..
Martes, 04 de Noviembre de 2025
La propuesta llegó a Canarias desde el Ministerio de Ábalos
El Gobierno de Torres avaló la compra de las mascarillas pese a las "dudas" por el precio y la calidad
La UCO plasma una relación de Torres "intermediando" por empresas de "la trama" de Koldo y Aldama
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que el entonces viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias y unos meses director del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera, garantizó la adquisición de mascarillas mientras por parte de responsables de la tramitación de la compra en la Administración canaria "aún se estaba dilucidando la viabilidad de la operación", expresando "dudas" por el precio y la calidad.
A esa conclusión llegan los investigadores en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, presentado ante la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Koldo' y en el que analizan la compra de material sanitario por parte de Canarias a la empresa Soluciones de Gestión, epicentro de la presunta trama de mascarillas, por 12 millones de euros.
Asimismo, la UCO ha señalado que Torres reclamó "pagos pendientes" cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. "Estoy encima de tu pago", le escribió a Koldo García, del que los investigadores dicen que tenía "influencia" para hacer esas peticiones.
La Guardia Civil indica que la propuesta de contratación de esa empresa por parte del Gobierno canario habría llegado desde el Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos a través de Olivera.
Y señala que los responsables de dicha contratación en el seno de la Administración canaria expresaron "dudas" sobre la "conveniencia" de este contrato, por un precio que estaría "fuera de mercado" y que "habría reserva suficiente" para unos meses "con las compras efectuadas hasta el momento".
Del material analizado, los investigadores sitúan en el 20 de abril de 2020 la primera conexión de Soluciones de Gestión con la venta de mascarillas a Canarias, en concreto una conversación del director comercial de Iberia y CEO de Vueling, Marco Sansavini, con Koldo García e Íñigo Rotaeche, "comunicando la cancelación de varios vuelos".
Fue un día después cuando el empresario Víctor De Aldama, presunto conseguidor de la trama, envió a Íñigo Rotaeche, titular de Soluciones de Gestión, el contacto de Olivera que "previamente le había dado Koldo": "Te cuento, es el vicepresidente de Canarias", a la vez que invitaba a llamarle.
El informe subraya que el exviconsejero canario contactó con el entonces asesor de Ábalos, Koldo García, para informar que había hablado con Rotaeche "y que solo quedaba cerrar la cantidad del envío". "Es posible que nos quedemos en esta ocasión dos millones de unidades o la cantidad máxima que quepa en un vuelo. ¿Te parece bien?", preguntó.
A juicio de la UCO, se concluye que Soluciones de Gestión "ya estaría suministrando mascarillas" a la Administración canaria "incluso antes de llevarse a cabo las adjudicaciones del contrato" y llama la atención sobre "el control" que Koldo tenía en estas operaciones, llegando a preguntar al viceconsejero "la cantidad de material que se pueden quedar".
HACERLO "RÁPIDO"
En las conversaciones analizadas, la UCO relata que el propio Olivera contactó después con Rotaeche tras negociar con Koldo la citada oferta de dos millones de unidades y ultimaron los detalles del envío, "todo ello un día antes de adjudicarse el contrato".
Olivera, según explica la UCO, envió un correo a la directora general de Recursos Económico del Servicio Canario de Salud, Ana María Pérez, donde le presentó una oferta de cinco millones elaborada por Soluciones de Gestión "que se la ha hecho llegar el Ministerio de Transportes" y en la que hay que chequear "las prescripciones técnicas" y "aceptar la oferta para poder hacer esta operación relativamente rápido".
A su vez, el informe recalca que el viceconsejero "ya estaba gestionando la llegada de las mismas directamente con Koldo y posteriormente "los detalles con el propio Rotaeche".
Según la UCO, Olivera, que después fue jefe de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres, informó de dicha oferta a Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud "como si fuera algo recién llegado, a posteriori de sus conversaciones con ambas personas".
LA PROPUESTA VIENE DEL MINISTERIO Y LA VICECONSEJERÍA
Ante la solicitud de Olivera, la directora general envió un correo para la comprobación de las mascarillas, obteniendo como respuesta que "en principio pueden servir", si bien la UCO entiende que se han evaluado por una fotografía "sugiriendo que cuando las recepciones se compruebe su eficacia", pero se procede a formalizar el pedido a través de la funcionaria María Salomé Ballesteros, explican.
Pero esta última funcionaria planteó un reparo al "advertir que se ha dado el visto bueno a las mascarillas sin la ficha", además de consultar si hay dinero suficiente y asegurando que "se han comprado mascarillas más baratas". "¿Estamos seguros? ¿Hay dinero suficiente? ¿Son 12 millones? Hemos comprado mascarillas más baratas", insistió la funcionaria, que se mostró reticente y con dudas con el pedido.
Ante esta consulta, Ana María Pérez le contestó que siguen adelante, añadiendo: "Seguro que te distes cuenta de dónde procede la propuesta". Los agentes de la UCO reflejan a continuación que se puede "inferir que se refiere al Ministerio de Fomento y Transportes, a través del viceconsejero de Presidencia de la comunidad autónoma de Canarias".
Por su parte, María Salomé Ballesteros respondió alegando que "están cubiertos para dos meses en los pedidos que han realizado hasta el momento", insistiendo en que el precio está fuera de mercado y --dice la UCO-- "pone en duda si se pueden hacer una compra de 12 millones sin pasar por el Gobierno, apuntando que habría que convalidarlo" más allá de la tramitación por un correo.
Es más, el informe refleja que Ballesteros llegó a decir: "A mí me da igual de dónde venga, soy funcionaria y tengo que comprobar unos mínimos". Los agentes, además, apuntan a que la operación de adquisición de mascarillas se realizó "sin examinar el producto directamente".
"EL MAMÓN AQUÍ ES CANARIAS"
La Guardia Civil subraya en el informe, relativo a la adjudicación de contratos públicos por parte del Gobierno de Canarias, que se muestra "no solo la influencia de Víctor de Aldama" en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sino también "en otros órganos de decisión" mediante el "binomio Koldo-Ábalos".
La mediación de Koldo y Olivera también se acredita ante los retrasos en los pagos, ya que Rotaeche se mostró molesto con el Gobierno canario de Torres porque no había abonado la totalidad de las facturas emitidas. "El mamón aquí es Canarias", le dijo Rotaeche a De Aldama, así como si podían "tirarles un coco", mientras el presunto conseguidor también se quejó: "Falta el puto Canarias".
Para solucionar esta queja, los dueños de Soluciones de Gestión terminaron contactando con Koldo García ante las dilaciones en los pagos de las mascarillas, debido a las dudas por un informe del Servicio de Prevención de Riesgos sobre material no apto para uso sanitario.
En concreto, Koldo llegó a mandar un mensaje a Olivera: "Por favor, arréglalo que me están volviendo loco estos tíos". El entonces viceconsejero canario le contestó que ya había avisado por Whatsapp --entiende la UCO que a Ana María Pérez-- y que se iban a encargar de confirmarlo.
![[Img #165757]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/4805_torres.jpg)
A esa conclusión llegan los investigadores en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, presentado ante la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Koldo' y en el que analizan la compra de material sanitario por parte de Canarias a la empresa Soluciones de Gestión, epicentro de la presunta trama de mascarillas, por 12 millones de euros.
Asimismo, la UCO ha señalado que Torres reclamó "pagos pendientes" cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. "Estoy encima de tu pago", le escribió a Koldo García, del que los investigadores dicen que tenía "influencia" para hacer esas peticiones.
La Guardia Civil indica que la propuesta de contratación de esa empresa por parte del Gobierno canario habría llegado desde el Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos a través de Olivera.
Y señala que los responsables de dicha contratación en el seno de la Administración canaria expresaron "dudas" sobre la "conveniencia" de este contrato, por un precio que estaría "fuera de mercado" y que "habría reserva suficiente" para unos meses "con las compras efectuadas hasta el momento".
Del material analizado, los investigadores sitúan en el 20 de abril de 2020 la primera conexión de Soluciones de Gestión con la venta de mascarillas a Canarias, en concreto una conversación del director comercial de Iberia y CEO de Vueling, Marco Sansavini, con Koldo García e Íñigo Rotaeche, "comunicando la cancelación de varios vuelos".
Fue un día después cuando el empresario Víctor De Aldama, presunto conseguidor de la trama, envió a Íñigo Rotaeche, titular de Soluciones de Gestión, el contacto de Olivera que "previamente le había dado Koldo": "Te cuento, es el vicepresidente de Canarias", a la vez que invitaba a llamarle.
El informe subraya que el exviconsejero canario contactó con el entonces asesor de Ábalos, Koldo García, para informar que había hablado con Rotaeche "y que solo quedaba cerrar la cantidad del envío". "Es posible que nos quedemos en esta ocasión dos millones de unidades o la cantidad máxima que quepa en un vuelo. ¿Te parece bien?", preguntó.
A juicio de la UCO, se concluye que Soluciones de Gestión "ya estaría suministrando mascarillas" a la Administración canaria "incluso antes de llevarse a cabo las adjudicaciones del contrato" y llama la atención sobre "el control" que Koldo tenía en estas operaciones, llegando a preguntar al viceconsejero "la cantidad de material que se pueden quedar".
HACERLO "RÁPIDO"
En las conversaciones analizadas, la UCO relata que el propio Olivera contactó después con Rotaeche tras negociar con Koldo la citada oferta de dos millones de unidades y ultimaron los detalles del envío, "todo ello un día antes de adjudicarse el contrato".
Olivera, según explica la UCO, envió un correo a la directora general de Recursos Económico del Servicio Canario de Salud, Ana María Pérez, donde le presentó una oferta de cinco millones elaborada por Soluciones de Gestión "que se la ha hecho llegar el Ministerio de Transportes" y en la que hay que chequear "las prescripciones técnicas" y "aceptar la oferta para poder hacer esta operación relativamente rápido".
A su vez, el informe recalca que el viceconsejero "ya estaba gestionando la llegada de las mismas directamente con Koldo y posteriormente "los detalles con el propio Rotaeche".
Según la UCO, Olivera, que después fue jefe de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres, informó de dicha oferta a Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud "como si fuera algo recién llegado, a posteriori de sus conversaciones con ambas personas".
LA PROPUESTA VIENE DEL MINISTERIO Y LA VICECONSEJERÍA
Ante la solicitud de Olivera, la directora general envió un correo para la comprobación de las mascarillas, obteniendo como respuesta que "en principio pueden servir", si bien la UCO entiende que se han evaluado por una fotografía "sugiriendo que cuando las recepciones se compruebe su eficacia", pero se procede a formalizar el pedido a través de la funcionaria María Salomé Ballesteros, explican.
Pero esta última funcionaria planteó un reparo al "advertir que se ha dado el visto bueno a las mascarillas sin la ficha", además de consultar si hay dinero suficiente y asegurando que "se han comprado mascarillas más baratas". "¿Estamos seguros? ¿Hay dinero suficiente? ¿Son 12 millones? Hemos comprado mascarillas más baratas", insistió la funcionaria, que se mostró reticente y con dudas con el pedido.
Ante esta consulta, Ana María Pérez le contestó que siguen adelante, añadiendo: "Seguro que te distes cuenta de dónde procede la propuesta". Los agentes de la UCO reflejan a continuación que se puede "inferir que se refiere al Ministerio de Fomento y Transportes, a través del viceconsejero de Presidencia de la comunidad autónoma de Canarias".
Por su parte, María Salomé Ballesteros respondió alegando que "están cubiertos para dos meses en los pedidos que han realizado hasta el momento", insistiendo en que el precio está fuera de mercado y --dice la UCO-- "pone en duda si se pueden hacer una compra de 12 millones sin pasar por el Gobierno, apuntando que habría que convalidarlo" más allá de la tramitación por un correo.
Es más, el informe refleja que Ballesteros llegó a decir: "A mí me da igual de dónde venga, soy funcionaria y tengo que comprobar unos mínimos". Los agentes, además, apuntan a que la operación de adquisición de mascarillas se realizó "sin examinar el producto directamente".
"EL MAMÓN AQUÍ ES CANARIAS"
La Guardia Civil subraya en el informe, relativo a la adjudicación de contratos públicos por parte del Gobierno de Canarias, que se muestra "no solo la influencia de Víctor de Aldama" en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sino también "en otros órganos de decisión" mediante el "binomio Koldo-Ábalos".
La mediación de Koldo y Olivera también se acredita ante los retrasos en los pagos, ya que Rotaeche se mostró molesto con el Gobierno canario de Torres porque no había abonado la totalidad de las facturas emitidas. "El mamón aquí es Canarias", le dijo Rotaeche a De Aldama, así como si podían "tirarles un coco", mientras el presunto conseguidor también se quejó: "Falta el puto Canarias".
Para solucionar esta queja, los dueños de Soluciones de Gestión terminaron contactando con Koldo García ante las dilaciones en los pagos de las mascarillas, debido a las dudas por un informe del Servicio de Prevención de Riesgos sobre material no apto para uso sanitario.
En concreto, Koldo llegó a mandar un mensaje a Olivera: "Por favor, arréglalo que me están volviendo loco estos tíos". El entonces viceconsejero canario le contestó que ya había avisado por Whatsapp --entiende la UCO que a Ana María Pérez-- y que se iban a encargar de confirmarlo.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161