..
Domingo, 26 de Octubre de 2025
Solicita su comparecencia en el Congreso
El PP pide explicaciones a Óscar López por la congelación salarial de los funcionarios
El PP ha registrado la solicitud de comparecencia en el Congreso del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, para que rinda cuentas de la congelación salarial del personal público en el ejercicio de 2025 ante la falta de Presupuestos Generales del Estado.
A falta de dos meses para que termine el año, los trabajadores públicos siguen pendientes de percibir la revalorización de su sueldo correspondiente a 2025 y no saben lo que ocurrirá el año que viene, lo que ha derivado en movilizaciones por parte de los sindicatos.
Óscar López vinculó la subida salarial de los funcionarios a la aprobación del proyecto de cuentas públicas, algo que para el sindicato CSIF es una "excusa inaceptable" porque los sueldos se pueden subir también con las cuentas prorrogadas, que es la situación actual.
En este escenario, el partido de Alberto Núñez Feijóo quiere que el ministro comparezca en la Comisión de Hacienda y Función Pública para que informe de este asunto, que ha derivado en movilizaciones convocadas por las principales organizaciones sindicales del sector público.
Según consta en la solicitud de comparecencia, recogida por Europa Press, el Grupo Popular también pretenden que el máximo responsable de Función Pública explique qué medidas prevé adoptar para garantizar la negociación colectiva, la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad en el empleo público.
OFENSIVA PARLAMENTARIA
Además de la solicitud de comparecencia, el PP también ha registrado una batería de preguntas orales al Gobierno en la Comisión de Hacienda para que explique la situación actual del diálogo social en la función pública, pues los 'populares' consideran que ese diálogo se "ha roto" y se ha dejado "sin voz" a tres millones de empleados públicos.
Asimismo, el PP reprocha al Gobierno mediante otra pregunta que justifique el incumplimiento de los compromisos salariales con la "excusa" de los Presupuestos, más si cabe "cuando sí hay dinero para aumentar el número de personal eventual y altos cargos".
La formación también pregunta si el Ejecutivo plantea alguna responsabilidad política por haber provocado la que consideran "la mayor crisis de confianza" en la Función Pública en décadas.
![[Img #165598]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/5375_oscar.jpg)
A falta de dos meses para que termine el año, los trabajadores públicos siguen pendientes de percibir la revalorización de su sueldo correspondiente a 2025 y no saben lo que ocurrirá el año que viene, lo que ha derivado en movilizaciones por parte de los sindicatos.
Óscar López vinculó la subida salarial de los funcionarios a la aprobación del proyecto de cuentas públicas, algo que para el sindicato CSIF es una "excusa inaceptable" porque los sueldos se pueden subir también con las cuentas prorrogadas, que es la situación actual.
En este escenario, el partido de Alberto Núñez Feijóo quiere que el ministro comparezca en la Comisión de Hacienda y Función Pública para que informe de este asunto, que ha derivado en movilizaciones convocadas por las principales organizaciones sindicales del sector público.
Según consta en la solicitud de comparecencia, recogida por Europa Press, el Grupo Popular también pretenden que el máximo responsable de Función Pública explique qué medidas prevé adoptar para garantizar la negociación colectiva, la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad en el empleo público.
OFENSIVA PARLAMENTARIA
Además de la solicitud de comparecencia, el PP también ha registrado una batería de preguntas orales al Gobierno en la Comisión de Hacienda para que explique la situación actual del diálogo social en la función pública, pues los 'populares' consideran que ese diálogo se "ha roto" y se ha dejado "sin voz" a tres millones de empleados públicos.
Asimismo, el PP reprocha al Gobierno mediante otra pregunta que justifique el incumplimiento de los compromisos salariales con la "excusa" de los Presupuestos, más si cabe "cuando sí hay dinero para aumentar el número de personal eventual y altos cargos".
La formación también pregunta si el Ejecutivo plantea alguna responsabilidad política por haber provocado la que consideran "la mayor crisis de confianza" en la Función Pública en décadas.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58