Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 19:22:47 horas

..
Viernes, 24 de Octubre de 2025
Exigen la construcción urgente de un centro de salud y un colegio

Vecinos de El Cañaveral se movilizan para reclamar más servicios

Vecinos de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, inician el sábado la campaña 'Seis meses, seis motivos' con una movilización en la que se reclamará la construcción de más dotaciones en el barrio "con la misma urgencia" que el centro de acogida para personas sin hogar que el Ayuntamiento de Madrid proyecta en el número 21 de la calle Batalla de Salamina por procedimiento de emergencia.

[Img #165572]
 
Así lo ha compartido la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) en un comunicado, en el que ha señalado que la convocatoria, impulsada por la Asociación Vecinal El Cañaveral Avanza (AVECA), busca impulsar equipamientos públicos "básicos" como un centro de salud, un instituto, el Parque Central, una oficina de Correos, una comisaría, así como la mejora de las comunicaciones, zonas verdes y áreas infantiles.
 
Por ese motivo, este sábado iniciará la campaña 'Seis meses, seis motivos' con una manifestación a las 12 horas que partirá desde la calle Miguel Delibes. La marcha está respaldada por la Asociación Vecinal El Cañaveral, Vicus Albus, Resistiremos Vicálvaro, DAVD-DAI, la Asociación Vecinal de Vicálvaro, el Club Ajedrez Valdebernardo, la Asociación Vecinal de Valdebernardo (AFUVEVA) y la Asociación Feminista las Vikalvaradas.
 
"Reclamamos que las administraciones respondan con los mismos plazos que aplican en casos urgentes: que los déficits históricos del barrio pasen de los 'pendientes' a compromisos con fechas claras, con recursos asignados, con responsabilidad pública. Si para un proyecto urgente se han encontrado medios, presupuestos y plazos, exigimos que esa misma determinación se extienda a todo lo esencial", ha indicado AVECA en un comunicado.
 
De este modo, durante los próximos seis meses, el colectivo pondrá "en el centro de la conversación pública seis ámbitos fundamentales para la vida en El Cañaveral, una por mes".
 
En concreto, el colectivo vecinal exige la construcción "urgente" del centro de salud con personal suficiente y el refuerzo inmediato de los centros de Vicálvaro; la finalización completa del colegio público y la planificación de un segundo, así como un instituto dimensionado a las necesidades del barrio.
 
Igualmente, reclaman para el barrio una comisaría de policía y mejora de la seguridad y alumbrado; mejor transporte público, comunicaciones y accesos; oficina de Correos; la ejecución "sin más demoras" del Parque Central; y la mejora de las infraestructuras públicas como zonas verdes y áreas infantiles.
 
"No sólo pediremos todo lo que aún no se ha cumplido, sino que exigiremos que se haga con la misma urgencia y en los mismos plazos que el centro de acogida. No aceptamos más excusas ni más esperas. Queremos compromisos reales, con fechas, presupuestos y responsables. No pedimos favores, pedimos lo que por derecho nos corresponde: que la urgencia no sea un privilegio, sino la norma para lo que es básico", ha señalado AVECA.
 
NUEVO CENTRO DE ACOGIDA
 
Sobre el nuevo centro de acogida, asociaciones vecinales de Vicálvaro trasladaron durante los últimos días que no se "oponen" a la construcción por vía de emergencia, pero reclaman "la misma urgencia" para los servicios públicos esenciales que los vecinos del distrito llevan "años esperando".
 
"Esta situación está siendo aprovechada sin ningún tipo de escrúpulo por parte de la extrema derecha, fomentando bulos y mentiras de carácter racista, que han derivado en la convocatoria de una manifestación del grupúsculo neonazi Núcleo Nacional", advirtieron en otro comunicado.
 
En este sentido, los colectivos vecinales subrayaron que que están "del lado de los vecinos para demandar más servicios públicos" y, al mismo tiempo, "frente al fascismo que pretende hacerse un hueco entre ese descontento". "Somos un pueblo trabajador, solidario y luchador, orgulloso de su historia colectiva", han afirmaron las AAVV.
 
"Es momento de dejar de lado discursos que dividen, mensajes de odio que nos enfrentan y desvían el foco de lo verdaderamente importante: tener un barrio completo, habitable, con recursos suficientes para todas y todos. La mejora de nuestro entorno no puede construirse desde el enfrentamiento, sino desde la unión, desde la voz colectiva de un vecindario que quiere vivir mejor, con dignidad, con derechos garantizados", ha recalcado AVECA.
 
DOCE MÓDULOS HABITACIONALES Y ALREDEDOR DE 150 PLAZAS
 
El centro tendrá una superficie construida de 3.576 metros cuadrados sobre una parcela de 14.737 metros cuadrados y se organizará en torno a un eje central que albergará los espacios comunes. A ambos lados se dispondrán 12 módulos habitacionales, de los cuales dos estarán adaptados para personas con movilidad reducida. En total, el centro tendrá una capacidad para alrededor de 150 personas.
 
Cada módulo de alojamiento tendrá cuatro habitaciones, taquillas, repisas con lámpara y enchufes, puertas con cerradura electrónica, aseo, duchas y zona común de estancia.
 
En cuanto a los espacios comunes, el centro contará con un módulo de admisión ubicado en el acceso principal; un espacio de atención social y profesional; dependencias de cocina y comedor; un módulo con sala de televisión y dos salas polivalentes para actividades; una zona de lavandería, planchado y ropero; una consigna; vestuario y aseo del personal; almacenes; y espacio para animales de compañía. Además, habrá una zona exterior común con espacios ajardinados y áreas de descanso.
 
Los trabajos, que comenzarán en las próximas semanas, contemplan una primera fase hasta diciembre en la que se prevé construir tres módulos de alojamiento y las zonas comunes básicas y urbanizar parcialmente la parcela para garantizar un acceso funcional. En la segunda fase, que previsiblemente se extenderá hasta la próxima primavera, se construirán el resto de módulos habitacionales y zonas comunes y se finalizará la urbanización del terreno.
 
"NECESARIO" PARA INCREMENTAR LA RED
 
Desde el Consistorio, la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, defendió que el Ayuntamiento inicia la construcción de ese centro por procedimiento de emergencia tras detectarse que "era necesario para seguir incrementando" la red de acogida para "un perfil que es muy concreto".
 
"Hablamos de personas que llevan muy poquito tiempo en la calle y por lo tanto que requieren una atención especialmente temprana para evitar que se cronifique esa situación, para evitar que haya un deterioro, para prevenir otras situaciones", indicó la vicealcaldesa.
 
En concreto, se centrará en un perfil de sinhogarismo en la ciudad como es el de personas con una trayectoria muy reciente en calle que requieren de una intervención temprana para evitar un mayor deterioro.
 
En este mismo sentido se pronunció el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, quien, desde el centro de acogida de emergencia Pinar de San José, en el distrito de Latina, señaló a preguntas de los medios que este recurso busca "evitar la cronificación y el deterioro que es muy rápido en situaciones de calle". "Por tanto hacer una intervención social para que salgan a vida autónoma", afirmó tras recordar que mantuvo recientemente una reunión con las asociaciones de vecinos del distrito para ofrecer detalles sobre esta instalación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.