Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:56:09 horas

..
Lunes, 20 de Octubre de 2025
Más de 19 millones de visitantes hasta septiembre

Madrid concentra el 22% del turismo internacional de España

La Comunidad de Madrid concentró el 22,3% de la llegada de turistas internacionales a España durante los primeros nueve meses de 2025, con 19.283.400 visitantes, un 4,5% más que el pasado año, según datos de Turespaña difundidos este lunes por el Ministerio de Industria y Turismo.

[Img #165487]
 
De ellas, 15.190.579 correspondieron a compañías tradicionales, lo que supone un aumento del 5,1% con respecto al año anterior y el 43,3% de las llegadas a nivel nacional. Las 4.092.821 restantes fueron en compañías de bajo coste (+2,5%).
 
En cuanto al mes de septiembre, la Comunidad es la que acaparó el mayor número de pasajeros con el 21,4% de las llegadas. En concreto, la región recibió 2.350.114 visitantes, cifra que supone un 3,8% más que en noveno mes de 2024.
 
Del total, 1.883.103 llegaron a la Comunidad a través de compañías tradicionales (+5,2%) y los 467.011 restantes (-1,3%) lo hicieron a través de 'low coast'.
 
En septiembre, las seis principales comunidades autónomas de destino acapararon el 97,1% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad Valenciana, del 6,6%, y la más moderada la de Baleares con un incremento del 1%.
 
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes, con 1,8 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 707.455 millones pasajeros internacionales (un incremento del 3,9%), y el de Palma, con 566.040 millones de llegadas, aunque la tasa interanual desciende un 3,8%. El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Valencia, con un 10% más de llegadas que en septiembre del año anterior.
 
DATOS NACIONALES
 
En su conjunto, España recibió 86,3 millones de pasajeros internacionales durante los nueve primeros meses de 2025, un 5,6% más que en el mismo periodo del año antes. Solo en el mes de septiembre, los aeropuertos españoles recibieron cerca de 11 millones de pasajeros internacionales, una cifra que se sitúa un 3,8% por encima del mismo mes de 2024.
 
El incremento de llegadas afecta a los principales mercados emisores, a excepción de Alemania y Francia, y a otros más emergentes como Colombia, México, Brasil y Argentina en Iberoamérica o China. Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
 
En cuanto a los principales mercados emisores, en septiembre Reino Unido emitió en torno a 2,4 millones de pasajeros internacionales y generó el 22,2% del total del flujo de llegadas a España, con un avance interanual del 2,2%. Baleares fue la principal receptora de llegadas acaparando el 26,1% del total, y registró una moderada subida del 1,5%. Canarias acaparó el 21% con una expansión del 1,4%.
 
Desde Alemania volaron 1,5 millones de pasajeros, siendo un 13,9% del total, con una caída interanual del 1%. Baleares, aunque fue la principal receptora con una cuota del 45,7% de llegadas, fue la que más acusó el retroceso con un descenso en torno a 17.000 pasajeros menos. La Comunidad Valenciana y el País Vasco se vieron favorecidas con más de 3.000 pasajeros adicionales este mes de septiembre.
 
Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en septiembre (1,02 millones), registrando un crecimiento interanual del 4,3%. Cataluña ha sido la comunidad que más pasajeros italianos recibió, con el 30,7% del flujo de llegadas, y un incremento interanual del 11,1%. El resto de comunidades se vieron favorecidas con incrementos moderados, excepto Andalucía, Cantabria y Galicia que retrocedieron.
 
Francia emitió el 6,9% total de pasajeros, mostrando un leve retroceso del 0,3%. Cataluña y la Comunidad de Madrid acapararon el 48,1% de las llegadas totales, ambas con leves incrementos. Baleares fue la que mostró el mayor incremento, recibiendo 4.754 pasajeros internacionales adicionales respecto a septiembre del año anterior, hasta acumular una cuota del 18,6% y ocupando la tercera posición en llegadas. Por el contrario, Andalucía, y el País Vasco registraron un descenso superior al 7%.
 
Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,8% del total, y experimentaron un aumento del 6,5%. Se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con cuotas en torno al 19%.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.