo, con el que se reconoce las trayectorias artísticas del cine español, desde José Luis López Vázquez a Alfredo Landa, Pilar Miró, Sara Montiel, Pilar Bardem, Carmen Sevilla, Moncho Armendáriz, Agustín González, María Barranco, Concha Velasco, José Coronado, Juan Luis Galiardo, Mercedes Samprieto, Kity Mánver, Juan Diego, Terele Pávez o José Sacristán.
Las proyecciones arrancarán el día 19 de enero, en horario matinal y de tarde, e irán precedidas de uno de los cortometrajes finalistas. Las sesiones infantiles serán los días 24 y 25 a las 12 horas.
COLONIA TERCIO DEL TEROL
La presentación de la Semana de Cine Español en Carabanchel tuvo lugar en la Colonia del Tercio Terol, una elección que no fue casual porque está vinculada desde los últimos años al Séptimo Arte por la cantidad de estudios, compañías y profesionales del cine que han escogido el distrito para vivir: de las 600 viviendas que conforman esta colonia histórica, más de cien son ya la residencia habitual de grandes profesionales del sector, cifra el Ayuntamiento.
Desde allí se dará continuidad a la Semana de Cine Español en Carabanchel, nacida en 1981 de la mano del movimiento ciudadano del distrito. Más de cuatro décadas después es ya un referente no sólo en Madrid sino a nivel nacional.
![[Img #165843]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/3885_carabanchel.jpg)
Los cines Oporto y Coimbra, en la avenida de Oporto, el Kursal de Vía Carpetana, Los Ángeles en General Ricardos... Ya sólo quedan en la memoria de algunos vecinos, hoy reconvertidos en bazares, supermercados y bingos. El que más aguantó, hasta 2005, fue el Cinema España pero sus 58 años de películas en el número 4 de General Ricardos, la gran arteria de Carabanchel, acabaron en pisos.
Carabanchel, como plató de cine, ha conseguido que algunos personajes ya formen parte del imaginario colectivo. Es el caso de Manolito Gafotas, que saltó de los libros firmados por Elvira Lindo al cine y de ahí a contar con su propio parque en el distrito.
'Satánico y de Carabanchel'. Así, con esta frase icónica del cine español, se describía Santiago Segura, transmutado en José María, un fanático del heavy metal en 'El día de la bestia', de Álex de la Iglesia. El mismo director eligió Carabanchel, concretamente la Finca de Vista Alegre, para rodar algunas escenas de 'Acción mutante'. 'El Bola', que catapultó a la fama a Juan José Ballesta, se rodó también en calles carabancheleras.
El cine, en definitiva, se respira en Carabanchel y prueba de ella será su 44 Semana de Cine Español y el 36 Certamen de Cortometrajes, del 14 al 25 de enero en los centros culturales San Francisco La Prensa y Fernando Lázaro Carreter. "Con este festival, el barrio de Carabanchel se transforma en un punto de encuentro para creadores, profesionales y amantes del cine que buscan descubrir nuevas miradas y disfrutar de emocionantes historias", defendía semanas atrás el concejal-presidente del distrito, Carlos Izquierdo.
HASTA 147 CORTOS PRESENTADOS
Como novedad, el Certamen de Cortometrajes incluirá un quinto premio en la categoría 'Animación', lo que amplía la oferta del festival de películas de corta duración "que más dinero otorga en España, con 22.000 euros repartidos entre los galardonados", ha remarcado el Ayuntamiento. En esta edición se han presentado 147 cortos, 23 más que en 2025, reflejo del crecimiento que vive el certamen.
La gala de inauguración ya tiene fecha, el 15 de enero en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro. Allí se dará a conocer el padrino o madrina del festival. Este 2025 fue la actriz María Estévez y la figura homenajeada Fiorella Faltoyano.
En ediciones anteriores han recibido el Premio Puente de Toledo, con el que se reconoce las trayectorias artísticas del cine español, desde José Luis López Vázquez a Alfredo Landa, Pilar Miró, Sara Montiel, Pilar Bardem, Carmen Sevilla, Moncho Armendáriz, Agustín González, María Barranco, Concha Velasco, José Coronado, Juan Luis Galiardo, Mercedes Samprieto, Kity Mánver, Juan Diego, Terele Pávez o José Sacristán.
Las proyecciones arrancarán el día 19 de enero, en horario matinal y de tarde, e irán precedidas de uno de los cortometrajes finalistas. Las sesiones infantiles serán los días 24 y 25 a las 12 horas.
COLONIA TERCIO DEL TEROL
La presentación de la Semana de Cine Español en Carabanchel tuvo lugar en la Colonia del Tercio Terol, una elección que no fue casual porque está vinculada desde los últimos años al Séptimo Arte por la cantidad de estudios, compañías y profesionales del cine que han escogido el distrito para vivir: de las 600 viviendas que conforman esta colonia histórica, más de cien son ya la residencia habitual de grandes profesionales del sector, cifra el Ayuntamiento.
Desde allí se dará continuidad a la Semana de Cine Español en Carabanchel, nacida en 1981 de la mano del movimiento ciudadano del distrito. Más de cuatro décadas después es ya un referente no sólo en Madrid sino a nivel nacional.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154