Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 18:46:41 horas

..
Viernes, 31 de Octubre de 2025
La hija mayor de los Reyes cumple 20 años

La Princesa Leonor, ante el desafío de aprender el oficio de reina

La Princesa Leonor cumple este 31 de octubre 20 años y lo hace inmersa en su formación militar, ahora en la Academia del Aire en San Javier (Murcia), pero con la mente puesta en el próximo curso, cuando deberá iniciar sus estudios universitarios, aún por determinar.

[Img #165690]
 
Sin embargo, tal y como le recordó esta semana Jaime Alfonsín, quien acompañó a Felipe VI primero como jefe de su Secretaría mientras era Príncipe de Asturias y luego como jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, "el oficio de reinar no se enseña en el bachillerato ni se aprende en la universidad".
 
La Princesa de Asturias, llamada a ser capitana general de las Fuerzas Armadas cuando sea reina, completará este año el último de los tres cursos en los que ha ido pasando sucesivamente por el Ejército de Tierra, la Armada --con crucero en el buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' incluido-- y el Ejército del Aire y el Espacio.
 
A continuación, iniciará sus estudios universitarios, tras haber cursado el Bachillerato Internacional durante dos años en Gales, como también hizo tras ella la Infanta Sofía, que este año ha comenzado a estudiar Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College, un centro privado con campus en Lisboa, París y Berlín.
 
Sin embargo, al contrario que ella, todo apunta a que la heredera al trono seguirá los pasos de su padre y estudiará en alguna universidad española, aunque posteriormente podría completar su formación cursando algún máster en el extranjero.
 
Eso fue lo que hizo Don Felipe, que se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993, cursando algunas asignaturas de Ciencias Económicas para complementar su formación, y luego realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, en Washington.
 
PREPARARSE PARA SER REINA
 
Pero de forma paralela, sostuvo Alfonsín durante su discurso de recepción como académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP), la princesa debe "recibir una formación especial que le permita prepararse para el ejercicio" del oficio de reina que está llamada a desempeñar en un futuro, para lo que también podrá contar con la "experiencia de su padre, que fue príncipe heredero a lo largo de 46 años".
 
Como heredera, según el antiguo jefe de la Casa del Rey y quien trabajó durante casi tres décadas con el actual monarca, la Princesa Leonor "debe tener conciencia, desde la infancia, de lo que es y de lo que está llamada a ser, de lo que representa y de las responsabilidades que tiene y que tendrá en el futuro".
 
"Tiene que entender que España es su destino personal e institucional y asumir su vocación de servicio a los españoles no como el desempeño de una alta funcionaria del Estado sino como algo más que lo trasciende, como mucho más: como su proyecto de vida. Y comprometerse en toda su integridad y sin reservas con ese futuro", subrayó Alfonsín, jurista de profesión.
 
Además de "interiorizar que, en su vida, la línea divisoria entre lo público y lo privado es muy tenue" y "saber cuidar bien el entorno social en el que se desenvuelve y las amistades de las que se rodea", debe formarse en valores, tanto cívicos, como humanísticos, morales o constitucionales.
 
Igualmente, la futura reina debe "conocer en profundidad la historia de nuestro país" además de "conocer y usar las lenguas del Estado", algo de lo que la Princesa de Asturias ya ha dado muestras en sus actos públicos, hablando por ejemplo en catalán durante la entrega de los Premios Princesa de Girona.
 
EJEMPLARIDAD Y NEUTRALIDAD POLÍTICA
 
Alfonsín puso de relieve en su discurso, que siguió con atención Felipe VI ya que presidió la ceremonia, en la necesidad de ejemplaridad, "imprescindible en los tiempos actuales para el desempeño de cualquier servicio público" y que, subrayó, "implica rendir cuentas de sus actos, ser transparente en sus conductas" así como "tener siempre la capacidad para poder explicar y justificar las decisiones".
 
Pero si en algo hizo especial hincapié fue en que la futura reina "debe asumir que la neutralidad política de la Corona y su independencia frente a los poderes del Estado son los pilares sobre los que se asienta la Jefatura del Estado monárquica".
 
Su función, recalcó Alfonsín, "es de carácter representativo, sin que quepa constitucionalmente su intervención en la vida política". Esto conlleva el que se tenga que abstener de "expresar creencias personales, convicciones u opiniones sobre las cuestiones de esa naturaleza", añadió.
 
RELACIÓN CON EL GOBIERNO
 
El oficio de reinar, prosiguió en su argumentación, exige igualmente "atender y cuidar, con autoridad y prudencia, la relación y debida coordinación con los poderes del Estado, y especialmente con cada Gobierno de la nación, unas relaciones que deben estar presididas por el respeto recíproco, la lealtad y la colaboración institucional".
 
"En ningún caso, en una monarquía parlamentaria debe tener cabida ni tiene sentido el enfrentamiento entre instituciones o discrepancias públicas", defendió rotundo Alfonsín, quien subrayó que el monarca "debe estar siempre en su lugar, que es en el que le sitúa la Constitución y en estricto cumplimiento de las obligaciones constitucionales que tiene atribuidas" y "tener buen cuidado de no dejarse influir por tendencias o movimientos que llamen a la Corona a condicional o intervenir en la vida política del país".
 
Por otra parte, advirtió a la Princesa Leonor de la importancia de "tener sentido de los tiempos, saberlos medir debidamente y controlarlos", para lo cual hace falta "iniciativa, intuición e instinto político". Según Alfonsín, "no debe haber reacciones inmediatas o instintivas, guiadas por precipitaciones o impulsos".
 
NO CEDER A LAS PRESIONES
 
"No se deben aceptar ni mucho menos ceder ante las presiones", remarcó el antiguo jefe de la Casa del Rey, quien también dejó claro que "no dejarse marcar los tiempos por terceros es muy necesario, imprescindible". Para ello, agregó, "se requiere serenidad, sosiego y reflexión", que es lo que se suele esperar del jefe de Estado, y "actuar, cuando proceda, con prudencia y moderación".
 
La futura reina "no puede desconocer ni ignorar el pasado, pero no estar condicionada por él y debe mirar hacia el futuro, siempre hacia delante", señaló Alfonsín, que defendió entre las cualidades que se le presuponen están "nobleza, señorío y dignidad" así como "estar alejada de la frivolidad o la superficialidad". "Exige atender, saber escuchar y comprender, a todos", remarcó.
 
Asimismo, quiso dejar claro que la heredera debe cosechar una "doble confianza", la de los ciudadanos y la de los partidos políticos, quienes "a través de sus legítimos representantes en las Cortes Generales tienen la iniciativa de reforma constitucional", apuntando así a la posibilidad de la abolición de la monarquía.
 
Por último, incidió en que hoy en día los españoles identifican a la Corona como "el símbolo de la unidad de España". Por ello, remarcó que "trabajar por la unidad es recorrer España sin descanso, todas las comunidades y ciudades autónomas, echar raíces profundas y visitar con frecuencia nuestras comunidades históricas y también esforzarse para que ningún territorio ni comunidad pueda sentirse sola, olvidada, abandonada o preterida por el Estado".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.