..
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Aconsejan velas a pilas, no usar pirotecnia y telas no inflamables
Los bomberos piden precaución para evitar incendios en Halloween
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han emitido una serie de consejos para evitar incendios en Halloween, entre los que se encuentran usar velas a pilas, optar por luces led, no optar por la pirotecnia o tratar de que los disfraces sean de telas poco inflamables.
Para disfrutar de esta festividad de forma segura, los profesionales piden tener cuidado con los elementos de llama viva.
Para ello, aconsejan evitar velas tradicionales y sustituirlas por luces led, velas a pilas o barras luminosas. Si se opta por ellas, han de estar siempre sobre un soporte estable y resistente al fuego, situado, al menos, a un metro de distancia de cualquier objeto combustible y fuera del alcance de niños y mascotas.
Asimismo, no deben permanecer encendidas sin vigilancia y hay que apagarlas siempre antes de salir de la habitación o al irse a dormir. Por otro lado, es conveniente no hacer uso de bengalas o cualquier otro elemento pirotécnico, como cohetes o petardos.
Para la decoración es preferible optar por materiales ignífugos, rechazando el uso de las telarañas de fibras de algodón o las flores secas. Es importante que la decoración se mantenga alejada de cualquier fuente de calor, sin tapar los detectores de humo o los rociadores automáticos.
En cuanto a los disfraces, es recomendable evitar el uso de pelucas, barbas, máscaras y otros complementos similares, dado su alto grado de inflamabilidad. Además, es aconsejable que, en el caso de llevar estos productos, tengan el etiquetado CE, que certifica el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud, o apostar por aquellos con materiales como lana o las telas tratadas químicamente con retardantes, que poseen una mayor resistencia a las llamas.
Por último, si el fuego alcanzase la ropa de alguna persona, es contraproducente correr para no avivar las llamas. En estos casos hay que tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar el cuerpo lentamente en el suelo y cubrirlo con una manta u objeto similar.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOCALES DE OCIO
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) dispone de una guía de buenas prácticas, siguiendo los consejos de los departamentos de prevención de los bomberos del Cuerpo regional y del Ayuntamiento de Madrid.
Entre otras indicaciones, se establece que los locales de ocio deben mantener las salidas siempre bien localizadas y operativas, sin obstáculos que impidan una rápida evacuación. Además, la decoración no puede ocultar la señalización de emergencia y los extintores han de estar siempre en lugares fácilmente accesibles.
También se insiste en la instalación de detectores de humo en estos espacios, que avisan mediante una alarma sonora en caso de incendio. Y ante cualquier emergencia, siempre se debe llamar al teléfono de emergencias 112.
![[Img #165653]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/2966_consejos.jpg)
Para disfrutar de esta festividad de forma segura, los profesionales piden tener cuidado con los elementos de llama viva.
Para ello, aconsejan evitar velas tradicionales y sustituirlas por luces led, velas a pilas o barras luminosas. Si se opta por ellas, han de estar siempre sobre un soporte estable y resistente al fuego, situado, al menos, a un metro de distancia de cualquier objeto combustible y fuera del alcance de niños y mascotas.
Asimismo, no deben permanecer encendidas sin vigilancia y hay que apagarlas siempre antes de salir de la habitación o al irse a dormir. Por otro lado, es conveniente no hacer uso de bengalas o cualquier otro elemento pirotécnico, como cohetes o petardos.
Para la decoración es preferible optar por materiales ignífugos, rechazando el uso de las telarañas de fibras de algodón o las flores secas. Es importante que la decoración se mantenga alejada de cualquier fuente de calor, sin tapar los detectores de humo o los rociadores automáticos.
En cuanto a los disfraces, es recomendable evitar el uso de pelucas, barbas, máscaras y otros complementos similares, dado su alto grado de inflamabilidad. Además, es aconsejable que, en el caso de llevar estos productos, tengan el etiquetado CE, que certifica el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud, o apostar por aquellos con materiales como lana o las telas tratadas químicamente con retardantes, que poseen una mayor resistencia a las llamas.
Por último, si el fuego alcanzase la ropa de alguna persona, es contraproducente correr para no avivar las llamas. En estos casos hay que tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar el cuerpo lentamente en el suelo y cubrirlo con una manta u objeto similar.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOCALES DE OCIO
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) dispone de una guía de buenas prácticas, siguiendo los consejos de los departamentos de prevención de los bomberos del Cuerpo regional y del Ayuntamiento de Madrid.
Entre otras indicaciones, se establece que los locales de ocio deben mantener las salidas siempre bien localizadas y operativas, sin obstáculos que impidan una rápida evacuación. Además, la decoración no puede ocultar la señalización de emergencia y los extintores han de estar siempre en lugares fácilmente accesibles.
También se insiste en la instalación de detectores de humo en estos espacios, que avisan mediante una alarma sonora en caso de incendio. Y ante cualquier emergencia, siempre se debe llamar al teléfono de emergencias 112.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169