Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 18:27:53 horas

..
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
El Gobierno se queda en minoría en el Congreso

El PSOE pierde cinco votaciones del primer Pleno tras la ruptura de Junts

El PSOE ha perdido cinco de las 25 votaciones celebradas el martes en el primer Pleno del Congreso desde que Junts anunció su ruptura con el Gobierno de coalición, e incluso ha evitado la reprobación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, promovida por Vox. Estas votaciones ponen de relieve la extrema debilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez.

[Img #165647]
 
El concreto, el PSOE y Sumar han salido derrotados al tratar de impedir que se tomara en consideración una proposición de ley del PP para impedir que el fiscal general del Estado nombre al responsable de protección de datos en la institución y han perdido cuatro de los nueve puntos de una moción del PP sobre inmigración. La abstención de la formación de Carles Puigdemont y algún apoyo puntual del PNV han propiciado estas victorias de la oposición.
 
En todo caso, las derrotas de este martes quedan lejos del récord de votaciones perdidas en una sola sesión plenaria que se estableció el 19 de diciembre de 2024, cuando los socialistas acumularon 23 fiascos entre enmiendas aprobadas pese a su oposición y puntos de mociones presentadas por la oposición.
 
Y es que el Grupo Popular, sabedor de la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, acostumbra a someter sus iniciativas a votación por separado, punto por punto, multiplicando así las posibilidades de que el PSOE pierda apoyos y sufra derrotas. Una práctica a la que se han sumado también aliados del Gobierno como el PNV y ERC.
 
YA HABÍAN PERDIDO CUATRO DECRETOS Y DOS LEYES
 
En lo que va de legislatura, el PSOE ya ha visto caer un proyecto de ley, la reducción de jornada a 37,5 horas impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, y cuatro decretos leyes: uno de diciembre de 2023 sobre reformas en el servicio de la Justicia; dos derogados el mismo día de enero de 2025 sobre el gravamen a las empresas del sector energético y aquel 'ómnibus' que incluía la revalorización de pensiones, ayudas al transporte público, prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables y medidas para afectados por la dana; y el último en julio con medidas de refuerzo del sector eléctrico para evitar otro apagón.
 
A ellos se añade otra ley del Gobierno derribada en el hemiciclo, la Agencia Estatal de Salud Pública, que el Ejecutivo repescó tiempo después con más éxito, la senda de estabilidad en varias ocasiones y hasta el tratado hispanofrancés que el PP recurrió en el Tribunal Constitucional por permitir que un ministro francés se pueda sentar en el Consejo de Ministros. Además, en mayo de 2024, el Ejecutivo tuvo que retirar su reforma de la Ley de Suelo ante la falta de apoyos para superar el debate de totalidad.
 
Igualmente, la oposición y algunos de sus socios de investidura han derribado en la primera votación cinco proposiciones de ley auspiciadas por el propio Grupo Socialista sobre lucha contra la prostitución, la reforma de la ley de Extranjería, el testamento vital, una sobre vivienda pactada con PNV, y el traspaso de la políticas de inmigración a Cataluña que el PSOE firmó con Junts.
 
A ello se suman otras iniciativas legislativas promovidas por sus socios que fueron rechazadas pese a contar con el apoyo del PSOE: una sobre alquiler de temporada, otra de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción una tercera del BNG para reducir la jornada laboral. La confluencias de PP, Vox y Junts fue clave para tumbar estas proposiciones de ley.
 
LEYES QUE NO QUERÍA EL PSOE Y QUE SE HAN TRAMITADO
 
Además, desde que se inició la legislatura, el PSOE tampoco ha podido evitar que el Congreso tramite media docena de proposiciones de ley a las que votó en contra, incluyendo una de sus aliados de Sumar para reconocer la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo administración española.
 
Con la de este martes, el PP ha logrado que se tramiten siete de sus proposiciones de ley pese a la oposición del PSOE. Son leyes para relajar la protección al lobo ibérico, para dotar de más profesionales sanitarios de atención primaria en verano, para exigir la autorización del Congreso para el envío al extranjero de material militar como el que se manda a Ucrania, para reformar la Ley de Costas, para transformar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y para revertir el cierre de las nucleares. Muchas de estas iniciativas legislativas superaron el corte gracias a que Junts no votó en contra.
 
Es verdad que estas leyes de la oposición no han avanzado más porque la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha ido ampliando el plazo de presentación de enmiendas e impidiendo que sigan su curso. Lo mismo ha ocurrido con las remitidas desde el Senado gracias a la mayoría absoluta del PP.
 
A todo ello se añade que la oposición ha llegado a 'colar' enmiendas en leyes del Gobierno (de Paridad, de Eficiencia del Servicio de la Justicia, de Prevención del Desperdicio Alimentario y la reforma fiscal, entre otras).
 
Y, tres miembros del Gobierno engrosan la lista de responsables ministeriales reprobados en esta legislatura. Se trata de los titulares de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, Óscar Puente, y la de Igualdad, Ana Redondo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.