..
Viernes, 07 de Noviembre de 2025
75.000 personas trabajan como voluntarios
Más de 11.000 supermercados participan en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos
Las empresas de supermercados de ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) se han sumado, un año más, a la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) que se celebra los días 7, 8 y 9 de noviembre.
Así, todas las tiendas acogerán a los 75.000 voluntarios que los Bancos de Alimentos esperan movilizar para labores informativas y de recogida de productos, como señalan desde ASEDAS.
Los supermercados hacen de este modo visible la colaboración solidaria que realizan durante todo el año, invitando a los consumidores a realizar donaciones físicas o monetarias con el apoyo a una de las campañas de referencia en la lucha contra la pobreza en España.
En muchas de las tiendas se instalarán boxes para la donación física, mientras que en la gran mayoría se admitirán también donaciones monetarias que los clientes podrán realizar en el momento del pasar por caja. Además, en algunas cadenas de distribución, este sistema de donación online se extenderá hasta el día 16 de noviembre.
En los últimos años, la contribución económica se está imponiendo como la forma de donación más eficiente y sostenible. Gracias a este método, los Bancos de Alimentos cuentan con un saldo para canjear por aquellos alimentos que se necesitan en cada momento, adaptándose a la demanda. El donante puede, además, desgravar su donación enviando el ticket de compra al Banco de Alimentos de la provincia en la que colaboró a través de 'www.granrecogida.org'.
En esta 13ª Gran Recogida, se espera recaudar el equivalente a 10 millones de kilos/litros de alimentos, lo que garantizará reservas alimentarias para el primer trimestre del año 2026.
Según datos proporcionados por FESBAL, durante el último año más de un millón de personas (el 25 por ciento menores de 15 años) se han visto beneficiados con una cesta básica que proporciona una alimentación completa y equilibrada. El 62 por ciento de las cantidades recaudadas provienen de la distribución y de la industria alimentaria y el 25 por ciento se obtiene en las grandes campañas de Navidad y primavera.
"Es para nosotros un orgullo acoger a los voluntarios de los Bancos de Alimentos en las tiendas de los supermercados de ASEDAS. Esta labor de colaboración solidaria se prolonga desde hace 13 años y completa, con la ayuda de los consumidores, las acciones de donación de alimentos que los supermercados realizan de manera habitual", dijo la directora de Comunicación de ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Nuria Cardoso.
![[Img #165825]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/1362_bancos-alimentos.jpg)
Así, todas las tiendas acogerán a los 75.000 voluntarios que los Bancos de Alimentos esperan movilizar para labores informativas y de recogida de productos, como señalan desde ASEDAS.
Los supermercados hacen de este modo visible la colaboración solidaria que realizan durante todo el año, invitando a los consumidores a realizar donaciones físicas o monetarias con el apoyo a una de las campañas de referencia en la lucha contra la pobreza en España.
En muchas de las tiendas se instalarán boxes para la donación física, mientras que en la gran mayoría se admitirán también donaciones monetarias que los clientes podrán realizar en el momento del pasar por caja. Además, en algunas cadenas de distribución, este sistema de donación online se extenderá hasta el día 16 de noviembre.
En los últimos años, la contribución económica se está imponiendo como la forma de donación más eficiente y sostenible. Gracias a este método, los Bancos de Alimentos cuentan con un saldo para canjear por aquellos alimentos que se necesitan en cada momento, adaptándose a la demanda. El donante puede, además, desgravar su donación enviando el ticket de compra al Banco de Alimentos de la provincia en la que colaboró a través de 'www.granrecogida.org'.
En esta 13ª Gran Recogida, se espera recaudar el equivalente a 10 millones de kilos/litros de alimentos, lo que garantizará reservas alimentarias para el primer trimestre del año 2026.
Según datos proporcionados por FESBAL, durante el último año más de un millón de personas (el 25 por ciento menores de 15 años) se han visto beneficiados con una cesta básica que proporciona una alimentación completa y equilibrada. El 62 por ciento de las cantidades recaudadas provienen de la distribución y de la industria alimentaria y el 25 por ciento se obtiene en las grandes campañas de Navidad y primavera.
"Es para nosotros un orgullo acoger a los voluntarios de los Bancos de Alimentos en las tiendas de los supermercados de ASEDAS. Esta labor de colaboración solidaria se prolonga desde hace 13 años y completa, con la ayuda de los consumidores, las acciones de donación de alimentos que los supermercados realizan de manera habitual", dijo la directora de Comunicación de ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Nuria Cardoso.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87