..
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Promoverá la adaptación climática de zonas vulnerables
Madrid será ciudad piloto para un proyecto europeo sobre el cambio climático
Madrid será ciudad piloto para implantar el proyecto europeo 'Just4Care', con el que se busca la "adaptación climática" de las zonas más pobladas, con el foco en zonas vulnerables de la capital de España.
La iniciativa tiene como objetivo transformar las prácticas de adaptación al cambio climático integrando los principios "de justicia, equidad y resiliencia en la planificación urbana y regional".
El piloto madrileño se centrará en los barrios de Bellas Vistas, Valdeacederas y Berruguete (Tetuán), así como en una zona del distrito de Moncloa-Aravaca, caracterizados por su diversidad urbana y su especial vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático.
El proyecto combinará dos escalas de actuación: una local, basada en la creación de demostradores urbanos en ambos distritos y otra global, orientada a escalar los aprendizajes hacia una estrategia de resiliencia territorial aplicable a toda la ciudad y replicable en otras urbes europeas.
NUEVOS ESPACIOS VERDES
El Ayuntamiento de Madrid asumirá la ejecución de las obras de mejora urbana, que incluirán la renovación de infraestructuras y la creación de nuevos espacios verdes para reforzar la resiliencia de los barrios.
Estas actuaciones, no subvencionadas por el programa europeo, contarán con una inversión estimada de 1,5 millones de euros por distrito, y está previsto que comiencen en octubre de 2026, una vez finalizada la fase de diseño y co-creación.
Durante el acto de presentación de esta iniciativa, celebrada este miércoles en la Junta Municipal de Distrito de Tetuán, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha especificado que se actuará sobre la parte de la capital construida antes de 1985, "especialmente en los barrios más degradados".
Gónzalez ha explicado ante los medios que 'Just4Care' abordará más de 85 kilómetros cuadrados, "lo que es el 60% del tejido urbano residencial consolidado" en Madrid. Además, está previsto que afecte a 1,2 millones de viviendas y 2,6 millones de habitantes.
"MEJORAR LA VIDA DE LA GENTE"
El delegado ha defendido que esta colaboración municipal con la Unión Europea busca "mejorar la vida de la gente" en uno de los aspectos "más fundamentales, el lugar en el que desarrollan su vida privada y social".
Además, ha puesto en valor que el Ayuntamiento está "plenamente alineado" con los principios de "justicia, equidad y resiliencia en la planificación urbana y regional".
Al hilo, ha planteado que uno de los objetivos del área que administra es "reforzar la identidad de los barrios" para conseguir que sean "desde el punto de vista social, más cohesionados".
Según ha contado el delegado, desde el punto de vista ambiental, se renaturalizarán espacios, se generarán plazas y espacio interbloques más verdes y, desde el punto de vista funcional, se tratará de mejorar la accesibilidad y la seguridad.
González ha destacado que 'Just4Care' es un proyecto de colaboración entre las ciudades "con otras instituciones públicas y privadas también que adquiere una gran relevancia para el Ayuntamiento de Madrid".
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
"En Madrid, la colaboración público-privada es base de muchas de las políticas que ponemos en marcha. Creemos profundamente en esa fuerza de la sociedad civil y de la iniciativa privada para lograr objetivos estratégicos que tenemos", ha defendido .
Los promotores de 'Just4Care' han defendido que este se centra en garantizar que los grupos más vulnerables participen "de manera significativa en el desarrollo de soluciones y se beneficien directamente de ellas, promoviendo la equidad y la resiliencia climática".
El proyecto, coordinado por Basque Centre for Climate Change (BC3), tiene una duración de tres años y reúne a 16 socios de varios países europeos. El Ayuntamiento de Madrid será responsable del piloto español del proyecto, que se desarrollará a través de la Dirección General de Regeneración Urbana en coordinación con la Subdirección General de Energía y Cambio Climático, el Área de Políticas de Vivienda y los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca.
El proyecto se implementará en otras ciudades piloto: Ankara, Budapest y Zagreb. Se pondrán en marcha soluciones en colaboración con las comunidades locales y las partes interesadas.
Además, se utilizarán modelos impulsados por inteligencia artificial (IA) para integrar los principios de justicia climática en las evaluaciones de riesgos. El proyecto fomentará la colaboración entre ciudades y regiones, permitiendo la replicación de soluciones efectivas.
![[Img #165789]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/3652_cuatro-caminos.jpg)
La iniciativa tiene como objetivo transformar las prácticas de adaptación al cambio climático integrando los principios "de justicia, equidad y resiliencia en la planificación urbana y regional".
El piloto madrileño se centrará en los barrios de Bellas Vistas, Valdeacederas y Berruguete (Tetuán), así como en una zona del distrito de Moncloa-Aravaca, caracterizados por su diversidad urbana y su especial vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático.
El proyecto combinará dos escalas de actuación: una local, basada en la creación de demostradores urbanos en ambos distritos y otra global, orientada a escalar los aprendizajes hacia una estrategia de resiliencia territorial aplicable a toda la ciudad y replicable en otras urbes europeas.
NUEVOS ESPACIOS VERDES
El Ayuntamiento de Madrid asumirá la ejecución de las obras de mejora urbana, que incluirán la renovación de infraestructuras y la creación de nuevos espacios verdes para reforzar la resiliencia de los barrios.
Estas actuaciones, no subvencionadas por el programa europeo, contarán con una inversión estimada de 1,5 millones de euros por distrito, y está previsto que comiencen en octubre de 2026, una vez finalizada la fase de diseño y co-creación.
Durante el acto de presentación de esta iniciativa, celebrada este miércoles en la Junta Municipal de Distrito de Tetuán, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha especificado que se actuará sobre la parte de la capital construida antes de 1985, "especialmente en los barrios más degradados".
Gónzalez ha explicado ante los medios que 'Just4Care' abordará más de 85 kilómetros cuadrados, "lo que es el 60% del tejido urbano residencial consolidado" en Madrid. Además, está previsto que afecte a 1,2 millones de viviendas y 2,6 millones de habitantes.
"MEJORAR LA VIDA DE LA GENTE"
El delegado ha defendido que esta colaboración municipal con la Unión Europea busca "mejorar la vida de la gente" en uno de los aspectos "más fundamentales, el lugar en el que desarrollan su vida privada y social".
Además, ha puesto en valor que el Ayuntamiento está "plenamente alineado" con los principios de "justicia, equidad y resiliencia en la planificación urbana y regional".
Al hilo, ha planteado que uno de los objetivos del área que administra es "reforzar la identidad de los barrios" para conseguir que sean "desde el punto de vista social, más cohesionados".
Según ha contado el delegado, desde el punto de vista ambiental, se renaturalizarán espacios, se generarán plazas y espacio interbloques más verdes y, desde el punto de vista funcional, se tratará de mejorar la accesibilidad y la seguridad.
González ha destacado que 'Just4Care' es un proyecto de colaboración entre las ciudades "con otras instituciones públicas y privadas también que adquiere una gran relevancia para el Ayuntamiento de Madrid".
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
"En Madrid, la colaboración público-privada es base de muchas de las políticas que ponemos en marcha. Creemos profundamente en esa fuerza de la sociedad civil y de la iniciativa privada para lograr objetivos estratégicos que tenemos", ha defendido .
Los promotores de 'Just4Care' han defendido que este se centra en garantizar que los grupos más vulnerables participen "de manera significativa en el desarrollo de soluciones y se beneficien directamente de ellas, promoviendo la equidad y la resiliencia climática".
El proyecto, coordinado por Basque Centre for Climate Change (BC3), tiene una duración de tres años y reúne a 16 socios de varios países europeos. El Ayuntamiento de Madrid será responsable del piloto español del proyecto, que se desarrollará a través de la Dirección General de Regeneración Urbana en coordinación con la Subdirección General de Energía y Cambio Climático, el Área de Políticas de Vivienda y los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca.
El proyecto se implementará en otras ciudades piloto: Ankara, Budapest y Zagreb. Se pondrán en marcha soluciones en colaboración con las comunidades locales y las partes interesadas.
Además, se utilizarán modelos impulsados por inteligencia artificial (IA) para integrar los principios de justicia climática en las evaluaciones de riesgos. El proyecto fomentará la colaboración entre ciudades y regiones, permitiendo la replicación de soluciones efectivas.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161