..
Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Da a conocer la investigación biomédica y su impacto en la salud
La sanidad pública celebra la Semana de la Ciencia con más de 80 actividades
La sanidad pública madrileña se suma a la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 80 actividades divulgativas con el objetivo de dar a conocer la investigación biomédica y su impacto en la salud y calidad de vida de las personas.
Para ello, ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han organizado, a través de sus institutos y fundaciones de investigación, multitud de iniciativas destinadas para todos los públicos, especialmente para niños y jóvenes, ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
El Clínico San Carlos desplegará 23 propuestas sobre una amplia variedad de temas, como la reproducción asistida, el cuidado de la vista en el embarazo y la infancia, los biobancos, la comunicación entre células, el ADN y la bioingeniería.
Por su parte, el complejo Universitario La Paz ha preparado 18 iniciativas, con jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas a laboratorios. Tendrán lugar también mesas redondas y talleres interactivos sobre los genes, el sistema inmune, las proteínas, el uso de la luz y el color para seguir las huellas moleculares de enfermedades, los ensayos clínicos y el diagnóstico de alergias a medicamentos.
La Princesa ha diseñado una programación con 17 actividades a cargo de diferentes servicios hospitalarios y unidades de investigación. Este centro sanitario de la capital espera recibir, como en años anteriores, a más de 700 alumnos de diferentes colegios e institutos que podrán aprender las etapas del desarrollo clínico de un fármaco, las aplicaciones de la neurocirugía, mitos y realidades sobre los tatuajes y piercings en relación con las enfermedades de transmisión sexual, o para qué usamos los pulmones y cómo se ven afectados por el humo del tabaco.
ESCAPE ROOM EN EL 12 DE OCTUBRE
En el caso del Hospital público Universitario 12 de Octubre, habrá una exposición y dos mesas redondas dedicadas a la Neurociencia y otras 13 actividades dirigidas a alumnos de Bachillerato, ciclos formativos, universidades y público general, como un escape room para fomentar el trabajo en equipo y desarrollar habilidades de colaboración, estrategia y comunicación.
La programación de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid también incluye siete iniciativas del complejo Gregorio Marañón. Por ejemplo, un taller interactivo sobre microorganismos, visitas guiadas a los laboratorios de Genética Hematológica, Biología y Bio-Óptica, una charla sobre las regiones cerebrales y una actividad para orientar a familias con niños que padecen patologías neurológicas sobre los últimos avances en nutrición.
Igualmente, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha ideado Pequeños pulmones, grandes retos: ciencia y ejercicio para respirar mejor. Esta actividad está dedicada al ejercicio físico como terapia en enfermedades pulmonares pediátricas como la fibrosis quística.
Se celebrarán otras iniciativas en el Hospital Universitario de Getafe, con Tu hospital investiga, dirigida a escolares, y que incluye talleres prácticos sobre cultivos celulares y biomarcadores en pacientes críticos, así como charlas divulgativas sobre la investigación traslacional, el desarrollo de los nuevos fármacos y los tratamientos y medidas de higiene en una unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Por su parte, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón contará con 65 alumnos de Secundaria en cinco talleres acerca del funcionamiento del cerebro y su estudio en el laboratorio.
TAMBIÉN ATENCIÓN PRIMARIA
Entre las propuestas de Atención Primaria, destaca una acción conjunta con el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos. El curso Cerebro y tecnología: cuidando la memoria en el siglo XXI tendrá lugar el 12 de noviembre en el Centro de Salud de Navas del Rey.
Los profesionales sanitarios del dispositivo de Colmenar de Oreja realizarán con escolares Tu cuerpo, un experimento: descubre la ciencia de estar sano. Además, otros recursos del primer nivel asistencial han preparado iniciativas sobre las enfermedades neurodegenerativas o las bacterias, entre otras.
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se celebrará del 3 al 16 de noviembre con la participación, en total, de más de 700 instituciones con más de 1.600 actividades gratuitas para todos los públicos en 45 municipios.
![[Img #165721]](https://madridpress.com/upload/images/11_2025/2248_sanidad-ciencia.jpg)
Para ello, ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han organizado, a través de sus institutos y fundaciones de investigación, multitud de iniciativas destinadas para todos los públicos, especialmente para niños y jóvenes, ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
El Clínico San Carlos desplegará 23 propuestas sobre una amplia variedad de temas, como la reproducción asistida, el cuidado de la vista en el embarazo y la infancia, los biobancos, la comunicación entre células, el ADN y la bioingeniería.
Por su parte, el complejo Universitario La Paz ha preparado 18 iniciativas, con jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas a laboratorios. Tendrán lugar también mesas redondas y talleres interactivos sobre los genes, el sistema inmune, las proteínas, el uso de la luz y el color para seguir las huellas moleculares de enfermedades, los ensayos clínicos y el diagnóstico de alergias a medicamentos.
La Princesa ha diseñado una programación con 17 actividades a cargo de diferentes servicios hospitalarios y unidades de investigación. Este centro sanitario de la capital espera recibir, como en años anteriores, a más de 700 alumnos de diferentes colegios e institutos que podrán aprender las etapas del desarrollo clínico de un fármaco, las aplicaciones de la neurocirugía, mitos y realidades sobre los tatuajes y piercings en relación con las enfermedades de transmisión sexual, o para qué usamos los pulmones y cómo se ven afectados por el humo del tabaco.
ESCAPE ROOM EN EL 12 DE OCTUBRE
En el caso del Hospital público Universitario 12 de Octubre, habrá una exposición y dos mesas redondas dedicadas a la Neurociencia y otras 13 actividades dirigidas a alumnos de Bachillerato, ciclos formativos, universidades y público general, como un escape room para fomentar el trabajo en equipo y desarrollar habilidades de colaboración, estrategia y comunicación.
La programación de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid también incluye siete iniciativas del complejo Gregorio Marañón. Por ejemplo, un taller interactivo sobre microorganismos, visitas guiadas a los laboratorios de Genética Hematológica, Biología y Bio-Óptica, una charla sobre las regiones cerebrales y una actividad para orientar a familias con niños que padecen patologías neurológicas sobre los últimos avances en nutrición.
Igualmente, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha ideado Pequeños pulmones, grandes retos: ciencia y ejercicio para respirar mejor. Esta actividad está dedicada al ejercicio físico como terapia en enfermedades pulmonares pediátricas como la fibrosis quística.
Se celebrarán otras iniciativas en el Hospital Universitario de Getafe, con Tu hospital investiga, dirigida a escolares, y que incluye talleres prácticos sobre cultivos celulares y biomarcadores en pacientes críticos, así como charlas divulgativas sobre la investigación traslacional, el desarrollo de los nuevos fármacos y los tratamientos y medidas de higiene en una unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Por su parte, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón contará con 65 alumnos de Secundaria en cinco talleres acerca del funcionamiento del cerebro y su estudio en el laboratorio.
TAMBIÉN ATENCIÓN PRIMARIA
Entre las propuestas de Atención Primaria, destaca una acción conjunta con el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos. El curso Cerebro y tecnología: cuidando la memoria en el siglo XXI tendrá lugar el 12 de noviembre en el Centro de Salud de Navas del Rey.
Los profesionales sanitarios del dispositivo de Colmenar de Oreja realizarán con escolares Tu cuerpo, un experimento: descubre la ciencia de estar sano. Además, otros recursos del primer nivel asistencial han preparado iniciativas sobre las enfermedades neurodegenerativas o las bacterias, entre otras.
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se celebrará del 3 al 16 de noviembre con la participación, en total, de más de 700 instituciones con más de 1.600 actividades gratuitas para todos los públicos en 45 municipios.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161