..
Martes, 28 de Octubre de 2025
Incorpora brigadas de proximidad y campañas de vigilancia
Almeida activa un plan para mejorar la limpieza de las calles de Madrid
El Ayuntamiento incrementa un 45 % la inversión desde 2021, con 2.000 operarios más
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Ayuntamiento va a poner en marcha un plan para mejorar la limpieza de las calles, ya que se ha detectado un creciente abandono indebido de residuos junto a los contenedores de recogida.
![[Img #165639]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/2373_basuras2.jpg)
El alcalde ha dado cuenta este martes, en el Pleno municipal, del análisis que han llevado a cabo los técnicos municipales sobre el estado de la limpieza de la ciudad.
Almeida ha recordado que, desde 2021, el Ayuntamiento realiza un esfuerzo sin precedentes en la mejora de la limpieza del municipio gracias a los nuevos contratos que entraron en vigor en noviembre de ese año: se incrementó la inversión un 45 % respecto a 2013, lo que permitió disponer en calle de casi 2.000 operarios más para estas labores y aumentar el presupuesto destinado a esta materia de 59,6 euros per cápita a los 86,31 euros actuales.
Gracias a los nuevos servicios, la limpieza mejoró notablemente. Sin embargo, con el estudio que se ha llevado a cabo a pie de calle durante las últimas semanas a través de los servicios municipales responsables de esta competencia, se ha detectado que, pese a que el número de quejas y reclamaciones registradas está en mínimos históricos -se han reducido un 51 % desde 2018, pasando de 2.831 a 1.443 en 2024-, existe un empeoramiento del estado de las vías imputable a conductas incívicas de algunos ciudadanos y el sector comercial.
El problema, el abandono indebido de residuos
El problema se localiza en el abandono indebido de residuos a pie de contenedor. Por un lado, ha señalado Almeida, los servicios de limpieza han constatado que numerosos establecimientos comerciales no están cumpliendo con los horarios del servicio de recogida ‘puerta a puerta’ y depositan sus residuos fuera o dentro de los recipientes, colmándolos para el uso por parte de las comunidades de vecinos.
Por otro lado, ha indicado el regidor madrileño, están apareciendo nuevos puntos de suciedad en determinados barrios debido a que los usuarios dejan sus residuos a pie de contenedor, manteniéndose los recipientes vacíos. Según el análisis técnico, se está produciendo un gran aumento de abandono de muebles y enseres, especialmente en Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, con una media de abandono del 90 % frente al 50 % del resto de distritos la ciudad. Ni se avisa a los servicios municipales para su retirada, ni se respetan los días de recogida programada.
Más información y más vigilancia
Almeida ha anunciado que se va a poner en marcha un plan para reconducir estas conductas y mejorar el estado de limpieza de la ciudad. Una de las principales medidas que contempla es el refuerzo del personal de limpieza y peinados para retirada de residuos en el entorno de los contenedores. Durante tres meses, se incrementará en un número de aproximadamente 300 personas las destinadas a esta misión.
Se va a poner a disposición de las juntas de distrito unas brigadas de proximidad las 24 horas del día, para el traslado de las incidencias que se detecten a través de los ciudadanos, de forma que se puedan resolver de forma rápida las de mayor impacto mediante la movilización de los recursos necesarios, ya sean de limpieza, SELUR, interbloques, recogida y contenerización.
Con el objetivo de garantizar la efectividad de este plan, se va a intensificar la coordinación entre Policía y los servicios de limpieza para incrementar la vigilancia y el posible aumento de la eficiencia sancionadora en esta materia.
El Gobierno municipal también reforzará la información y concienciación al sector comercial de la capital, con visitas a cada uno de los establecimientos, y a los ciudadanos en situados de los contenedores acerca del abandono de residuos y del correcto depósito de las diferentes fracciones.
Otra de las actuaciones contempladas en este plan es el seguimiento específico de contenedores vinculados a obras, a fin de que no generen un indeseado ‘efecto llamada’ con el que particulares depositen residuos domiciliarios en su entorno. El Ayuntamiento garantizará que se retiren una vez finalizados los trabajos.
800 millones para los servicios de limpieza
El Ayuntamiento de Madrid dedica más de 800 millones de euros a los servicios de limpieza de la ciudad, incluyendo el contrato del SELUR (8,9 millones de euros), que entró en vigor en septiembre de 2022, con el que se activaron las patrullas antigrafiti. A finales de ese mismo año, también entró en funcionamiento el primer servicio de limpieza interbloques, desatendidos hasta la fecha, con 13 millones de euros.
El grueso del presupuesto se lo lleva el contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos (240,3 millones de euros), con el que se han renovado todos los contenedores de la ciudad y se ha duplicado la frecuencia de recogida. En 2019, se recogían los residuos 14 veces a la semana y ahora, 27.
Asimismo, se ha incrementado el número de puntos móviles y de proximidad y se ha ampliado el horario. La limpieza de las papeleras, de las zonas verdes, parques y jardines también cuenta con contratos específicos para mantener cada zona de la ciudad en las mejores condiciones posibles.
![[Img #165639]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/2373_basuras2.jpg)
El alcalde ha dado cuenta este martes, en el Pleno municipal, del análisis que han llevado a cabo los técnicos municipales sobre el estado de la limpieza de la ciudad.
Almeida ha recordado que, desde 2021, el Ayuntamiento realiza un esfuerzo sin precedentes en la mejora de la limpieza del municipio gracias a los nuevos contratos que entraron en vigor en noviembre de ese año: se incrementó la inversión un 45 % respecto a 2013, lo que permitió disponer en calle de casi 2.000 operarios más para estas labores y aumentar el presupuesto destinado a esta materia de 59,6 euros per cápita a los 86,31 euros actuales.
Gracias a los nuevos servicios, la limpieza mejoró notablemente. Sin embargo, con el estudio que se ha llevado a cabo a pie de calle durante las últimas semanas a través de los servicios municipales responsables de esta competencia, se ha detectado que, pese a que el número de quejas y reclamaciones registradas está en mínimos históricos -se han reducido un 51 % desde 2018, pasando de 2.831 a 1.443 en 2024-, existe un empeoramiento del estado de las vías imputable a conductas incívicas de algunos ciudadanos y el sector comercial.
El problema, el abandono indebido de residuos
El problema se localiza en el abandono indebido de residuos a pie de contenedor. Por un lado, ha señalado Almeida, los servicios de limpieza han constatado que numerosos establecimientos comerciales no están cumpliendo con los horarios del servicio de recogida ‘puerta a puerta’ y depositan sus residuos fuera o dentro de los recipientes, colmándolos para el uso por parte de las comunidades de vecinos.
Por otro lado, ha indicado el regidor madrileño, están apareciendo nuevos puntos de suciedad en determinados barrios debido a que los usuarios dejan sus residuos a pie de contenedor, manteniéndose los recipientes vacíos. Según el análisis técnico, se está produciendo un gran aumento de abandono de muebles y enseres, especialmente en Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, con una media de abandono del 90 % frente al 50 % del resto de distritos la ciudad. Ni se avisa a los servicios municipales para su retirada, ni se respetan los días de recogida programada.
Más información y más vigilancia
Almeida ha anunciado que se va a poner en marcha un plan para reconducir estas conductas y mejorar el estado de limpieza de la ciudad. Una de las principales medidas que contempla es el refuerzo del personal de limpieza y peinados para retirada de residuos en el entorno de los contenedores. Durante tres meses, se incrementará en un número de aproximadamente 300 personas las destinadas a esta misión.
Se va a poner a disposición de las juntas de distrito unas brigadas de proximidad las 24 horas del día, para el traslado de las incidencias que se detecten a través de los ciudadanos, de forma que se puedan resolver de forma rápida las de mayor impacto mediante la movilización de los recursos necesarios, ya sean de limpieza, SELUR, interbloques, recogida y contenerización.
Con el objetivo de garantizar la efectividad de este plan, se va a intensificar la coordinación entre Policía y los servicios de limpieza para incrementar la vigilancia y el posible aumento de la eficiencia sancionadora en esta materia.
El Gobierno municipal también reforzará la información y concienciación al sector comercial de la capital, con visitas a cada uno de los establecimientos, y a los ciudadanos en situados de los contenedores acerca del abandono de residuos y del correcto depósito de las diferentes fracciones.
Otra de las actuaciones contempladas en este plan es el seguimiento específico de contenedores vinculados a obras, a fin de que no generen un indeseado ‘efecto llamada’ con el que particulares depositen residuos domiciliarios en su entorno. El Ayuntamiento garantizará que se retiren una vez finalizados los trabajos.
800 millones para los servicios de limpieza
El Ayuntamiento de Madrid dedica más de 800 millones de euros a los servicios de limpieza de la ciudad, incluyendo el contrato del SELUR (8,9 millones de euros), que entró en vigor en septiembre de 2022, con el que se activaron las patrullas antigrafiti. A finales de ese mismo año, también entró en funcionamiento el primer servicio de limpieza interbloques, desatendidos hasta la fecha, con 13 millones de euros.
El grueso del presupuesto se lo lleva el contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos (240,3 millones de euros), con el que se han renovado todos los contenedores de la ciudad y se ha duplicado la frecuencia de recogida. En 2019, se recogían los residuos 14 veces a la semana y ahora, 27.
Asimismo, se ha incrementado el número de puntos móviles y de proximidad y se ha ampliado el horario. La limpieza de las papeleras, de las zonas verdes, parques y jardines también cuenta con contratos específicos para mantener cada zona de la ciudad en las mejores condiciones posibles.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169