Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 18:46:41 horas

..
Viernes, 31 de Octubre de 2025
Con "más seguridad, accesibilidad y zonas verdes"

El Ayuntamiento regenerará la Colonia Orisa de Hortaleza

El Plan Regenera del Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo un plan de acción para mejorar la Colonia Orisa del distrito de Hortaleza con el objetivo de proporcionar al barrio "más seguridad, más accesibilidad para los vecinos y zonas verdes".

[Img #165701]
 
Así lo ha avanzado el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, durante una visita a la colonia, en la que ha estado acompañado del concejal Presidente Distrito Hortaleza, David Pérez, la subdirectora General de Análisis Urbano (SGAU), Pilar Monforte, la consejera Técnica de la SGTU, Itziar Bayón y representantes de la Asociación de Vecinos La Noria de Hortaleza.
 
En declaraciones a los periodistas, González ha manifestado que durante la visita han podido comprobar "los desniveles que hay, el abandono, la dejadez, la falta de anchura de las propias aceras que dificultan a las personas de movilidad reducida y el abandono en general en cuanto a zonas verdes".
 
La colonia es una de las primeras incluidas dentro del Plan Regenera Madrid, "el instrumento estratégico municipal" destinado a mejorar los entornos residenciales más degradados de la capital y en los que hasta ahora no se ha podido actuar.
 
La Colonia Orisa, construida a mediados de los años 60, cuenta con 1.132 habitantes, 531 viviendas y una superficie total de 42.086 metros cuadrados, de los cuales el 99,8 % está declarado Zona de Especial Transformación Urbana.
 
Más del 30 % de sus aceras tienen menos de 1,80 metros de ancho y el número de árboles y de superficie libre por vivienda está "muy por debajo de la media de la ciudad". Además, los espacios interbloque presentan "pavimentos deteriorados, escaleras y barreras arquitectónicas, lo que dificulta la movilidad y el tránsito peatonal", especialmente de las personas mayores o con movilidad reducida.
 
El delegado ha indicado que cuando las obras terminen, "la colonia será mucho más segura" porque tanto los camiones de Bomberos como ambulancias "podrán acceder a todos los interbloques". Asimismo, ha remarcado que "no se ha podido actuar" en la zona en 50 o 60 años porque "el espacio no estaba regularizado".
 
"La opción se hace de toda la unidad de regeneración, se estudia titularidades del suelo y las normas urbanísticas, cómo está el uso de ese suelo y con eso determina qué herramientas necesitamos para intervenir", ha añadido la consejera Técnica, Itziar Bayón.
 
Desde el Consistorio han recordado que la iniciativa actuará sobre 85 kilómetros de la ciudad y beneficiará a 2,6 millones de madrileños, basándose en un concepto de "barrio saludable".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.