Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 20:07:13 horas

..
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Declaran en el Supremo que el exasesor recogía los sobres con efectivo

El exgerente y una trabajadora del PSOE admiten los pagos a Koldo y Ábalos sin comprobaciones

Aseguran que a la Ejecutiva Federal del partido también se le hacían pagos en metálico para compensar gastos

El ex gerente del PSOE Mariano Moreno y Celia Rodríguez, trabajadora que la Guardia Civil identifica como responsable de entregar los sobres de dinero en efectivo de liquidaciones por gastos, han declarado en el Tribunal Supremo (TS) que los pagos que correspondían a la Secretaría de Organización se hacían, sin mayores comprobaciones respecto a los tickets aportados, al ex asesor ministerial Koldo García, que después los repartía con el ex ministro José Luis Ábalos.

[Img #165660]
 
Así se han pronunciado el miércoles en sus declaraciones como testigos ante el magistrado que investiga a Ábalos, al que fuera su asesor y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por su presunta participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.
 
Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, Moreno y Rodríguez han testificado en la misma línea, asegurando que Koldo García era quien centralizaba los pagos en efectivo que se hacían a la Secretaría de Organización, hasta el punto de que han sostenido que Ábalos nunca iba en persona a retirar el dinero.
 
En el caso de Rodríguez, ésta ha explicado que entregaba el dinero en recepción y que solo avisaba a Koldo o a Ábalos de que los pagos estaban disponibles, aunque ha precisado que era el exasesor quien acudía a recogerlos. Al hilo, ha señalado que en la Secretaría de Organización del PSOE no había hojas de gastos individualizadas, por lo que Koldo era el responsable de repartir en el equipo el dinero que recibía.
 
Además, Moreno y Rodríguez han indicado que los pagos en metálico se extendían también a la Ejecutiva Federal. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció en una reciente entrevista en la 'Cadena SER' que en "alguna ocasión" recibió metálico del PSOE.
 
EL DINERO SALÍA DE LA CUENTA OFICIAL DEL PSOE
 
Interrogados sobre cómo se hacían estos pagos, los testigos han expuesto que se limitaban a comprobar las fechas y los importes que aparecían en los tickets y las que constaban en las hojas de reclamación de gastos, sin hacer mayores verificaciones sobre si los abonos se realizaban en efectivo o con tarjeta.
 
No obstante, han incidido en que los pagos en metálico cubrían los adelantos realizados para comidas, viajes, hospedajes y/o traslados, al tiempo que han descartado que se pudiera colar, por ejemplo, la compra de una bicicleta.
 
Asimismo, los testigos han señalado que el dinero en efectivo que se centralizaba en Koldo para las liquidaciones correspondientes a la Secretaría de Organización salía de la cuenta bancaria del partido, por lo que han defendido su legalidad.
 
De igual forma, han recalcado que siempre manejaron billetes de 50 euros o de menor denominación que recibían directamente del banco. Con todo, Moreno ha relatado que a partir de 2020 fueron reduciendo los pagos en efectivo.
 
Por su parte, Celia Rodríguez ha detallado que trabaja en el partido desde 1987, que desde 2017 se desempeña como secretaria de la Secretaría de Organización y que conoce a Ábalos y a Cerdán en el marco de dichas funciones. En el caso de Koldo, ha señalado que le conoce porque empezó en Ferraz como conductor del exministro.
 
Ante la pregunta del magistrado de si ha realizado pagos en metálico alguna vez en el PSOE, ha respondido que sí. Ha explicado que se dedicaba a "rellenar" unos impresos de liquidaciones de gastos y que, una vez que los firmaba Ábalos, los llevaba a Administración. Según ha relatado, en dicho departamento revisaban los impresos y conseguían el dinero en efectivo, para luego avisarle y que ella se dedicara a repartirlo.
 
Puente le ha preguntado a Rodríguez si supervisaba las facturas o si se limitaba a llevarlas a Administración. La trabajadora de Ferraz ha reiterado que lo que hacía era rellenar las liquidaciones de gastos que luego firmaba Ábalos y que ella bajaba a Administración, donde revisaban si estaban bien las cantidades.
 
En este sentido, Rodríguez ha manifestado que ella suponía que en Administración realizaban las comprobaciones oportunas para aprobar dichos pagos. Y ha insistido en que, una vez que le notificaban que ya estaba disponible el dinero, ella se dedicaba a hacer las entregas en metálico.
 
Con todo, ha puntualizado que ella no tenía acceso a la caja del partido, sino solamente al dinero que le entregaban desde Administración, por lo que ha negado conocer con qué periodicidad se renovaba el flujo de dinero en efectivo.
 
 LA EXMUJER DE KOLDO RECOGÍA DINERO PERO NO PRESENTABA GASTOS
 
Según ha relatado, una vez que tenía el dinero, llamaba a Koldo y éste acudía o enviaba a "un mensajero". Las fuentes consultadas han asegurado que el magistrado se ha detenido en este punto de la declaración: "¿Es decir, el dinero lo recogía cualquier persona que le dijera Koldo? ¿Un motorista, Patricia (Uriz, expareja de Koldo), quien fuera?".
 
Rodríguez ha contestado afirmativamente y ha explicado que ella avisaba al exasesor de Ábalos para que se acercara o enviase a alguien a la recepción para retirar el dinero en efectivo. El magistrado ha cuestionado que no se entregase el dinero a la persona que lo había solicitado sino a un mensajero.
 
La testigo ha explicado que las liquidaciones que solicitaba Ábalos "normalmente" las recogía Koldo. Y, aunque ha señalado que Patricia Uriz iba también a por el dinero, ha precisado que ella no presentaba liquidaciones de gastos, sino que --a su entender-- actuaba en nombre de Koldo o de Ábalos.
 
A preguntas del magistrado, Rodríguez ha reconocido que le preocupaba tener efectivo en su cajón, por lo que avisaba a Koldo para que fuera a Ferraz a buscarlo. "Yo no tengo que tener dinero en el cajón que no es mío", ha apuntado.
 
EL EFECTIVO SE ENTREGABA EN SOBRES DEL PARTIDO
 
Durante su declaración, la secretaria ha relatado que entregaba el dinero en sobres con el anagrama del partido y el nombre correspondiente "para no tener el efectivo en la mano" y para "saber qué era de cada uno". "Yo lo metía en un sobre para reciclar, para que lo llevemos ahí suelto", ha añadido.
 
Según ha señalado, algunos de los pagos estaban dirigidos directamente a Ábalos y otros, de forma genérica, a la Secretaría de Organización. Así, ha reconocido que no sabía a quiénes correspondían los gastos de manera individualizada.
 
Rodríguez también ha señalado que desconocía bajo qué conceptos se reclamaban aquellos gastos. A su juicio, respondían a "viajes", pero ha insistido en que ella no se encargaba de realizar las comprobaciones, sino que eran funciones de otro departamento.
 
En el marco del interrogatorio, el instructor ha explicado a Rodríguez que le preguntaba por dichos pagos en metálico porque en un juicio previo habría dicho que en el PSOE no se realizaban abonos en efectivo. En este punto, la testigo ha precisado que lo que dijo fue que a Ábalos se le pagaba mediante transferencia, pero que llegó a subrayar entonces que no sabía desde cuándo.
 
Al hilo, el magistrado se ha interesado por saber hasta qué fecha se estuvo pagando en efectivo a cargos del PSOE. Rodríguez ha asegurado que, según cree, desde finales de 2021 el partido paga vía transferencias.
 
UNA EMPRESA DE SEGURIDAD TRANSPORTABA EL DINERO DESDE EL BANCO
 
Al ser preguntado por el instructor de dónde salía ese dinero en efectivo, el exgerente ha explicado que se solicitaba al banco que, de la cuenta de funcionamiento del PSOE --que ha dicho que se nutría de subvenciones públicas y cuotas de afiliados--, se sacara para que una empresa de seguridad lo trasladara a la sede central del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, a una "caja fuerte" ubicada físicamente en el departamento de Administración.
 
Este 'modus operandi' ha sorprendido al instructor. "¿Para qué necesitaba el PSOE ese flujo de metálico?", ha planteado, de acuerdo con las citadas fuentes. Moreno ha replicado que para "dotar la caja del partido", una salida que el magistrado le ha afeado: "Una respuesta un poco...".
 
El ex gerente ha reaccionado para subrayar que, en proporción a las necesidades del PSOE, no eran cantidades significativas. Así ha indicado que en 2018, por ejemplo, solo en gastos a nivel federal se cuantificaron 17 millones de euros y en caja hubo unos 100.000 euros. También ha hecho hincapié en que de la caja se pagaban los gastos anticipados pero también puntualmente a algún proveedor y a trabajadores voluntarios.
 
EL JUEZ NO VE LA VENTAJA DEL MÉTODO DE PAGOS
 
Sin embargo, el juez ha vuelto a poner de relieve que no veía sentido a sacar el dinero del banco y contratar a una empresa de seguridad para que lo moviera a fin de pagar en efectivo, en lugar de hacerlo directamente por transferencia. "Es que no lo entiendo, la ventaja", ha dicho.
 
Moreno se ha limitado a contestar que ya se hacía así cuando llegó a la Gerencia porque "estaba dentro de la cultura organizativa". Y, ha añadido, porque muchos trabajadores que solían anticipar bastantes gastos estaban deseando llegar a Madrid para que se les devolviera en efectivo.
 
Ya en el turno del fiscal, el jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, le ha preguntado si pagaban en billetes de 500. Moreno lo ha negado, mostrándose "segurísimo" de que no, porque --ha razonado-- billetes tan grandes no eran operativos para reintegrar los gastos al personal.
 
Al hilo, Luzón ha planteado si en el caso de haber pagos con billetes de 500 euros procedían de otra fuente de dinero en metálico, pero el ex gerente lo ha negado enfatizando que "la única que había era la procedente del banco a la caja".
 
La abogada de Koldo, Leticia de la Hoz, también ha preguntado si era cierto que su cliente recibía "uno o dos" billetes de 500 euros al mes del PSOE, si bien el ex gerente ha reiterado que no. Moreno sí ha apostillado que García era el que "fundamentalmente" se encargaba de estas liquidaciones.
 
"ESO NO ES UN CONTROL"
 
Por otro lado, el instructor se ha interesado por cómo se comprobaban los gastos que se reclamaban en ese impreso y que se justificaban con tickets y facturas. Moreno, al igual que Rodríguez, ha señalado que ese era trabajo de Administración, aunque ha admitido que no podía garantizar al 100% que realmente se hiciera.
 
Moreno ha concretado que había dos tipos de impresos: uno individualizado; y otro general para gastos de la Secretaría de Organización que iba firmado por Ábalos --como titular de dicho departamento-- pero que podía recoger desembolsos suyos y de otros miembros del equipo.
 
Y, tras una batería de preguntas del magistrado, ha reconocido que, hasta donde él sabe, se trataba de una comprobación superficial, de modo que no se verificaba si quien exigía la devolución del gasto realmente lo había soportado.
 
"Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control", le ha espetado Puente, según las fuentes consultadas. El ex gerente ha opuesto que "no era solo esta secretaría" sino "todas" y el juez ha insistido en que "no parece un control muy efectivo".
 
Moreno ha intentado justificar que entonces se hacía así, y todo evoluciona, si bien el magistrado ha recalcado que comprobar que quien pide dinero es quien realmente lo ha adelantado es una precaución "elemental" que podría hacerse igual a mitad del siglo pasado porque no exige prodigios tecnológicos.
 
En cuanto a la recepción del dinero, el ex gerente ha declarado que se le daba a "quien bajara" en nombre de la Secretaría de Organización, lo que ha vuelto a suscitar una reacción del instructor. "Si no tenemos identificadas a las personas, mal vamos a poder saber", ha lamentado.
 
La defensa del también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha retomado la cuestión de los controles internos para preguntar si habría sido posible colar como gasto, por ejemplo, la compra de una bicicleta. Moreno lo ha descartado porque ha sostenido que sí había un "filtrado" sobre los conceptos.
 
SE LIMITÓ EL EFECTIVO POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS
 
Durante el interrogatorio, Moreno ha aclarado que en el año 2020 el flujo de caja disminuyó "muchísimo", a pesar de que hubo elecciones, debido tanto a la pandemia de coronavirus como a una "recomendación" del Tribunal de Cuentas.
 
Según ha descrito, se materializó en una instrucción que comenzó a elaborarse a principio de ese año y se aprobó en el último trimestre y en la que se establecía un límite de mil euros para los pagos en metálico que hiciera el PSOE.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.