..
Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Critican ante el Congreso el "abandono" de la Administración
Familias víctimas de bullying avisan: "Va a haber muchos más suicidios"
Familias de niños fallecidos por culpa del bullying se han concentrado frente al Congreso de los Diputados coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, en una protesta en la que han criticado el "abandono" que han recibido por parte de la Administración pública.
"Me parece injusto el trato que nos está dando la Administración, un trato de abandono total y absoluto", ha señalado en declaraciones a los medios el fundador de la Asociación Trencats contra las Violencias en las Escuelas, José Manuel López.
A la movilización han asistido familias de niños fallecidos por violencia y acoso escolar, entre ellas los padres de Kira -fundadores de la asociación Trencats-, las familias de Sandra, Daniela, Dani y Alejandro, entre otras, así como diversos colectivos sociales y víctimas de violencia escolar que se han sumado a esta demanda.
El padre de Kira, menor que se suicidó por sufrir acoso escolar, ha defendido que para que los protocolos funcionen se debe encargar "una figura externa" al centro. "Mientras que el colegio sea juez y parte y pueda hacer lo que quiere, va a haber más suicidios. Y ya os aviso, va a haber muchos más", ha advertido.
López ha asegurado que se está encontrando "con muchos casos de abusos sexuales" entre menores de entre ocho y doce años. "Unas cosas que cuando nosotros éramos pequeños no ocurrían. Les hemos dado el acceso libre a internet a nuestros hijos y lo estamos pagando y lo vamos a pagar cada vez más", ha avisado.
Asimismo, ha explicado que los chicos "se están suicidando porque se burlan y se ríen de ellos y le pegan miradas y los aíslan, no porque les metan la cabeza en el váter o les peguen palizas".
Por ello, ha instado a cambiar los protocolos para poner esos daños a la altura de las agresiones más graves o para que haya reparación del daño. "A los papás de Sandra y a mí no nos van a reparar el daño, ni a los de Daniel, que está aquí su mamá. Nuestros hijos han muerto, pero cada vez que nosotros vemos en el telediario que un niño fallece por la misma causa, es que nos estremece lo más profundo de nuestro ser", ha lamentado.
"Cuando un niño pierde la vida, cuando a un niño le suicidan, el dolor no desaparece, cambia de persona y se va al padre y a la madre. El niño ha dejado de sufrir, porque no entendía lo que era morir, si no, no lo hubiese hecho, y encima, de verdad, ni una carta, ni un lo siento, ni un vamos a ponernos a trabajar. Los que están aquí atrás no son capaces de reunirse y ponerse de acuerdo para salvar la vida de nuestros hijos", ha apuntado el padre de Kira en referencia a los diputados del Congreso.
UNA LEY INTEGRAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
El objetivo de esta concentración, convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas, ha sido exigir a los responsables políticos la aprobación urgente de una Ley Integral contra el Acoso Escolar que garantice la protección efectiva de los derechos de los menores en los centros educativos.
Durante la concentración ante el Congreso, las familias han sostenido las fotos de sus hijos fallecidos, hasta 18 víctimas de violencia escolar que "se vieron desprotegidas por un sistema que sistemáticamente silencia estos casos, que niega recursos y que normaliza el maltrato aceptando la reiteración de las violencias como requisito para activar medidas de protección a las víctimas".
Hace exactamente tres años, los padres de Kira entregaron en el Congreso más de 230.000 firmas (actualmente unas 260.000) solicitando una Ley Integral contra el Acoso Escolar.
La asociación critica que, tres años después, el Gobierno "no ha tomado ninguna medida concreta para combatir el acoso escolar ni para proteger a los menores en las escuelas". "En este periodo, cinco nuevos suicidios han salido a la luz y se han sumado a la lista interminable de víctimas, de las que solo conocemos algunos nombres", asegura.
Las familias de víctimas de acoso escolar han solicitado formalmente una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, con quien ya se reunieron hace tres años, y con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
"¿Cuántos niños más tienen que morir? No podemos seguir esperando mientras mueren niños. Tres años de silencio gubernamental son tres años de complicidad con el acoso. Exigimos una ley que garantice la protección inmediata de las víctimas, que establezca responsabilidades y sanciones claras tanto por incumplimiento como por omisión, así como protocolos anti acoso, funcionales, obligatorios y con supervisión externa que aseguren el derecho del alumnado a una educación libre de violencia", reclama la asociación.
La concentración ha sido "un acto pacífico y emotivo, pero contundente y necesario para visibilizar el drama silencioso que sufren miles de menores en las aulas".
El PP obvia una posible moción de censura y pide de nuevo a Sánchez convocar elecciones tras la ruptura de Junts
Alicia García dice que el Gobierno es "una farsa tremenda" y que Sánchez solo busca seguir en el poder para "tapar toda la corrupción"
MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, ha asegurado este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez es "una farsa tremenda" y ha añadido que solo busca seguir en el poder para "tapar toda la corrupción". Dicho esto, ha obviado una posible moción de censura y ha pedido de nuevo al jefe del Ejecutivo convocar elecciones para "dar voz a los españoles".
Así ha reaccionado después de que la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, haya anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado en una comparecencia en la Cámara Baja.
La petición de elecciones anticipadas es una reclamación que ha verbalizado en reiteradas ocasiones estos meses el presidente del Partido Popular, Albero Núñez Feijóo, que considera que la legislatura está "acabada".
DICE QUE EL GOBIERNO "NO ES DECENTE NI ESTABLE"
Al ser preguntada expresamente si, después de la ruptura anunciada por Junts, el PP de Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a explorar una moción de censura o a establecer algún tipo de contacto con ese partido, Alicia García no se ha pronunciado sobre esa herramienta parlamentaria y ha pedido a Sánchez convocar elecciones.
García ha recordado que el pasado mes de octubre el presidente del Gobierno dijo en sede parlamentaria que su Gobierno era "decente" y "estable". "Sabemos que no es decente ni estable", ha sentenciado.
La dirigente del PP ha subrayado que el PP ya avisó "desde el principio" que el Gobierno de Sánchez "era un error". "Y ahora sabemos que llevamos meses con una legislatura fallida, acabada, agónica", ha manifestado, para añadir que "lo peor" de esta situación es que "esto supone una gran parálisis del país".
"EL GOBIERNO ES UNA TREMENDA FARSA"
García ha recalcado que "el responsable de todo esto es Pedro Sánchez", quien busca "seguir en el poder con un único objetivo: tapar toda la corrupción y controlar todos los resortes del Estado para que le sea más fácil salir vivo de donde está".
Sin embargo, la portavoz del Grupo Popular en el Senado, ha afirmado que "lo que está claro es que este Gobierno es una farsa". "Es una farsa tremenda y que lo que tendría que hacer Sánchez, y eso ocurriría en cualquier otro país, es dar voz a los españoles", ha dicho, para concluir que son los ciudadanos los que deben decidir con su voto "qué gobierno quieren".
El PP cita por cuarta vez a Ángel Víctor Torres en la 'comisión Koldo' del Senado tras el último informe de la UCO
MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este jueves que su formación volverá a citar por cuarta vez al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo' tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
"El informe de la UCO ha abierto nuevas y graves sospechas por las que tiene que responder", ha proclamado la dirigente 'popular' en una rueda de prensa desde el Senado, donde también ha adelantado que citarán por segunda vez al que fuera jefe de gabinete de Torres y exdirector del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera.
Del mismo modo, el PP también incluirá en el listado de comparecientes de la 'comisión Koldo' del Senado a la jefa de servicio contratación y asuntos generales de Salud de Canarias, Salomé Ballesteros.
(((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)))
-------------------------
MADRID.-Gobierno de Almeida defiende "el presupuesto más social e inversor" y que afianzará a Madrid "como locomotora de España"
MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz municipal, vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha defendido el proyecto de presupuestos de 2026 presentado, que le convierten en "el más social de todos", "el más inversor" y que servirán para afianzar a la ciudad como "la locotomora económica de España".
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, y respaldada por la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, Sanz ha constatado que en el Ayuntamiento "se cumple con la obligación al presentar unos presupuestos ofreciendo a los ciudadanos confianza y tranquilidad, que es lo que se debe exigir a las administraciones". "Esto no debería ser noticia pero en otras administraciones no se está dando cumplimiento a esa obligación legal", ha lanzado en alusión directa al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Son "unas cuentas realistas, prudentes, ajustadas a la realidad económica de la ciudad, con una previsión de crecimiento del país del 2,5 por ciento, que suponen 301 millones más que en el año 2025", ha enfatizado Inma Sanz.
En resumen, la vicealcaldesa ha aseverado que estos presupuestos "vienen a ofrecer confianza, a favorecer el crecimiento, la prosperidad de una ciudad que vive un momento especial pero que, desde luego, no se conforma con los logros alcanzados sino que quiere seguir creciendo, avanzando y consolidando esa posición". "Estos presupuestos van a ser clave para ello", ha subrayado.
MADRID.-AMP.- El Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid alcanza los 6.578 millones y será "el más inversor desde 2008"
MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid alcanza los 6.578 millones de euros --301,1 millones más que en 2025, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al presente ejercicio-- y será "el más inversor desde 2008", ha informado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno en la que ha estado respaldada por la vicealcaldesa, Inma Sanz.
El presupuesto alcanza los 7.724 millones de euros si se incluye al sector público empresarial. La delegada ha puesto el foco en el refuerzo del gasto social: el gasto social alcanzará los 1.271 millones de euros (141 millones más que en 2025), lo que permitirá al Ayuntamiento destinar a políticas sociales 360 euros por habitante, un 43% más que en el año 2019 y alcanzar la cifra más alta de la serie histórica.
A lo que han sumado que en el apartado de la sostenibilidad económica y la cohesión territorial, 2026 será el año con mayor inversión en la capital desde 2008. La media de inversión de este segundo mandato de José Luis Martínez-Almeida es de 639 millones de euros frente a los 248 de la Corporación 2016-2019, presidida por Manuela Carmena, es decir, más del doble, ha destacado el área.
A destacar la finalización del soterramiento de la A-5, el Parque de Ventas y el cubrimiento del tramo final de Castellana, que dispondrán de un presupuesto de 279 millones de euros. El presupuesto de 2026 incluye 655 proyectos para avanzar en la transformación y cohesión territorial.
UN 15% MÁS PARA LOS DISTRITOS
Estas cuentas permitirán que los 21 distritos gestionen un 15% más de presupuesto, superando por primera vez los 1.000 millones de euros, que reciban 713 millones de todas las áreas en inversiones y que vayan a contar con 47 nuevos equipamientos, de los que una veintena finalizarán en 2026.
Las inversiones previstas para el próximo año aumentan en 92,3 millones de euros, hasta los 751 millones, "la cifra más alta desde 2008", una cantidad que sumada a la de las empresas públicas asciende a 1.011 millones. El presupuesto incluye 655 proyectos de inversión, de manera que se invertirá, entre otros, en 47 equipamientos: trece culturales, once deportivos, diez sociales, cinco de seguridad y emergencias y ocho de otra naturaleza, con 342 millones de euros de inversión nueva.
CASI UN 4% MÁS DE INGRESOS
En cuanto a las Transferencias de Capital, incluidas en el Capítulo 7, se incrementan en 9,5 millones para situarse en 178,06 millones de euros. La previsión de ingresos no financieros para el próximo año crece en 238,4 millones de euros, un 3,8% más que en 2025, hasta situarse en 6.574,7 millones de euros.
En impuestos directos, la previsión es de 2.490,7 millones de euros, 23 millones menos que en 2025, mientras que los indirectos suben en 47,2 millones hasta los 293,5 millones. Las tasas aumentan hasta los 1.055,2 millones de euros, 47 millones más.
Las transferencias corrientes se incrementan en 172,8 millones hasta los 2.543,7 millones de euros. Además, los ingresos patrimoniales disminuyen en 3,8 millones, situándose en 76,4 millones. En lo referente a la enajenación de inversiones reales, bajan 9,1 millones hasta los 107,5 millones, mientras que las transferencias de capital suben 7,4 millones y se quedan en 7,6 millones de euros.
![[Img #165804]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/3503_bulling.jpg)
"Me parece injusto el trato que nos está dando la Administración, un trato de abandono total y absoluto", ha señalado en declaraciones a los medios el fundador de la Asociación Trencats contra las Violencias en las Escuelas, José Manuel López.
A la movilización han asistido familias de niños fallecidos por violencia y acoso escolar, entre ellas los padres de Kira -fundadores de la asociación Trencats-, las familias de Sandra, Daniela, Dani y Alejandro, entre otras, así como diversos colectivos sociales y víctimas de violencia escolar que se han sumado a esta demanda.
El padre de Kira, menor que se suicidó por sufrir acoso escolar, ha defendido que para que los protocolos funcionen se debe encargar "una figura externa" al centro. "Mientras que el colegio sea juez y parte y pueda hacer lo que quiere, va a haber más suicidios. Y ya os aviso, va a haber muchos más", ha advertido.
López ha asegurado que se está encontrando "con muchos casos de abusos sexuales" entre menores de entre ocho y doce años. "Unas cosas que cuando nosotros éramos pequeños no ocurrían. Les hemos dado el acceso libre a internet a nuestros hijos y lo estamos pagando y lo vamos a pagar cada vez más", ha avisado.
Asimismo, ha explicado que los chicos "se están suicidando porque se burlan y se ríen de ellos y le pegan miradas y los aíslan, no porque les metan la cabeza en el váter o les peguen palizas".
Por ello, ha instado a cambiar los protocolos para poner esos daños a la altura de las agresiones más graves o para que haya reparación del daño. "A los papás de Sandra y a mí no nos van a reparar el daño, ni a los de Daniel, que está aquí su mamá. Nuestros hijos han muerto, pero cada vez que nosotros vemos en el telediario que un niño fallece por la misma causa, es que nos estremece lo más profundo de nuestro ser", ha lamentado.
"Cuando un niño pierde la vida, cuando a un niño le suicidan, el dolor no desaparece, cambia de persona y se va al padre y a la madre. El niño ha dejado de sufrir, porque no entendía lo que era morir, si no, no lo hubiese hecho, y encima, de verdad, ni una carta, ni un lo siento, ni un vamos a ponernos a trabajar. Los que están aquí atrás no son capaces de reunirse y ponerse de acuerdo para salvar la vida de nuestros hijos", ha apuntado el padre de Kira en referencia a los diputados del Congreso.
UNA LEY INTEGRAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
El objetivo de esta concentración, convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas, ha sido exigir a los responsables políticos la aprobación urgente de una Ley Integral contra el Acoso Escolar que garantice la protección efectiva de los derechos de los menores en los centros educativos.
Durante la concentración ante el Congreso, las familias han sostenido las fotos de sus hijos fallecidos, hasta 18 víctimas de violencia escolar que "se vieron desprotegidas por un sistema que sistemáticamente silencia estos casos, que niega recursos y que normaliza el maltrato aceptando la reiteración de las violencias como requisito para activar medidas de protección a las víctimas".
Hace exactamente tres años, los padres de Kira entregaron en el Congreso más de 230.000 firmas (actualmente unas 260.000) solicitando una Ley Integral contra el Acoso Escolar.
La asociación critica que, tres años después, el Gobierno "no ha tomado ninguna medida concreta para combatir el acoso escolar ni para proteger a los menores en las escuelas". "En este periodo, cinco nuevos suicidios han salido a la luz y se han sumado a la lista interminable de víctimas, de las que solo conocemos algunos nombres", asegura.
Las familias de víctimas de acoso escolar han solicitado formalmente una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, con quien ya se reunieron hace tres años, y con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
"¿Cuántos niños más tienen que morir? No podemos seguir esperando mientras mueren niños. Tres años de silencio gubernamental son tres años de complicidad con el acoso. Exigimos una ley que garantice la protección inmediata de las víctimas, que establezca responsabilidades y sanciones claras tanto por incumplimiento como por omisión, así como protocolos anti acoso, funcionales, obligatorios y con supervisión externa que aseguren el derecho del alumnado a una educación libre de violencia", reclama la asociación.
La concentración ha sido "un acto pacífico y emotivo, pero contundente y necesario para visibilizar el drama silencioso que sufren miles de menores en las aulas".
El PP obvia una posible moción de censura y pide de nuevo a Sánchez convocar elecciones tras la ruptura de Junts
Alicia García dice que el Gobierno es "una farsa tremenda" y que Sánchez solo busca seguir en el poder para "tapar toda la corrupción"
MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, ha asegurado este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez es "una farsa tremenda" y ha añadido que solo busca seguir en el poder para "tapar toda la corrupción". Dicho esto, ha obviado una posible moción de censura y ha pedido de nuevo al jefe del Ejecutivo convocar elecciones para "dar voz a los españoles".
Así ha reaccionado después de que la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, haya anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado en una comparecencia en la Cámara Baja.
La petición de elecciones anticipadas es una reclamación que ha verbalizado en reiteradas ocasiones estos meses el presidente del Partido Popular, Albero Núñez Feijóo, que considera que la legislatura está "acabada".
DICE QUE EL GOBIERNO "NO ES DECENTE NI ESTABLE"
Al ser preguntada expresamente si, después de la ruptura anunciada por Junts, el PP de Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a explorar una moción de censura o a establecer algún tipo de contacto con ese partido, Alicia García no se ha pronunciado sobre esa herramienta parlamentaria y ha pedido a Sánchez convocar elecciones.
García ha recordado que el pasado mes de octubre el presidente del Gobierno dijo en sede parlamentaria que su Gobierno era "decente" y "estable". "Sabemos que no es decente ni estable", ha sentenciado.
La dirigente del PP ha subrayado que el PP ya avisó "desde el principio" que el Gobierno de Sánchez "era un error". "Y ahora sabemos que llevamos meses con una legislatura fallida, acabada, agónica", ha manifestado, para añadir que "lo peor" de esta situación es que "esto supone una gran parálisis del país".
"EL GOBIERNO ES UNA TREMENDA FARSA"
García ha recalcado que "el responsable de todo esto es Pedro Sánchez", quien busca "seguir en el poder con un único objetivo: tapar toda la corrupción y controlar todos los resortes del Estado para que le sea más fácil salir vivo de donde está".
Sin embargo, la portavoz del Grupo Popular en el Senado, ha afirmado que "lo que está claro es que este Gobierno es una farsa". "Es una farsa tremenda y que lo que tendría que hacer Sánchez, y eso ocurriría en cualquier otro país, es dar voz a los españoles", ha dicho, para concluir que son los ciudadanos los que deben decidir con su voto "qué gobierno quieren".
El PP cita por cuarta vez a Ángel Víctor Torres en la 'comisión Koldo' del Senado tras el último informe de la UCO
MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este jueves que su formación volverá a citar por cuarta vez al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo' tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
"El informe de la UCO ha abierto nuevas y graves sospechas por las que tiene que responder", ha proclamado la dirigente 'popular' en una rueda de prensa desde el Senado, donde también ha adelantado que citarán por segunda vez al que fuera jefe de gabinete de Torres y exdirector del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera.
Del mismo modo, el PP también incluirá en el listado de comparecientes de la 'comisión Koldo' del Senado a la jefa de servicio contratación y asuntos generales de Salud de Canarias, Salomé Ballesteros.
(((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)))
-------------------------
MADRID.-Gobierno de Almeida defiende "el presupuesto más social e inversor" y que afianzará a Madrid "como locomotora de España"
MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La portavoz municipal, vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha defendido el proyecto de presupuestos de 2026 presentado, que le convierten en "el más social de todos", "el más inversor" y que servirán para afianzar a la ciudad como "la locotomora económica de España".
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, y respaldada por la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, Sanz ha constatado que en el Ayuntamiento "se cumple con la obligación al presentar unos presupuestos ofreciendo a los ciudadanos confianza y tranquilidad, que es lo que se debe exigir a las administraciones". "Esto no debería ser noticia pero en otras administraciones no se está dando cumplimiento a esa obligación legal", ha lanzado en alusión directa al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Son "unas cuentas realistas, prudentes, ajustadas a la realidad económica de la ciudad, con una previsión de crecimiento del país del 2,5 por ciento, que suponen 301 millones más que en el año 2025", ha enfatizado Inma Sanz.
En resumen, la vicealcaldesa ha aseverado que estos presupuestos "vienen a ofrecer confianza, a favorecer el crecimiento, la prosperidad de una ciudad que vive un momento especial pero que, desde luego, no se conforma con los logros alcanzados sino que quiere seguir creciendo, avanzando y consolidando esa posición". "Estos presupuestos van a ser clave para ello", ha subrayado.
MADRID.-AMP.- El Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid alcanza los 6.578 millones y será "el más inversor desde 2008"
MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid alcanza los 6.578 millones de euros --301,1 millones más que en 2025, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al presente ejercicio-- y será "el más inversor desde 2008", ha informado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno en la que ha estado respaldada por la vicealcaldesa, Inma Sanz.
El presupuesto alcanza los 7.724 millones de euros si se incluye al sector público empresarial. La delegada ha puesto el foco en el refuerzo del gasto social: el gasto social alcanzará los 1.271 millones de euros (141 millones más que en 2025), lo que permitirá al Ayuntamiento destinar a políticas sociales 360 euros por habitante, un 43% más que en el año 2019 y alcanzar la cifra más alta de la serie histórica.
A lo que han sumado que en el apartado de la sostenibilidad económica y la cohesión territorial, 2026 será el año con mayor inversión en la capital desde 2008. La media de inversión de este segundo mandato de José Luis Martínez-Almeida es de 639 millones de euros frente a los 248 de la Corporación 2016-2019, presidida por Manuela Carmena, es decir, más del doble, ha destacado el área.
A destacar la finalización del soterramiento de la A-5, el Parque de Ventas y el cubrimiento del tramo final de Castellana, que dispondrán de un presupuesto de 279 millones de euros. El presupuesto de 2026 incluye 655 proyectos para avanzar en la transformación y cohesión territorial.
UN 15% MÁS PARA LOS DISTRITOS
Estas cuentas permitirán que los 21 distritos gestionen un 15% más de presupuesto, superando por primera vez los 1.000 millones de euros, que reciban 713 millones de todas las áreas en inversiones y que vayan a contar con 47 nuevos equipamientos, de los que una veintena finalizarán en 2026.
Las inversiones previstas para el próximo año aumentan en 92,3 millones de euros, hasta los 751 millones, "la cifra más alta desde 2008", una cantidad que sumada a la de las empresas públicas asciende a 1.011 millones. El presupuesto incluye 655 proyectos de inversión, de manera que se invertirá, entre otros, en 47 equipamientos: trece culturales, once deportivos, diez sociales, cinco de seguridad y emergencias y ocho de otra naturaleza, con 342 millones de euros de inversión nueva.
CASI UN 4% MÁS DE INGRESOS
En cuanto a las Transferencias de Capital, incluidas en el Capítulo 7, se incrementan en 9,5 millones para situarse en 178,06 millones de euros. La previsión de ingresos no financieros para el próximo año crece en 238,4 millones de euros, un 3,8% más que en 2025, hasta situarse en 6.574,7 millones de euros.
En impuestos directos, la previsión es de 2.490,7 millones de euros, 23 millones menos que en 2025, mientras que los indirectos suben en 47,2 millones hasta los 293,5 millones. Las tasas aumentan hasta los 1.055,2 millones de euros, 47 millones más.
Las transferencias corrientes se incrementan en 172,8 millones hasta los 2.543,7 millones de euros. Además, los ingresos patrimoniales disminuyen en 3,8 millones, situándose en 76,4 millones. En lo referente a la enajenación de inversiones reales, bajan 9,1 millones hasta los 107,5 millones, mientras que las transferencias de capital suben 7,4 millones y se quedan en 7,6 millones de euros.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87