Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 18:40:41 horas

..
Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Alcanza los 6.578 millones, un 4,8% más

Madrid anuncia "el presupuesto más social e inversor" para afianzarse como la "locomotora de España"

La portavoz municipal y vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha presentado el proyecto de presupuestos de 2026, que le convierten en "el más social de todos", "el más inversor" y que servirán para afianzar a la ciudad como "la locotomora económica de España", según sus palabras.

[Img #165811]
 
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, y respaldada por la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, Sanz ha constatado que en el Ayuntamiento "se cumple con la obligación al presentar unos presupuestos ofreciendo a los ciudadanos confianza y tranquilidad, que es lo que se debe exigir a las administraciones". "Esto no debería ser noticia pero en otras administraciones no se está dando cumplimiento a esa obligación legal", ha lanzado en alusión directa al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
 
Son "unas cuentas realistas, prudentes, ajustadas a la realidad económica de la ciudad, con una previsión de crecimiento del país del 2,5 por ciento, que suponen 301 millones más que en el año 2025", ha enfatizado Inma Sanz.
 
En resumen, la vicealcaldesa ha aseverado que estos presupuestos "vienen a ofrecer confianza, a favorecer el crecimiento, la prosperidad de una ciudad que vive un momento especial pero que, desde luego, no se conforma con los logros alcanzados sino que quiere seguir creciendo, avanzando y consolidando esa posición". "Estos presupuestos van a ser clave para ello", ha subrayado.
 
301 MILLONES MÁS QUE EN 2025
 
El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid alcanza los 6.578 millones de euros, 301,1 millones más que en 2025, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al presente ejercicio.
 
El presupuesto alcanza los 7.724 millones de euros si se incluye al sector público empresarial. Inma Sanz ha puesto el foco en el refuerzo del gasto social: el gasto social alcanzará los 1.271 millones de euros (141 millones más que en 2025), lo que permitirá al Ayuntamiento destinar a políticas sociales 360 euros por habitante, un 43% más que en el año 2019 y alcanzar la cifra más alta de la serie histórica.
 
A lo que han sumado que en el apartado de la sostenibilidad económica y la cohesión territorial, 2026 será el año con mayor inversión en la capital desde 2008. La media de inversión de este segundo mandato de José Luis Martínez-Almeida es de 639 millones de euros frente a los 248 de la Corporación 2016-2019, presidida por Manuela Carmena, es decir, más del doble, ha destacado el área.
 
A destacar la finalización del soterramiento de la A-5, el Parque de Ventas y el cubrimiento del tramo final de Castellana, que dispondrán de un presupuesto de 279 millones de euros. El presupuesto de 2026 incluye 655 proyectos para avanzar en la transformación y cohesión territorial.
 
UN 15% MÁS PARA LOS DISTRITOS
 
Estas cuentas permitirán que los 21 distritos gestionen un 15% más de presupuesto, superando por primera vez los 1.000 millones de euros, que reciban 713 millones de todas las áreas en inversiones y que vayan a contar con 47 nuevos equipamientos, de los que una veintena finalizarán en 2026.
 
Las inversiones previstas para el próximo año aumentan en 92,3 millones de euros, hasta los 751 millones, "la cifra más alta desde 2008", una cantidad que sumada a la de las empresas públicas asciende a 1.011 millones. El presupuesto incluye 655 proyectos de inversión, de manera que se invertirá, entre otros, en 47 equipamientos: trece culturales, once deportivos, diez sociales, cinco de seguridad y emergencias y ocho de otra naturaleza, con 342 millones de euros de inversión nueva.
 
CASI UN 4% MÁS DE INGRESOS
 
En cuanto a las Transferencias de Capital, incluidas en el Capítulo 7, se incrementan en 9,5 millones para situarse en 178,06 millones de euros. La previsión de ingresos no financieros para el próximo año crece en 238,4 millones de euros, un 3,8% más que en 2025, hasta situarse en 6.574,7 millones de euros.
 
En impuestos directos, la previsión es de 2.490,7 millones de euros, 23 millones menos que en 2025, mientras que los indirectos suben en 47,2 millones hasta los 293,5 millones. Las tasas aumentan hasta los 1.055,2 millones de euros, 47 millones más.
 
Las transferencias corrientes se incrementan en 172,8 millones hasta los 2.543,7 millones de euros. Además, los ingresos patrimoniales disminuyen en 3,8 millones, situándose en 76,4 millones. En lo referente a la enajenación de inversiones reales, bajan 9,1 millones hasta los 107,5 millones, mientras que las transferencias de capital suben 7,4 millones y se quedan en 7,6 millones de euros.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.