..
Viernes, 31 de Octubre de 2025
Habrá un periodo de prueba sin sanciones
El Bus-VAO de la A-2 hasta Torrejón se activará en el primer trimestre de 2026
El CRTM reordenará las líneas afectadas y habrá trayectos directos hasta Avenida América y otros, con paradas intermedias
El carril izquierdo de la autovía A-2 (Madrid-Zaragoza-Barcelona) comenzará a funcionar como carril Bus-VAO (reservado a autobuses y coches de alta ocupación) entre la capital y Torrejón de Ardoz, en ambos sentidos, en el primer trimestre del año 2026, y lo hará con un periodo de prueba para comprobar su funcionamiento en el que no se sancionará a los conductores.
El nuevo carril, que en una segunda fase se habilitará hasta Alcalá de Henares, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad del transporte público de viajeros y fomentar la alta ocupación del vehículo privado, contribuyendo a una movilidad más sostenible en uno de los principales accesos a la capital. En concreto, esta autovía soporta un tráfico diario de entre 3.500 y 4.00 vehículos en hora punta, con un nivel importante de congestión que hace que la velocidad media sea de 20 kilómetros por hora.
Con su puesta en funcionamiento, unos 15.000 viajeros diarios verán reducido un 25% el tiempo que dedican a entrar o salir de la capital, lo que supondría un ahorro para el conjunto de los usuarios de 500.000 horas anuales.
En concreto, serán 19,2 kilómetros de autovía regulados mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte), que permite flexibilidad e inmediatez en la apertura y cierre del carril, así como determinar el tipo de vehículos, la ocupación de VAO y el límite de velocidad variable.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Dirección General de Carreteras), junto con el Ministerio del Interior (Dirección General de Tráfico), la Comunidad de Madrid (Consorcio Regional de Transportes) y el Ayuntamiento de Madrid, firmaron en 2019 un convenio de colaboración para implantar esta vía, que se financiará a partes iguales entre estas administraciones (13,16 millones entre las cuatro).
Frente a otros carriles Bus-VAO que ya funcionan en España, en este caso el carril de la izquierda de la A-2 (el Bus-VAO) no estará separado físicamente de los otros dos de la autovía mediante barreras. Además, se pondrá en funcionamiento según variables 'en tiempo real', fundamentalmente en hora punta (entre las 7.00 y las 10.00 horas), mientras que cuando esté apagado funcionará como un carril de libre circulación.
Podrán circular por él vehículos con dos o más ocupantes, motocicletas, transporte público y vehículos de emergencia. A diferencia del que funciona ya en la A-6, entre los kilómetros 6 y 20, en este caso no podrán circular por él los vehículos con etiqueta cero con un único pasajero.
Un uso incorrecto del mismo puede conllevar una sanción de hasta 200 euros --100 euros por pronto pago--, aunque en un primer momento la puesta en marcha del carril no irá aparejada de multas, ya que el objetivo es informar a los usuarios hasta que se habituen a su funcionamiento.
Así, durante semanas su funcionamiento se realizará a modo de pruebas con el objetivo de que los usuarios de esta autovía vayan conociendo su funcionamiento y tengan tiempo de adaptar sus desplazamientos para hacer uso del transporte público o de vehículos compartidos. Según los resultados, se estudiará su implantación en otros puntos de la región como el nuevo Bus-VAO que funcionará en el túnel de la A-5.
¿CÓMO FUNCIONARÁ?
El acceso al Bus-VAO, al que se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas, contará con zonas de embarque y de desembarque en las que se podrá entrar o salir, con finalización en Avenida de América.
En sentido entrada a Madrid, el primer embarque estará situado a la altura de Torrejón de Ardoz (punto kilométrico 18+600), el segundo en Rejas (punto kilométrico 13+600) y el último en Canillejas (punto kilométrico 7+700) para desembarcar todos en Avenida de América.
En sentido salida, los embarques se encuentran a la altura de Arturo Soria/Josefa Valcárcel (punto kilométrico 5+850) y del nudo Eisenhower (punto kilométrico 11+400) y los desembarques en Canillejas (punto kilométrico 9+100) y en Rejas (punto kilométrico 15+200) donde finaliza este carril.
La salida final será en Avenida de América --no habrá salida a la M-30--, donde se ha habilitado un espacio de unos 400 metros para que los autobuses puedan realizar el giro para entrar por la vía de servicio al intercambiador.
El carril incluye una gestión inteligente del tráfico mediante sistemas ITS, sin barreras físicas, con señalización luminosa variable y balizas embebidas en el firme (1.769 colocadas a 10 centímetros de profundidad y con 28 kilómetros de cable) que indicarán cuándo se puede acceder al carril reservado.
Como es habitual, primará señalización vertical variable, con 21 pórticos y nueve banderolas instaladas con información anticipada y pictogramas cuando el carril Bus-VAO esté operativo, para que no haya confusión y sí una mayor seguridad. También habrá señalización vertical fija, en este caso con carteles de color naranja para que se pueda distinguir del resto de señalización, así como marcas viales en la calzada.
Todo ello se complementará con una señalización horizontal, con un nuevo código de colores mediante balizas luminosas a ras de suelo será el verde (puedes incorporarte) y el ámbar (no puedes ni entrar ni salir). Si las balizas están apagadas, el carril será de uso libre para todos los vehículos.
El carril estará vigilado con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación, por lo que habrá sanciones a todos los que viajen por él solos o entren y salgan por lugares no permitidos.
Con este sistema, según han destacado desde las tres administraciones implicadas --Gobierno central, Comunidad y Ayuntamiento-- buscan mejorar la movilidad y sostenibilidad. Las previsiones apuntan a una importante reducción de la congestión en la A-2, la segunda con mayor volumen de tráfico tras la A-6 con una media de 120.000 vehículos diarios.
En la hora punta de la mañana, unos 4.500 automóviles transportan unas 5.000 personas, mientras que 125 autobuses canalizan más de 5.500 viajeros, es decir, más de la mitad de las personas acceden en transporte público por autobús. Además, el 85% de los vehículos que acceden o salen de Madrid por ella, lo hacen con un único pasajero.
También se reducirán los tiempos, ya que se permitirá pasar de los 20 km/h de media actuales a un promedio de 80 km/h y se apunta a una reducción de 900 toneladas anuales de emisiones de CO2.
REORDENACIÓN DE AUTOBUSES
Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se ha realizado la planificación y reorganización de las líneas que van a transitar por el nuevo carril Bus-VAO.
De este modo, circularán por él sentido entrada a Madrid el 59% de las expediciones de las líneas procedentes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y municipios del entorno (223, 224, 224A, 226, 227, 229 y 261). Los viernes por la tarde, en sentido salida de Madrid, el porcentaje de líneas que discurrirán por este nuevo carril será del 50%.
En lo que respecta a las líneas procedentes de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio (281, 282, 283 y 284) circularán por el Bus-VAO sentido entrada a Madrid, el 43% de las expediciones. Los viernes por la tarde, en sentido salida de Madrid el porcentaje será del 40% de las expediciones por Bus-VAO.
En total, 77 expediciones de 152 en días laborables por la mañana de entrada a Madrid utilizarán este carril, lo que supone una expedición cada dos minutos. De esta manera, no se perderá ninguna parada en los itinerarios, simplemente, habrá algunos autobuses que hagan el recorrido directo por el carril bus y otros que sigan con las rutas habituales.
![[Img #165702]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/6219_bus-vao.jpg)
El nuevo carril, que en una segunda fase se habilitará hasta Alcalá de Henares, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad del transporte público de viajeros y fomentar la alta ocupación del vehículo privado, contribuyendo a una movilidad más sostenible en uno de los principales accesos a la capital. En concreto, esta autovía soporta un tráfico diario de entre 3.500 y 4.00 vehículos en hora punta, con un nivel importante de congestión que hace que la velocidad media sea de 20 kilómetros por hora.
Con su puesta en funcionamiento, unos 15.000 viajeros diarios verán reducido un 25% el tiempo que dedican a entrar o salir de la capital, lo que supondría un ahorro para el conjunto de los usuarios de 500.000 horas anuales.
En concreto, serán 19,2 kilómetros de autovía regulados mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte), que permite flexibilidad e inmediatez en la apertura y cierre del carril, así como determinar el tipo de vehículos, la ocupación de VAO y el límite de velocidad variable.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Dirección General de Carreteras), junto con el Ministerio del Interior (Dirección General de Tráfico), la Comunidad de Madrid (Consorcio Regional de Transportes) y el Ayuntamiento de Madrid, firmaron en 2019 un convenio de colaboración para implantar esta vía, que se financiará a partes iguales entre estas administraciones (13,16 millones entre las cuatro).
Frente a otros carriles Bus-VAO que ya funcionan en España, en este caso el carril de la izquierda de la A-2 (el Bus-VAO) no estará separado físicamente de los otros dos de la autovía mediante barreras. Además, se pondrá en funcionamiento según variables 'en tiempo real', fundamentalmente en hora punta (entre las 7.00 y las 10.00 horas), mientras que cuando esté apagado funcionará como un carril de libre circulación.
Podrán circular por él vehículos con dos o más ocupantes, motocicletas, transporte público y vehículos de emergencia. A diferencia del que funciona ya en la A-6, entre los kilómetros 6 y 20, en este caso no podrán circular por él los vehículos con etiqueta cero con un único pasajero.
Un uso incorrecto del mismo puede conllevar una sanción de hasta 200 euros --100 euros por pronto pago--, aunque en un primer momento la puesta en marcha del carril no irá aparejada de multas, ya que el objetivo es informar a los usuarios hasta que se habituen a su funcionamiento.
Así, durante semanas su funcionamiento se realizará a modo de pruebas con el objetivo de que los usuarios de esta autovía vayan conociendo su funcionamiento y tengan tiempo de adaptar sus desplazamientos para hacer uso del transporte público o de vehículos compartidos. Según los resultados, se estudiará su implantación en otros puntos de la región como el nuevo Bus-VAO que funcionará en el túnel de la A-5.
¿CÓMO FUNCIONARÁ?
El acceso al Bus-VAO, al que se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas, contará con zonas de embarque y de desembarque en las que se podrá entrar o salir, con finalización en Avenida de América.
En sentido entrada a Madrid, el primer embarque estará situado a la altura de Torrejón de Ardoz (punto kilométrico 18+600), el segundo en Rejas (punto kilométrico 13+600) y el último en Canillejas (punto kilométrico 7+700) para desembarcar todos en Avenida de América.
En sentido salida, los embarques se encuentran a la altura de Arturo Soria/Josefa Valcárcel (punto kilométrico 5+850) y del nudo Eisenhower (punto kilométrico 11+400) y los desembarques en Canillejas (punto kilométrico 9+100) y en Rejas (punto kilométrico 15+200) donde finaliza este carril.
La salida final será en Avenida de América --no habrá salida a la M-30--, donde se ha habilitado un espacio de unos 400 metros para que los autobuses puedan realizar el giro para entrar por la vía de servicio al intercambiador.
El carril incluye una gestión inteligente del tráfico mediante sistemas ITS, sin barreras físicas, con señalización luminosa variable y balizas embebidas en el firme (1.769 colocadas a 10 centímetros de profundidad y con 28 kilómetros de cable) que indicarán cuándo se puede acceder al carril reservado.
Como es habitual, primará señalización vertical variable, con 21 pórticos y nueve banderolas instaladas con información anticipada y pictogramas cuando el carril Bus-VAO esté operativo, para que no haya confusión y sí una mayor seguridad. También habrá señalización vertical fija, en este caso con carteles de color naranja para que se pueda distinguir del resto de señalización, así como marcas viales en la calzada.
Todo ello se complementará con una señalización horizontal, con un nuevo código de colores mediante balizas luminosas a ras de suelo será el verde (puedes incorporarte) y el ámbar (no puedes ni entrar ni salir). Si las balizas están apagadas, el carril será de uso libre para todos los vehículos.
El carril estará vigilado con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación, por lo que habrá sanciones a todos los que viajen por él solos o entren y salgan por lugares no permitidos.
Con este sistema, según han destacado desde las tres administraciones implicadas --Gobierno central, Comunidad y Ayuntamiento-- buscan mejorar la movilidad y sostenibilidad. Las previsiones apuntan a una importante reducción de la congestión en la A-2, la segunda con mayor volumen de tráfico tras la A-6 con una media de 120.000 vehículos diarios.
En la hora punta de la mañana, unos 4.500 automóviles transportan unas 5.000 personas, mientras que 125 autobuses canalizan más de 5.500 viajeros, es decir, más de la mitad de las personas acceden en transporte público por autobús. Además, el 85% de los vehículos que acceden o salen de Madrid por ella, lo hacen con un único pasajero.
También se reducirán los tiempos, ya que se permitirá pasar de los 20 km/h de media actuales a un promedio de 80 km/h y se apunta a una reducción de 900 toneladas anuales de emisiones de CO2.
REORDENACIÓN DE AUTOBUSES
Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se ha realizado la planificación y reorganización de las líneas que van a transitar por el nuevo carril Bus-VAO.
De este modo, circularán por él sentido entrada a Madrid el 59% de las expediciones de las líneas procedentes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y municipios del entorno (223, 224, 224A, 226, 227, 229 y 261). Los viernes por la tarde, en sentido salida de Madrid, el porcentaje de líneas que discurrirán por este nuevo carril será del 50%.
En lo que respecta a las líneas procedentes de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio (281, 282, 283 y 284) circularán por el Bus-VAO sentido entrada a Madrid, el 43% de las expediciones. Los viernes por la tarde, en sentido salida de Madrid el porcentaje será del 40% de las expediciones por Bus-VAO.
En total, 77 expediciones de 152 en días laborables por la mañana de entrada a Madrid utilizarán este carril, lo que supone una expedición cada dos minutos. De esta manera, no se perderá ninguna parada en los itinerarios, simplemente, habrá algunos autobuses que hagan el recorrido directo por el carril bus y otros que sigan con las rutas habituales.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161