..
Jueves, 23 de Octubre de 2025
Los madrileños pagarán 30 millones menos en 2026
Madrid aprueba una nueva bajada del IBI que beneficiará a 2,2 millones de inmuebles
El Ayuntamiento de Madrid rebajará por quinto año consecutivo el tipo general del IBI a todos los ciudadanos del 0,428% al 0,414, lo que les permitirá pagar el próximo ejercicio 30,8 millones de euros menos que en 2025, ha informado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde se ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales de 2027.
Con este proyecto de ordenanzas fiscales, los madrileños pagarán 33,5 millones de euros menos que en 2025. Esta reducción de la presión fiscal se une a las cinco anteriores aprobadas, lo que ha permitido un ahorro acumulado desde el año 2019 de 1.280 millones de euros y supondrá que los madrileños paguen el próximo año 253 millones menos que en 2019.
Con esta nueva bajada del tipo del IBI, Madrid se mantiene como la tercera capital de provincia de las de régimen común con el tipo general del IBI más bajo de España, sólo por detrás de Santander y Zaragoza, que tienen el mínimo legal del 0,400%, un objetivo que el equipo de Gobierno municipal mantiene inalterado para 2027.
De esta medida, se beneficiarán 2,27 millones de recibos, entre ellos familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios. La nueva bajada del tipo general del IBI no solo beneficia a los 1,5 millones de inmuebles de uso residencial: 95.500 inmuebles de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 locales de uso industrial y 7.500 locales de ocio.
FAMILIAS NUMEROSAS Y NEGOCIOS CENTENARIOS
Para el año 2026, el recibo medio del IBI urbano para un valor catastral de uso residencial de 119.774,62 euros sería de 474,84 euros. Si a este valor catastral se le aplicara el tipo general vigente en el año 2019 (IBI urbano del 0,510%), el importe del recibo ascendería a 584,94 euros, lo que supone un ahorro para el contribuyente de 110,10 euros y un ahorro acumulado en estos siete años de 505 euros, ha explicado el departamento de Hacienda.
Además se mantienen las bonificaciones que se introdujeron en 2020 de hasta el 90% en el IBI para familias numerosas en función del valor catastral del inmueble, una medida que beneficia a más de 36.449 familias, incrementándose en más de 13.700 el número de las que contaban con esta reducción en 2020. Con esta bonificación, que en la mayoría de los casos se aplica de oficio y no ha de ser solicitada, las familias numerosas se ahorrarán 17,19 millones de euros en 2026.
Engracia Hidalgo ha destacado que el equipo de Gobierno ha acordado llevar a efecto uno de sus compromisos en materia fiscal en relación con los negocios centenarios. Así, el próximo año los titulares de estos establecimientos verán incrementado el porcentaje de bonificación de este impuesto pasando del 50% establecido en el año 2024 al 95%.
EL 'NUMERITO' DEL COCHE, SEGÚN LA ETIQUETA AMBIENTAL
Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid cobrará el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el conocido como 'numerito', no según el tipo de motor y carburante sino en base a las etiquetas ambientales, ha informado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación del proyecto de ordenanzas fiscales para 2026.
El objetivo perseguido pasa por "reducir la contaminación generada por los vehículos de motor". Esta será "una medida pionera en España" al cambiar el criterio para aplicar las bonificaciones de este tributo y supone modificar el actual modelo basado en el tipo de motor y carburante utilizando en su lugar los distintivos ambientales, las etiquetas, que describen mejor lo que contaminan los vehículos.
Así se coordinan los criterios utilizados en el IVTM y la tasa SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), que se basa en las etiquetas de los vehículos, y se ajustan algunos casos concretos como ocurre, por ejemplo, con los híbridos enchufables, que tienen una bonificación distinta en función de si su autonomía eléctrica es mayor o no a 40 kilómetros.
Igualmente, se incorpora una bonificación específica del 50% a los vehículos menos contaminantes de las grandes flotas (CERO, ECO Y C), propietarias de miles de vehículos que circulan diariamente por la ciudad, siempre que matriculen sus vehículos en Madrid y renueven anualmente un porcentaje de estos por otros con etiquetas menos contaminantes. Con esta medida "se pretende combatir la deslocalización de las flotas de vehículos que operan en la capital, pero están matriculados en otros municipios".
![[Img #165554]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/6275_ibi.jpg)
Con este proyecto de ordenanzas fiscales, los madrileños pagarán 33,5 millones de euros menos que en 2025. Esta reducción de la presión fiscal se une a las cinco anteriores aprobadas, lo que ha permitido un ahorro acumulado desde el año 2019 de 1.280 millones de euros y supondrá que los madrileños paguen el próximo año 253 millones menos que en 2019.
Con esta nueva bajada del tipo del IBI, Madrid se mantiene como la tercera capital de provincia de las de régimen común con el tipo general del IBI más bajo de España, sólo por detrás de Santander y Zaragoza, que tienen el mínimo legal del 0,400%, un objetivo que el equipo de Gobierno municipal mantiene inalterado para 2027.
De esta medida, se beneficiarán 2,27 millones de recibos, entre ellos familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios. La nueva bajada del tipo general del IBI no solo beneficia a los 1,5 millones de inmuebles de uso residencial: 95.500 inmuebles de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 locales de uso industrial y 7.500 locales de ocio.
FAMILIAS NUMEROSAS Y NEGOCIOS CENTENARIOS
Para el año 2026, el recibo medio del IBI urbano para un valor catastral de uso residencial de 119.774,62 euros sería de 474,84 euros. Si a este valor catastral se le aplicara el tipo general vigente en el año 2019 (IBI urbano del 0,510%), el importe del recibo ascendería a 584,94 euros, lo que supone un ahorro para el contribuyente de 110,10 euros y un ahorro acumulado en estos siete años de 505 euros, ha explicado el departamento de Hacienda.
Además se mantienen las bonificaciones que se introdujeron en 2020 de hasta el 90% en el IBI para familias numerosas en función del valor catastral del inmueble, una medida que beneficia a más de 36.449 familias, incrementándose en más de 13.700 el número de las que contaban con esta reducción en 2020. Con esta bonificación, que en la mayoría de los casos se aplica de oficio y no ha de ser solicitada, las familias numerosas se ahorrarán 17,19 millones de euros en 2026.
Engracia Hidalgo ha destacado que el equipo de Gobierno ha acordado llevar a efecto uno de sus compromisos en materia fiscal en relación con los negocios centenarios. Así, el próximo año los titulares de estos establecimientos verán incrementado el porcentaje de bonificación de este impuesto pasando del 50% establecido en el año 2024 al 95%.
EL 'NUMERITO' DEL COCHE, SEGÚN LA ETIQUETA AMBIENTAL
Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid cobrará el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el conocido como 'numerito', no según el tipo de motor y carburante sino en base a las etiquetas ambientales, ha informado la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación del proyecto de ordenanzas fiscales para 2026.
El objetivo perseguido pasa por "reducir la contaminación generada por los vehículos de motor". Esta será "una medida pionera en España" al cambiar el criterio para aplicar las bonificaciones de este tributo y supone modificar el actual modelo basado en el tipo de motor y carburante utilizando en su lugar los distintivos ambientales, las etiquetas, que describen mejor lo que contaminan los vehículos.
Así se coordinan los criterios utilizados en el IVTM y la tasa SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), que se basa en las etiquetas de los vehículos, y se ajustan algunos casos concretos como ocurre, por ejemplo, con los híbridos enchufables, que tienen una bonificación distinta en función de si su autonomía eléctrica es mayor o no a 40 kilómetros.
Igualmente, se incorpora una bonificación específica del 50% a los vehículos menos contaminantes de las grandes flotas (CERO, ECO Y C), propietarias de miles de vehículos que circulan diariamente por la ciudad, siempre que matriculen sus vehículos en Madrid y renueven anualmente un porcentaje de estos por otros con etiquetas menos contaminantes. Con esta medida "se pretende combatir la deslocalización de las flotas de vehículos que operan en la capital, pero están matriculados en otros municipios".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86