..
Martes, 04 de Noviembre de 2025
Hasta los 280.337 desempleados
El paro sube en la región de Madrid en 2.281 personas en octubre
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid aumentó un 0,82% en octubre, con 2.281 desempleados más en relación al mes de septiembre, hasta alcanzar la cifra global de 280.337 personas en paro en la región.
En el último año, con respecto a octubre de 2024, se han registrado 11.737 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,02%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.
A nivel nacional, el paro subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano. Tras el incremento del décimo mes del año, el número total de desempleados se situó en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007.
El aumento del desempleo registrado el mes pasado es el mejor dato para un mes de octubre desde 2022, cuando el paro bajó en 27.027 personas. En 2023 y 2024 subió en 36.936 y 26.769 personas, más de lo que lo ha hecho en octubre de este año.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en octubre en dos ocasiones: en 2021 y 2022, con 734 y 27.027 parados menos, respectivamente, mientras que ha subido en 28 ocasiones, siendo el de octubre de 2008, con la crisis financiera, el más pronunciado, con 192.600 desempleados más.
AUMENTA EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El paro registrado subió en octubre en las 17 comunidades autónomas, principalmente en Castilla y León (+2.545 desempleados), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423).
En cuanto a las provincias, el desempleo bajó en cinco de ellas, encabezadas por Valencia (-958 desempleados), Córdoba (-288) y Almería (-263), mientras que aumentó en 47, destacando los incrementos de Madrid (+2.281), Baleares (+1.631) y Santa Cruz de Tenerife (+1.503).
DATOS DE MADRID
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que suman 280.337 personas a cierre de octubre, 112.583 son hombres, lo que supone ascenso de 1.380 desempleados respecto al mes anterior, y 167.754 son mujeres, 901 más.
En el décimo mes, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió, con 1.161 parados más que a cierre del pasado mes, hasta los 20.671 desempleados, de los cuales 11.059 son hombres y 9.612 son mujeres, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 259.666 desempleados, 1.120 más.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados es el de Servicios, con 226.677, lo que se traduce en 1.812 más que en septiembre. Aumenta también el número de desempleados en Industria, 197 más, hasta llegar a 14.907, así como el de Agricultura, que suma 83 más para alcanzar los 1.813.
Por contra, cae Construcción, con 18.270, que cuenta con 104 parados menos. Por su parte, 18.670 vienen del grupo de sin empleo anterior, es decir, 293 personas más en relación al mes anterior.
En cuanto al paro entre extranjeros, se sitúo en 47.564 personas, lo que se traduce en 1.378 desempleados más respecto al mes anterior (+2,98%). Con respecto a octubre de 2024, hay 3.734 desempleados extranjeros menos, una bajada del 7,28%. Del total, 16.906 proceden de países comunitarios y 30.658 de países extracomunitarios.
EL 46,99% DE LOS CONTRATOS, FIJOS
Respecto a la contratación, en octubre se registraron 228.887 contratos, es decir, 2.678 menos que en septiembre, lo que supone una bajada del 1,16%. En tasa interanual cayeron un 0,87%, con 2.014 contratos menos que en el mismo mes de 2024.
Del total de contratos, 110.018 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 7.477 menos de los firmados en septiembre, un descenso del 6,36%, y 2.739 menos de los que se firmaron un año antes, lo que se traduce en una caída del 2,43%. Los temporales sumaron 118.869, lo que supone 4.799 más que en el mes anterior (+4,21%) y un ascenso interanual del 0,61% (725 más).
De esta forma los contratos indefinidos suponen el 46,99% del total, mientras que los temporales corresponden al 53,01% del total de los registrados en la Comunidad de Madrid en octubre.
Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en el sector servicios, hasta 206.257, seguido por la industria, con 11.342, la construcción, con 10.884, y el sector agrícola, con 404.
Los contratos a extranjeros sumaron 61.732 en la región madrileña en octubre, un 0,23% más (+143 contratos) comparado con el mes anterior. En tasa interanual, frente al mismo mes de 2024, aumentaron un 3,08%, con 1.846 contratos más. En concreto, 11.006 correspondieron a ciudadanos de países comunitarios y 50.726 de fuera de la UE.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, en octubre de este año se registraron 1.510.580 contratos, lo que supone casi un 1,1% menos que en igual mes de 2024. De ellos, 643.183 fueron contratos indefinidos, un 3,1% menos que en octubre de 2024. En total, el 42,6% de todos los contratos realizados en octubre fueron indefinidos, porcentaje que en septiembre fue del 43,3%.
Dentro de los indefinidos, se realizaron 260.993 contratos a tiempo completo, un 1,9% menos que en igual mes del año anterior; 168.574 a tiempo parcial (-0,6%) y 213.643 fijos-discontinuos (-6,4%).
De todos los contratos suscritos en octubre, 867.397 fueron contratos temporales, un 0,5% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 57,4% del total de la contratación efectuada en el décimo mes del ejercicio.
En los diez primeros meses del año se han firmado algo más de 13,1 millones de contratos, un 1,4% más que en igual periodo del año anterior. De ellos, 5,4 millones fueron contratos indefinidos, un 0,9% menos, y 7,6 millones eran de carácter temporal, un 3,1% más que en el periodo enero-octubre de 2024.
LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 75,9%
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que igual mes de 2024.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.475,7 euros en el noveno mes del año, un 29% más que en septiembre del año pasado.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de agosto fue de 1.015,1 euros, lo que supone un aumento de 26,4 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,7%). El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.717.762 personas, cifra un 0,9% superior a la del mismo mes de 2024.
![[Img #165765]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/7793_paro-mad.jpg)
En el último año, con respecto a octubre de 2024, se han registrado 11.737 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,02%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.
A nivel nacional, el paro subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano. Tras el incremento del décimo mes del año, el número total de desempleados se situó en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007.
El aumento del desempleo registrado el mes pasado es el mejor dato para un mes de octubre desde 2022, cuando el paro bajó en 27.027 personas. En 2023 y 2024 subió en 36.936 y 26.769 personas, más de lo que lo ha hecho en octubre de este año.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en octubre en dos ocasiones: en 2021 y 2022, con 734 y 27.027 parados menos, respectivamente, mientras que ha subido en 28 ocasiones, siendo el de octubre de 2008, con la crisis financiera, el más pronunciado, con 192.600 desempleados más.
AUMENTA EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El paro registrado subió en octubre en las 17 comunidades autónomas, principalmente en Castilla y León (+2.545 desempleados), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423).
En cuanto a las provincias, el desempleo bajó en cinco de ellas, encabezadas por Valencia (-958 desempleados), Córdoba (-288) y Almería (-263), mientras que aumentó en 47, destacando los incrementos de Madrid (+2.281), Baleares (+1.631) y Santa Cruz de Tenerife (+1.503).
DATOS DE MADRID
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, que suman 280.337 personas a cierre de octubre, 112.583 son hombres, lo que supone ascenso de 1.380 desempleados respecto al mes anterior, y 167.754 son mujeres, 901 más.
En el décimo mes, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió, con 1.161 parados más que a cierre del pasado mes, hasta los 20.671 desempleados, de los cuales 11.059 son hombres y 9.612 son mujeres, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 259.666 desempleados, 1.120 más.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados es el de Servicios, con 226.677, lo que se traduce en 1.812 más que en septiembre. Aumenta también el número de desempleados en Industria, 197 más, hasta llegar a 14.907, así como el de Agricultura, que suma 83 más para alcanzar los 1.813.
Por contra, cae Construcción, con 18.270, que cuenta con 104 parados menos. Por su parte, 18.670 vienen del grupo de sin empleo anterior, es decir, 293 personas más en relación al mes anterior.
En cuanto al paro entre extranjeros, se sitúo en 47.564 personas, lo que se traduce en 1.378 desempleados más respecto al mes anterior (+2,98%). Con respecto a octubre de 2024, hay 3.734 desempleados extranjeros menos, una bajada del 7,28%. Del total, 16.906 proceden de países comunitarios y 30.658 de países extracomunitarios.
EL 46,99% DE LOS CONTRATOS, FIJOS
Respecto a la contratación, en octubre se registraron 228.887 contratos, es decir, 2.678 menos que en septiembre, lo que supone una bajada del 1,16%. En tasa interanual cayeron un 0,87%, con 2.014 contratos menos que en el mismo mes de 2024.
Del total de contratos, 110.018 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 7.477 menos de los firmados en septiembre, un descenso del 6,36%, y 2.739 menos de los que se firmaron un año antes, lo que se traduce en una caída del 2,43%. Los temporales sumaron 118.869, lo que supone 4.799 más que en el mes anterior (+4,21%) y un ascenso interanual del 0,61% (725 más).
De esta forma los contratos indefinidos suponen el 46,99% del total, mientras que los temporales corresponden al 53,01% del total de los registrados en la Comunidad de Madrid en octubre.
Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en el sector servicios, hasta 206.257, seguido por la industria, con 11.342, la construcción, con 10.884, y el sector agrícola, con 404.
Los contratos a extranjeros sumaron 61.732 en la región madrileña en octubre, un 0,23% más (+143 contratos) comparado con el mes anterior. En tasa interanual, frente al mismo mes de 2024, aumentaron un 3,08%, con 1.846 contratos más. En concreto, 11.006 correspondieron a ciudadanos de países comunitarios y 50.726 de fuera de la UE.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, en octubre de este año se registraron 1.510.580 contratos, lo que supone casi un 1,1% menos que en igual mes de 2024. De ellos, 643.183 fueron contratos indefinidos, un 3,1% menos que en octubre de 2024. En total, el 42,6% de todos los contratos realizados en octubre fueron indefinidos, porcentaje que en septiembre fue del 43,3%.
Dentro de los indefinidos, se realizaron 260.993 contratos a tiempo completo, un 1,9% menos que en igual mes del año anterior; 168.574 a tiempo parcial (-0,6%) y 213.643 fijos-discontinuos (-6,4%).
De todos los contratos suscritos en octubre, 867.397 fueron contratos temporales, un 0,5% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 57,4% del total de la contratación efectuada en el décimo mes del ejercicio.
En los diez primeros meses del año se han firmado algo más de 13,1 millones de contratos, un 1,4% más que en igual periodo del año anterior. De ellos, 5,4 millones fueron contratos indefinidos, un 0,9% menos, y 7,6 millones eran de carácter temporal, un 3,1% más que en el periodo enero-octubre de 2024.
LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 75,9%
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que igual mes de 2024.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.475,7 euros en el noveno mes del año, un 29% más que en septiembre del año pasado.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de agosto fue de 1.015,1 euros, lo que supone un aumento de 26,4 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,7%). El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.717.762 personas, cifra un 0,9% superior a la del mismo mes de 2024.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161