..
Jueves, 30 de Octubre de 2025
"Este ninguneo no se puede soportar"
Cientos de funcionarios claman en Madrid por mejoras salariales
El Gobierno responde a las protestas de CCOO, UGT y CSIF y abrirá la mesa de diálogo
Entre quinientos y mil trabajadores públicos, según cifras sindicales, se han concentrado el jueves frente al Ministerio de Función Pública en Madrid para exigir mejores condiciones laborales y un nuevo acuerdo salarial como parte de la campaña de movilizaciones ascendentes convocadas por CCOO, UGT y CSIF en toda España.
"Este ninguneo no se puede soportar", ha expuesto el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, al inicio de las movilizaciones en declaraciones a la prensa, junto al presidente de CSIF, Miguel Borra, y la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.
En la misma, los representantes sindicales de los trabajadores públicos han defendido que la falta de Presupuestos Generales no puede ser una "excusa" para no negociar el nuevo acuerdo salarial.
"Hoy puede ser el principio de un acuerdo o de una huelga", ha expuesto Araque, mientras el coordinador del Área Pública de CCOO ha criticado que se diga que España "va como un tiro" y al mismo tiempo se tenga a los empleados públicos con el salario congelado.
Por su lado, Borra ha recordado que el Gobierno debe ya 2.000 millones de euros de salario este año a los funcionarios y que en los tres últimos años los trabajadores públicos han perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo, mientras el IPC sigue subiendo.
"Nos tienen abandonados", ha lamentado Borra, que ha exigido, junto a los sindicalistas de CCOO y UGT, desbloquear la mesa de diálogo social para la mejora laboral de los trabajadores públicos.
'SOY EMPLEADO PÚBLICO Y NO LLEGO A FIN DE MES'
'No puede ser, soy empleado público y no llego a fin de mes', 'A negociar o huelga general', 'Son necesarios mejores salarios' o 'Más negociación y menos manipulación' han sido alguna de las proclamas que los trabajadores públicos han esbozado este jueves frente al Ministerio de Óscar López.
Durante las protestas, Palazzo ha asegurado que desde las organizaciones sindicales han escrito al ministro de Función Pública exigiéndole que se reúna con los representantes de los trabajadores sin obtener respuesta y ha criticado la "ceguera" política del Departamento de Óscar López.
"Este es el inicio de lo que va a confluir en una huelga general en diciembre", ha expuesto Palazzo, que ha criticado que el ministro de Función Pública no responda a los escritos de las organizaciones sindicales y se niegue a reunirse con ellos.
"Queremos que se acuerden de los empleados públicos no solo en las catástrofes. (...) Solo se acuerdan [de los funcionarios] cuando hay que recortar y cuando hay época de bonanza, miran a otro lado", ha expuesto, a la vez que ha lamentado la "ceguera" política del Departamento de Óscar López.
Por su lado, Araque ha avisado de que la calidad del servicio público se resentirá si se sigue bloqueando la negociación de un acuerdo para la mejora laboral en la Función Pública.
"LA PELOTA ESTÁ EN EL TEJADO DEL GOBIERNO"
CCOO, CSIF y UGT han indicado que "la pelota está en el tejado del Gobierno" al que le han exigido, a través del Ministerio de Función Pública, volver a la mesa de negociación, ya que "depende de ellos que se convoque la huelga" en diciembre.
CSIF ha reiterado que es necesario una subida salarial por decreto y que los salarios se actualicen con las pensiones más un porcentaje adicional pactado con los sindicatos.
Entre otras reivindicaciones, los sindicatos han pedido también que se ponga fin a la tasa de reposición, que las ofertas de empleo público cubran las necesidades de la Administración, reforzar las plantillas, mejorar las condiciones de la jubilación parcial y anticipada en la Función Pública y la jornada laboral de 35 horas.
EL GOBIERNO CONVOCARÁ A LOS SINDICATOS EL PRÓXIMO 5 DE NOVIEMBRE
La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha respondido a las protestas y ha convocado para el próximo miércoles 5 de noviembre a las 11.00 a las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF para reanudar la negociación tras las movilizaciones de los trabajadores públicos de este jueves.
Según han informado fuentes sindicales, Sánchez ha llamado a su despecho a los representantes sindicales de CCOO, UGT y CSIF concentrados este jueves a las puertas del Ministerio de Función Pública y ha accedido a abrir la mesa.
Desde CSIF, han exigido al Ministerio que lleve una oferta económica a la primera reunión, según informan fuentes sindicales, y han avisado de que "si no hay acuerdo, habrá huelga en diciembre".
![[Img #165683]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/4755_funcionarios.jpg)
"Este ninguneo no se puede soportar", ha expuesto el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, al inicio de las movilizaciones en declaraciones a la prensa, junto al presidente de CSIF, Miguel Borra, y la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.
En la misma, los representantes sindicales de los trabajadores públicos han defendido que la falta de Presupuestos Generales no puede ser una "excusa" para no negociar el nuevo acuerdo salarial.
"Hoy puede ser el principio de un acuerdo o de una huelga", ha expuesto Araque, mientras el coordinador del Área Pública de CCOO ha criticado que se diga que España "va como un tiro" y al mismo tiempo se tenga a los empleados públicos con el salario congelado.
Por su lado, Borra ha recordado que el Gobierno debe ya 2.000 millones de euros de salario este año a los funcionarios y que en los tres últimos años los trabajadores públicos han perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo, mientras el IPC sigue subiendo.
"Nos tienen abandonados", ha lamentado Borra, que ha exigido, junto a los sindicalistas de CCOO y UGT, desbloquear la mesa de diálogo social para la mejora laboral de los trabajadores públicos.
'SOY EMPLEADO PÚBLICO Y NO LLEGO A FIN DE MES'
'No puede ser, soy empleado público y no llego a fin de mes', 'A negociar o huelga general', 'Son necesarios mejores salarios' o 'Más negociación y menos manipulación' han sido alguna de las proclamas que los trabajadores públicos han esbozado este jueves frente al Ministerio de Óscar López.
Durante las protestas, Palazzo ha asegurado que desde las organizaciones sindicales han escrito al ministro de Función Pública exigiéndole que se reúna con los representantes de los trabajadores sin obtener respuesta y ha criticado la "ceguera" política del Departamento de Óscar López.
"Este es el inicio de lo que va a confluir en una huelga general en diciembre", ha expuesto Palazzo, que ha criticado que el ministro de Función Pública no responda a los escritos de las organizaciones sindicales y se niegue a reunirse con ellos.
"Queremos que se acuerden de los empleados públicos no solo en las catástrofes. (...) Solo se acuerdan [de los funcionarios] cuando hay que recortar y cuando hay época de bonanza, miran a otro lado", ha expuesto, a la vez que ha lamentado la "ceguera" política del Departamento de Óscar López.
Por su lado, Araque ha avisado de que la calidad del servicio público se resentirá si se sigue bloqueando la negociación de un acuerdo para la mejora laboral en la Función Pública.
"LA PELOTA ESTÁ EN EL TEJADO DEL GOBIERNO"
CCOO, CSIF y UGT han indicado que "la pelota está en el tejado del Gobierno" al que le han exigido, a través del Ministerio de Función Pública, volver a la mesa de negociación, ya que "depende de ellos que se convoque la huelga" en diciembre.
CSIF ha reiterado que es necesario una subida salarial por decreto y que los salarios se actualicen con las pensiones más un porcentaje adicional pactado con los sindicatos.
Entre otras reivindicaciones, los sindicatos han pedido también que se ponga fin a la tasa de reposición, que las ofertas de empleo público cubran las necesidades de la Administración, reforzar las plantillas, mejorar las condiciones de la jubilación parcial y anticipada en la Función Pública y la jornada laboral de 35 horas.
EL GOBIERNO CONVOCARÁ A LOS SINDICATOS EL PRÓXIMO 5 DE NOVIEMBRE
La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha respondido a las protestas y ha convocado para el próximo miércoles 5 de noviembre a las 11.00 a las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF para reanudar la negociación tras las movilizaciones de los trabajadores públicos de este jueves.
Según han informado fuentes sindicales, Sánchez ha llamado a su despecho a los representantes sindicales de CCOO, UGT y CSIF concentrados este jueves a las puertas del Ministerio de Función Pública y ha accedido a abrir la mesa.
Desde CSIF, han exigido al Ministerio que lleve una oferta económica a la primera reunión, según informan fuentes sindicales, y han avisado de que "si no hay acuerdo, habrá huelga en diciembre".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169