..
Martes, 28 de Octubre de 2025
La 8ª edición exhibirá 62 largometrajes de 28 países
Isabel Coixet, Jodie Foster y Angelina Jolie, protagonizan el Festival Cine por Mujeres
El Festival de Cine por Mujeres reunirá un total de 62 largometrajes --49 ficciones y 13 documentales-- de 28 países en su VIII edición, que se celebrará en Madrid desde este martes al 9 de noviembre, y entre las que destacan los nombres de realizadoras como Isabel Coixet, Julia Ducournau o actrices como Jodie Foster o Angelina Jolie, entre otras.
En total serán 18 las sedes que acogerán los 67 pases de las 62 películas que participan en el festival, de las cuales 49 son ficciones y 13 documentales. En esta edición, habrá 26 estrenos en total: uno en Europa, 15 en España y diez en Madrid. En cuanto a la participación, 62 realizadoras participarán en el certamen: 29 españolas y 33 internacionales.
"Hace ocho años pusimos en marcha este festival para mostrar la labor y profesionalidad de las mujeres, no solo delante de la cámara o detrás, sino en todas las profesiones de la industria. El objetivo es revalorizar y reactivar a las referentes del sector", ha afirmado en rueda de prensa la codirectora del Festival de Cine por Mujeres, Carlota Álvarez Basso.
En la competición española se podrán ver algunas cintas ya estrenadas en los cines como 'Furia', 'Lo que queda de ti', 'La buena letra', 'Sorda', 'Jone, a veces', 'La buena suerte', 'Los domingos', 'Una quinta portuguesa', 'Los Tortuga', 'La niña de la cabra' o 'Romería'. Una de las novedades de este año es el Premio Baturu a Mejor Directora Novel 2025, dirimido por la Asociación Premios Blogos de Oro.
Fuera de concurso se proyectarán 'Fin de fiesta', de Elena Manrique; un documental sobre La Pasionaria, titulado 'Dolores Ibárruri. La Pasionaria'; y un pase especial del último largometraje de Isabel Coixet, 'Tres adioses'.
En la sección competitiva internacional destaca la presencia de 'Alpha', el tercer largometraje de Julia Ducournau, que competirá con 'Sound of Falling', una historia de cuatro mujeres en diversas épocas que se llevó el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Cannes.
Asimismo se proyectarán 'Jakobs Ross' (Katalin Gödrös, Suiza), 'Happyland' (Evi Romen, Italia), 'Happy Birthday' (Sarah Goher, Egipto y Estados Unidos), 'La Vierge à l'enfant' (Binevsa Bêrîvan, Turquía), 'Kevlarsjäl' (Maria Eriksson-Hecht, Suecia), 'Ik zal zien' (Mercedes Stalenhoef, Países Bajos), 'Wrangler' (Eun-sun Seo, Corea del Sur), 'Gioia Mia' (Margherita Spampinato, Italia), 'Kika' (Alexe Poukine, Bélgica y Francia) y 'Promis le ciel' (Erige Sehiri, Francia y Túnez).
Fuera de concurso, se podrá ver la película 'Palestina 36', dirigida por la cineasta palestina Annemarie Jacir --que no puede acudir al festival-- y 'Village Music', de la realizadora china Lina Wong.
FRANCIA, PAÍS INVITADO
En la Sección Focus, el protagonismo recae en el cine francés con películas como 'Coutore', de Alice Winocour y protagonizada por Angelina Jolie, 'La passagère', de Heloise Pelloquet, 'Grave', de Julia Ducournau, entre otras.
Además, gran parte de la programación estará disponible online en la plataforma Filmin, que acogerá 102 largometrajes de esta edición y de la anterior, y como complemento, 8 Madrid TV emitirá un ciclo de seis películas de directoras españolas.
El festival arrancará con la gala de inauguración de este martes y con la proyección de 'Vida privada', de Rebecca Zlotowski y protagonizado por la estadounidense Jodie Foster. La gala de clausura se celebrará el 9 de noviembre en el Palacio de la Prensa de Madrid, donde se proyectará 'Silent Rebellion', de Marie-Elsa Sgualdo.
En el marco del festival se realizarán trece actividades profesionales y de formación, entre las que sobresalen el encuentro con la productora Esther García, la mesa redonda 'Memoria histórica. La España de los años 50 y el papel de la mujer en la prensa escrita', el encuentro con la cineasta Arantxa Echevarría o la mesa redonda 'Visibilizar la violencia vicaria: ¿el primer paso para detenerla?'.
Otra de las actividades que se realizarán será la mesa redonda 'Cultura en resistencia: el Goethe-Institut y la huelga de actores de 1975', que tendrá lugar en Goethe-Institut Madrid y participarán el productor y supervisor creativo David Lara y las actrices Petra Martínez y Enriqueta Carballeira. El acto tendrá la colaboración del Comisionado para la celebración de los 50 años de libertad.
![[Img #165632]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/3532_cine.jpg)
En total serán 18 las sedes que acogerán los 67 pases de las 62 películas que participan en el festival, de las cuales 49 son ficciones y 13 documentales. En esta edición, habrá 26 estrenos en total: uno en Europa, 15 en España y diez en Madrid. En cuanto a la participación, 62 realizadoras participarán en el certamen: 29 españolas y 33 internacionales.
"Hace ocho años pusimos en marcha este festival para mostrar la labor y profesionalidad de las mujeres, no solo delante de la cámara o detrás, sino en todas las profesiones de la industria. El objetivo es revalorizar y reactivar a las referentes del sector", ha afirmado en rueda de prensa la codirectora del Festival de Cine por Mujeres, Carlota Álvarez Basso.
En la competición española se podrán ver algunas cintas ya estrenadas en los cines como 'Furia', 'Lo que queda de ti', 'La buena letra', 'Sorda', 'Jone, a veces', 'La buena suerte', 'Los domingos', 'Una quinta portuguesa', 'Los Tortuga', 'La niña de la cabra' o 'Romería'. Una de las novedades de este año es el Premio Baturu a Mejor Directora Novel 2025, dirimido por la Asociación Premios Blogos de Oro.
Fuera de concurso se proyectarán 'Fin de fiesta', de Elena Manrique; un documental sobre La Pasionaria, titulado 'Dolores Ibárruri. La Pasionaria'; y un pase especial del último largometraje de Isabel Coixet, 'Tres adioses'.
En la sección competitiva internacional destaca la presencia de 'Alpha', el tercer largometraje de Julia Ducournau, que competirá con 'Sound of Falling', una historia de cuatro mujeres en diversas épocas que se llevó el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Cannes.
Asimismo se proyectarán 'Jakobs Ross' (Katalin Gödrös, Suiza), 'Happyland' (Evi Romen, Italia), 'Happy Birthday' (Sarah Goher, Egipto y Estados Unidos), 'La Vierge à l'enfant' (Binevsa Bêrîvan, Turquía), 'Kevlarsjäl' (Maria Eriksson-Hecht, Suecia), 'Ik zal zien' (Mercedes Stalenhoef, Países Bajos), 'Wrangler' (Eun-sun Seo, Corea del Sur), 'Gioia Mia' (Margherita Spampinato, Italia), 'Kika' (Alexe Poukine, Bélgica y Francia) y 'Promis le ciel' (Erige Sehiri, Francia y Túnez).
Fuera de concurso, se podrá ver la película 'Palestina 36', dirigida por la cineasta palestina Annemarie Jacir --que no puede acudir al festival-- y 'Village Music', de la realizadora china Lina Wong.
FRANCIA, PAÍS INVITADO
En la Sección Focus, el protagonismo recae en el cine francés con películas como 'Coutore', de Alice Winocour y protagonizada por Angelina Jolie, 'La passagère', de Heloise Pelloquet, 'Grave', de Julia Ducournau, entre otras.
Además, gran parte de la programación estará disponible online en la plataforma Filmin, que acogerá 102 largometrajes de esta edición y de la anterior, y como complemento, 8 Madrid TV emitirá un ciclo de seis películas de directoras españolas.
El festival arrancará con la gala de inauguración de este martes y con la proyección de 'Vida privada', de Rebecca Zlotowski y protagonizado por la estadounidense Jodie Foster. La gala de clausura se celebrará el 9 de noviembre en el Palacio de la Prensa de Madrid, donde se proyectará 'Silent Rebellion', de Marie-Elsa Sgualdo.
En el marco del festival se realizarán trece actividades profesionales y de formación, entre las que sobresalen el encuentro con la productora Esther García, la mesa redonda 'Memoria histórica. La España de los años 50 y el papel de la mujer en la prensa escrita', el encuentro con la cineasta Arantxa Echevarría o la mesa redonda 'Visibilizar la violencia vicaria: ¿el primer paso para detenerla?'.
Otra de las actividades que se realizarán será la mesa redonda 'Cultura en resistencia: el Goethe-Institut y la huelga de actores de 1975', que tendrá lugar en Goethe-Institut Madrid y participarán el productor y supervisor creativo David Lara y las actrices Petra Martínez y Enriqueta Carballeira. El acto tendrá la colaboración del Comisionado para la celebración de los 50 años de libertad.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58