Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 19:22:47 horas

Javier Navascués
Viernes, 24 de Octubre de 2025
Laureano Benítez publica 'Parapsicología de los milagros'

"La ciencia ha evolucionado de negar los milagros a aceptar su existencia"

Laureano Benítez (1952) es licenciado en Historia, profesor, historiador, escritor, articulista, y comunicador en las redes sociales. Ha publicado hasta la fecha 44 libros, la mayoría de temática católica, entre los que destacan «Cuentos cristianos: una fuente de espiritualidad», «Orar con las oraciones de los santos», «Orar con la palabra de los santos», «Tiempo de milagros», «Crucifixio», «Resurrectio», «Canon», y 7 libros sobre la extraordinaria figura del padre Pío de Pietrelcina.

[Img #165566]
 
Le entrevistamos con ocasión de la publicación de su obra «Parapsicología de los milagros»
 
Dentro de su amplísima producción escrita, tiene dos libros dedicados a los milagros. El primero se llamaba «Tiempo de milagros», y ahora ha publicado éste, enfocado a investigar el análisis místico y parapsicológico de los milagros ¿Cómo se puede definir el concepto de “milagro”, para diferenciarlo de otros fenómenos paranormales?
 
La palabra milagro ─del latín mirari (maravillarse, sorprenderse, «mirar» con admiración)─ es sinónimo de prodigio. La acepción común de la palabra “milagro”, según la Teología Mística, sería: “manifestación extraordinaria de Dios, mediante un hecho sensible que ningún agente creado puede producir”.
 
Tres condiciones, por tanto, son necesarias para que un hecho sea en realidad milagroso: que sea comprobable con los sentidos, que el hecho supere las fuerzas de cualquier agente creado, y que reconozca a Dios por autor.
 
Para la Teología Mística los milagros, además de ser una intervención misericordiosa de Dios para satisfacer una necesidad humana, tienen la función de ser las pruebas exteriores de la  revelación, motivos de credibilidad que muestran que el asentimiento de la fe no es en modo alguno un movimiento ciego del espíritu.
 
Por consiguiente, la diferencia entre milagro y fenómeno parapsicológico es que el primero se desarrolla en un contexto sobrenatural; en cambio, lo paranormal lo hace en el ámbito de lo natural, pues la parapsicología afirma que ignoramos gran parte de las leyes naturales, y llamamos “sobrenatural” al ámbito natural que desconocemos. 
 
En los tiempos actuales está de moda la tendencia al estudio de los fenómenos paranormales, de los llamados «Expedientes X», que ocupan incluso espacios de gran audiencia, y son cada vez más de dominio público. ¿Puede afirmarse que también se está produciendo una revalorización de los milagros, considerados en su vertiente religiosa?
 
Bueno, desde mi punto de vista la curiosidad por la mayor o menor espectacularidad de los fenómenos paranormales no ha ocasionado una mayor creencia en los milagros, pues en un mundo secularizado —cuando no abiertamente cristianófobo— se pone en tela de juicio su realidad, incluso por un número no desdeñable de creyentes.  
 
Precisamente, el libro tiene como uno de sus objetivos primordiales sacar el fenómeno de los milagros del reducido ámbito de la religión, para incorporarlos a nuestra cultura como lo que son, verdaderos “expedientes X” merecedores de estudio, acabando con la postura incrédula que tiende a tacharlos de supercherías con demasiada frecuencia, mientras que, paradójicamente,  presta mucha credibilidad a otros fenómenos paranormales.
 
Desde este punto de vista, nuestro trabajo tiene una finalidad divulgadora, pues pretende dar a conocer un rico patrimonio espiritual de la Iglesia, que corre el peligro de perderse en un mundo como el de hoy, tan secularizado, ya que muchos de estos hechos extraordinarios no son en absoluto conocidos, excepto algunos de santos muy populares. Me parece, por tanto, que esta obra es necesaria, para legar a las generaciones futuras esta rica herencia que, además de animar a la espiritualidad y robustecer la fe de los creyentes, puede satisfacer la necesidad de trascendencia y sobrenaturalidad que todos tenemos, seamos creyentes o no.
 
«Parapsicología de los milagros» es una obra que pretende ser una investigación de los milagros desde los enfoques de la Teología Mística y las disciplinas incluidas en la Parapsicología. ¿Es realmente posible armonizar estos dos enfoques, aparentemente distintos? 
 
En efecto, la originalidad de la presente obra radica en el intento de armonizar ciencia y religión, adoptando un punto de vista que permita considerar a los milagros, además de como hechos místicos y religiosos, como objetos de estudio científico.
 
La postura científica sobre los fenómenos místicos extraordinarios ha evolucionado  desde su negación por la corriente positivista basada en el experimentalismo, que los consideraba un puro fraude al servicio de la propaganda religiosa, o un fenómeno patológico cuando su realidad se hacía evidente, hasta la actualidad, en que son aceptados por la ciencia y la psicología modernas (especialmente por la Parapsicología), que admiten su existencia, si bien no encajan ni en las leyes naturales tradicionales, ni en las leyes científicas en vigor en la actualidad, porque, si bien  es cierto que la naturaleza tiene leyes más o menos estables, nuestro conocimiento de ella es todavía muy limitado, por lo cual es difícil muchas veces diferenciar las fronteras entre lo normal y lo paranormal, lo real y lo fantástico, lo natural y lo sobrenatural.
 
Sin embargo, las ciencias competentes en estos temas no saben realmente cuál es el mecanismo que produce los milagros, haciendo hincapié en aspectos de la vida de los santos como la dieta, las abstinencias y mortificaciones, y las supuestas enfermedades que algunos padecían. Asimismo, según la parapsicología, los fenómenos psi son manifestaciones de los poderes ocultos de la mente, que permiten a ciertos individuos realizar proezas inexplicables desde el punto de vista científico. Las disciplinas parapsicológicas buscan en esta ignorancia de las verdaderas capacidades humanas la explicación a la mayoría  de los fenómenos que investiga.
 
Por el contrario, la Teología Mística atribuye su causa última a la intervención de un poder de origen divino, que se expresa a través de un agente humano acreedor de la gracia divina merced a sus méritos y virtudes: el santo, poniendo de relieve aquella actividad que todos realizaban, a la que dedicaron su vida, y que les elevó a la categoría de santos: la vida mística.
 
Ante la  gran infinidad y diversidad de los fenómenos milagrosos, ¿cuáles son los criterios que se han aplicado a la hora de seleccionar los que se estudian en el libro?
 
En general, he aplicado el método de descartar todos aquellos hechos procedentes de una hagiografía que no es rigurosa con la historia, más propia de otros tiempos y otras mentalidades. En este sentido, milagros como los relatados en la famosa “Leyenda dorada”, de Santiago de la Vorágine, no han tenido cabida en este libro, por estar muchas veces mezclados con leyendas.
 
En la obra se recogen exclusivamente milagros protagonizados por los santos, pues este hecho proporciona a esos hechos paranormales la garantía de su procedencia divina, originada por la gracia con la que Dios certifica la santidad de sus protagonistas. Por consiguiente, quedan fuera de la obra otros fenómenos milagrosos, aunque sean de carácter religioso. Por ejemplo: lacrimaciones de estatuas, apariciones marianas que no tuvieron a ningún santo como protagonista, milagros eucarísticos, etc. Por el mismo motivo, no he incluido todos los fenómenos psi que no estén dentro de un contexto religioso, aunque se citen con frecuencia para resaltar sus contrastes con los milagros.
 
El libro se divide en capítulos, en cada uno de los cuales se estudia a fondo una determinada manifestación paranormal: éxtasis, visiones, profecías, clarividencia, estigmas, sanación, bilocaciones y levitaciones, control de la materia, e incorruptibilidad.
 
 

Para adquirir el libro, pulse aquí

Para ver un vídeo explicativo, pulse aquí
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.