..
Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Teatro, danza, música y poesía
El Festival de Otoño llevará 23 espectáculos de 17 países por toda la región
La edición número 43 del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid llevará con su programación 23 espectáculos procedentes de 17 países diferentes, de los cuales se podrán disfrutar de seis hasta el domingo.
Según ha informado el Gobierno regional, estas primeras propuestas contarán con procedencias belga, chilena, argentina, uruguayo-brasileño y mexicana, entre otras, y grandes nombres propios como el de la escritora y periodista Mariana Enríquez o el de la directora de orquesta titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam), Alondra de la Parra.
El teatro, la danza, la música y la poesía más internacionales pasarán hasta el 30 de noviembre por seis espacios de la capital y los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Móstoles.
El dramaturgo y director uruguayo-brasileño Leonel Schmidt ha adaptado seis relatos del libro 'Las cosas que perdimos en el fuego' (2016), de la escritora argentina Mariana Enríquez, para la producción homónima que se presenta en la Sala Negra del viernes 7 al domingo 9.
El concierto 'Amor imposible', con dirección de la mexicana Alondra de la Parra y participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), incluye obras de los años treinta de Gershwin, Prokófiev y Silvestre Revueltas.
Por otro lado, el programa, estructurado como un tríptico de carácter amoroso y trágico, se interpretará el viernes 7 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. El repertorio está compuesto por 'Catfish Row' de Gershwin, siete piezas del ballet 'Romeo y Julieta' de Serguéi Prokófiev y 'La noche de los mayas', de Revueltas.
DRAMATURGIA MEXICANA
En la Sala Cuarta Pared, la actriz y dramaturga mexicana Conchi León presenta 'Cachorro de León' (viernes 7 y sábado 8), un monólogo autobiográfico en el que aborda su infancia, sus inicios como actriz y la relación con un padre maltratador y alcohólico.
La obra constituye un recorrido retrospectivo en el que confluyen recuerdos dolorosos y momentos de humor, y que se inscribe en la línea de trabajos previos de la autora centrados en la violencia de género y la memoria personal.
Además, la performance 'Réquiem para un alcaraván', del artista mexicano Lukas Avendaño, se presenta en la Sala Contemporánea Condeduque (sábado 8 y domingo 9). Avendaño, integrante de la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), propone una pieza ritual que reivindica y celebra la identidad de dicha comunidad.
La programación de la primera semana del Festival de Otoño concluye en los Teatros del Canal con la producción 'De Púrpura y Melancolía', creación de los artistas chilenos Emilia y Pablo, radicados en Madrid desde hace nueve años. El montaje combina música latinoamericana con influencias flamencas y se presenta en la Sala Roja Concha Velasco el domingo 9.
En la Sala Verde se ofrecen las últimas funciones de 'Todos pájaros', del dramaturgo Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Mario Gas e interpretada por Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña y Pietro Olivera, entre otros (del jueves 6 al sábado 8).
Por su parte, la dramaturga Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025, estrena en el Teatro de La Abadía (del jueves 6 al domingo 9) la versión en castellano de su obra 'El imperativo categórico'.
OPCIONES PARA EL PÚBLICO JOVEN
La iniciativa Radar Joven, impulsada por el Gobierno regional para promover el talento emergente en salas madrileñas, celebra sus últimas actuaciones estos días.
En la misma línea, el ciclo de conciertos, organizado junto a Madrid en Vivo, incluye presentaciones en más de una veintena de locales de la capital, con entradas generales a 7 euros (promoción de 2 por 10 euros) y descuento del 50% con el Carné Joven.
Asimismo, el Madrid Urban Fest, dedicado a la cultura hip hop, concluye su quinta edición en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas con las actuaciones de Sara Socas (viernes 7) y Aissa (sábado 8), acompañadas por los artistas emergentes Caverg y Grauu, respectivamente.
Durante el fin de semana se ofrecerán también una clase magistral de dancehall a cargo del coreógrafo Gabriel Enríquez y sesiones de los djs Olivia Babe y Gidi. En el ámbito expositivo, el Ejecutivo regional mantiene varias muestras gratuitas.
Destaca 'Ecos del arte virreinato del Perú', centrada en la fusión de las culturas inca y española, con obras procedentes del Museo Pedro de Osma de Lima, expuesta en la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes (hasta el 11 de enero) y, posteriormente, en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte (desde mediados de diciembre).
También se presenta '¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia', una exposición que revisita la memoria infantil a través de una experiencia visual y material, disponible en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional (hasta el 8 de febrero de 2026), en el complejo El Águila.
En el mismo espacio, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional acoge 'Un Madrid de novela... negra', una muestra dedicada a cuatro siglos de narrativa criminal ambientada en la capital (hasta el 11 de enero de 2026).
![[Img #165805]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/7316_festival-otono.jpg)
Según ha informado el Gobierno regional, estas primeras propuestas contarán con procedencias belga, chilena, argentina, uruguayo-brasileño y mexicana, entre otras, y grandes nombres propios como el de la escritora y periodista Mariana Enríquez o el de la directora de orquesta titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam), Alondra de la Parra.
El teatro, la danza, la música y la poesía más internacionales pasarán hasta el 30 de noviembre por seis espacios de la capital y los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Móstoles.
El dramaturgo y director uruguayo-brasileño Leonel Schmidt ha adaptado seis relatos del libro 'Las cosas que perdimos en el fuego' (2016), de la escritora argentina Mariana Enríquez, para la producción homónima que se presenta en la Sala Negra del viernes 7 al domingo 9.
El concierto 'Amor imposible', con dirección de la mexicana Alondra de la Parra y participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), incluye obras de los años treinta de Gershwin, Prokófiev y Silvestre Revueltas.
Por otro lado, el programa, estructurado como un tríptico de carácter amoroso y trágico, se interpretará el viernes 7 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. El repertorio está compuesto por 'Catfish Row' de Gershwin, siete piezas del ballet 'Romeo y Julieta' de Serguéi Prokófiev y 'La noche de los mayas', de Revueltas.
DRAMATURGIA MEXICANA
En la Sala Cuarta Pared, la actriz y dramaturga mexicana Conchi León presenta 'Cachorro de León' (viernes 7 y sábado 8), un monólogo autobiográfico en el que aborda su infancia, sus inicios como actriz y la relación con un padre maltratador y alcohólico.
La obra constituye un recorrido retrospectivo en el que confluyen recuerdos dolorosos y momentos de humor, y que se inscribe en la línea de trabajos previos de la autora centrados en la violencia de género y la memoria personal.
Además, la performance 'Réquiem para un alcaraván', del artista mexicano Lukas Avendaño, se presenta en la Sala Contemporánea Condeduque (sábado 8 y domingo 9). Avendaño, integrante de la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), propone una pieza ritual que reivindica y celebra la identidad de dicha comunidad.
La programación de la primera semana del Festival de Otoño concluye en los Teatros del Canal con la producción 'De Púrpura y Melancolía', creación de los artistas chilenos Emilia y Pablo, radicados en Madrid desde hace nueve años. El montaje combina música latinoamericana con influencias flamencas y se presenta en la Sala Roja Concha Velasco el domingo 9.
En la Sala Verde se ofrecen las últimas funciones de 'Todos pájaros', del dramaturgo Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Mario Gas e interpretada por Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña y Pietro Olivera, entre otros (del jueves 6 al sábado 8).
Por su parte, la dramaturga Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025, estrena en el Teatro de La Abadía (del jueves 6 al domingo 9) la versión en castellano de su obra 'El imperativo categórico'.
OPCIONES PARA EL PÚBLICO JOVEN
La iniciativa Radar Joven, impulsada por el Gobierno regional para promover el talento emergente en salas madrileñas, celebra sus últimas actuaciones estos días.
En la misma línea, el ciclo de conciertos, organizado junto a Madrid en Vivo, incluye presentaciones en más de una veintena de locales de la capital, con entradas generales a 7 euros (promoción de 2 por 10 euros) y descuento del 50% con el Carné Joven.
Asimismo, el Madrid Urban Fest, dedicado a la cultura hip hop, concluye su quinta edición en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas con las actuaciones de Sara Socas (viernes 7) y Aissa (sábado 8), acompañadas por los artistas emergentes Caverg y Grauu, respectivamente.
Durante el fin de semana se ofrecerán también una clase magistral de dancehall a cargo del coreógrafo Gabriel Enríquez y sesiones de los djs Olivia Babe y Gidi. En el ámbito expositivo, el Ejecutivo regional mantiene varias muestras gratuitas.
Destaca 'Ecos del arte virreinato del Perú', centrada en la fusión de las culturas inca y española, con obras procedentes del Museo Pedro de Osma de Lima, expuesta en la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes (hasta el 11 de enero) y, posteriormente, en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte (desde mediados de diciembre).
También se presenta '¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia', una exposición que revisita la memoria infantil a través de una experiencia visual y material, disponible en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional (hasta el 8 de febrero de 2026), en el complejo El Águila.
En el mismo espacio, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional acoge 'Un Madrid de novela... negra', una muestra dedicada a cuatro siglos de narrativa criminal ambientada en la capital (hasta el 11 de enero de 2026).

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87