Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 13:54:43 horas

..
Domingo, 26 de Octubre de 2025
"Sin pueblos no hay países"

Mujeres rurales reclaman a Europa más inversión para emprender y menos burocracia

Mujeres rurales de la Comunidad de Madrid han solicitado al Parlamento Europeo más inversión para emprender, cursos de formación en los municipios y menos burocracia para poner en marcha sus proyectos porque "sin pueblos no hay países".

[Img #165589]
 
Hace unas semanas, la Comisión de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Parlamento Europeo ha abordado un informe de la eurodiputada polaca Elzbieta Katarzyna Lukacijewska sobre mujeres rurales, en el que se habla de cómo se enfrentan a dificultades de financiación a la hora de emprender, a la brecha salarial o a cargas familiares que dificultan su carrera profesional o de emprendimiento.
 
El estudio señala que aunque las mujeres de las regiones rurales, insulares y ultraperiféricas son impulsoras fundamentales del bienestar de la comunidad, "la resiliencia económica y la cohesión social, en toda la Unión Europea siguen enfrentándose a barreras sociales, financieras o jurídicas que limitan su plena participación económica".
 
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural en la Comunidad de Madrid (Afammer), Marisa Rodríguez, ha celebrado que se aborde este informe, aunque ha reclamado a los parlamentarios "que bajen al terreno de la realidad de los pueblos".
 
"Cualquier mirada al medio rural es imprescindible. Ojalá que con ese informe se den cuenta de que sin pueblos no hay países, no hay nada. Es fundamental que se den cuenta de que las idiosincrasias del norte de Europa y el sur son distintas. Tienen que venir al terreno para conocerlo", ha subrayado.
 
En este punto, la presidenta de la Afammer ha remarcado que el emprendimiento en el mundo rural es "fundamental" y ha insistido en que "se necesita mucha inversión pública para arrancar, así como quitarles burocracia y recursos formativos que hay en la ciudad pero no en los pueblos".
 
LA AYUDA DE LOS FONDOS EUROPEOS
 
Por otro lado, ha destacado que, con los fondos europeos, la asociación dio un impulso al emprendimiento a través de un proyecto de formación en capacidades digitales. Así, cerca de 4.000 mujeres de 38 municipios participaron en esta iniciativa, donde varias de ellas no habían tocado nunca un ordenador.
 
También organizaron encuentros con emprendedores locales para que pudieran conocer casos de éxito en el mundo rural. "La mayoría de las personas que tienen que abandonar este sector son las mujeres por falta de posibilidades. El emprendimiento es muy importante", ha asegurado Rodríguez.
 
En este sentido, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural ha recalcado que las mujeres rurales "necesitan formación", por lo que ha reclamado más fondos para atenderlas, ya que tienen una "avidez por aprender".
 
FINANCIACIÓN Y APOYO
 
El borrador del informe, que podría votarse en comisión en enero y que aún no tiene fecha para su debate en pleno, apunta también que las mujeres rurales se ven afectadas de manera "desproporcionada" por la falta de acceso a financiación, servicios de guardería asequibles, conexiones de transporte adecuadas, infraestructura digital y sistemas de apoyo sensibles al género.
 
Además, aboga por mejorar el acceso a la financiación de la innovación, adaptar los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y crear oportunidades dentro de las economías verde y digital, "garantizando que las mujeres empresarias puedan participar plenamente en los mercados emergentes".
 
El texto también insta a los Estados miembros a garantizar que la educación incluya competencias digitales y materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas en inglés) y aplaude a las comunidades que adoptan la agricultura local dirigida por mujeres y la artesanía tradicional como la que fomentan las asociaciones locales de amas de casa, los monumentos y los museos.
 
VISIBILIDAD
 
Por otra parte, destaca la necesidad de promover la visibilidad, el reconocimiento y la valoración de la contribución de las mujeres a la agricultura, incluidas las explotaciones agrícolas familiares; pide la igualdad de acceso entre hombres y mujeres a la tierra, a los fondos de la política agrícola común (PAC), a los servicios de asesoramiento, al apoyo a la innovación y a los derechos de sucesión y reclama adoptar medidas de apoyo a las jóvenes agricultoras.
 
"El acceso equitativo a infraestructuras como internet de alta velocidad y un transporte fiable es esencial para que las mujeres rurales puedan participar en la vida económica, educativa y cívica" y reclama a los estados miembro que garanticen la disponibilidad, la asequibilidad y la continuidad de los servicios sanitarios esenciales, mediante clínicas móviles y telemedicina", subraya.
 
Por otro lado, reconoce que la violencia de género, incluidos el maltrato doméstico, económico, sexual y psicológico, es "un grave obstáculo para la autonomía y la participación de las mujeres en la vida económica de las regiones rurales e insulares" y pide que garanticen que el espíritu empresarial de las mujeres en las regiones rurales, insulares y ultraperiféricas reciba un apoyo "adecuado" en el marco financiero plurianual posterior a 2027, incluida la financiación a través de programas pertinentes como la PAC, Horizonte Europa y Europa Digital.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.