..
Lunes, 20 de Octubre de 2025
Se encuentra en situación de déficit
La Comunidad sale también al rescate de la Universidad Rey Juan Carlos
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha alertado de que la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se encuentra en situación de déficit, al igual que la Universidad Complutense (UCM) y ha subrayado que la ayudará "en todo lo que sea necesario".
"Actualmente hay datos públicos en los que nos encontramos que hay alguna otra universidad, en concreto la Universidad Rey Juan Carlos, que también se encuentra en una situación de déficit. Lógicamente nosotros, al igual que hemos hecho con la Complutense, nos situamos a su lado y vamos a ayudar en todo lo que sea necesario", ha remarcado en un encuentro informativo con medios de comunicación.
En verano, en una entrevista con Europa Press, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte, trasladó su preocupación por la situación económica de la universidad que dirige desde junio, cuando fue elegido rector en la segunda vuelta de las elecciones.
"Tanto yo como el resto de rectores de las universidades públicas de la región estamos poniendo más énfasis es la parte de financiación. Ahí es donde tiene que estar el esfuerzo fundamental", señaló en referencia a la negociación de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC).
APOYO A LA UCM
El apoyo que ha trasladado la Comunidad a la URJC es el misma que ha mostrado a la UCM. Esto se ha traducido en un préstamo de 34,5 millones de euros que el centro universitario había solicitado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el objetivo de hacer frente a "su deficitaria situación económica".
Precisamente, en el Pleno de la Asamblea de la semana pasada, Viciana remarcó que la tramitación del préstamo está "prácticamente lista" y su concesión es "inminente". El Gobierno regional ha decidido adelantar la entrega de la transferencia nominativa para ayudar a la universidad a afrontar sus pagos.
Asimismo, ha solicitado información adicional al Plan Económico-Financiero enviado por los responsables de la UCM puesto que debe contener medidas reales y efectivas de contención del gasto. Se trata de un documento exigido por la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid y que cualquier universidad pública que incurra en déficit está obligada a presentar.
"INFRAFINANCIACIÓN"
Por su parte, la UCM emitió un comunicado para recordar que la situación financiera que atraviesan las universidades públicas de la Comunidad de Madrid es el resultado de una "infrafinanciación" que les afecta desde la crisis económica de 2008.
Esta situación pone de manifiesto "la necesidad de un nuevo modelo de financiación acorde a las necesidades actuales". Según la UCM, esta circunstancia ha generado "tensiones" que, en su caso, hicieron necesaria la solicitud de un préstamo a la Comunidad de Madrid.
"La Universidad Complutense no se encuentra en una posición singular, sino dentro de una realidad que comparten las universidades públicas madrileñas. Tal y como señaló la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid, la combinación del incremento de los costes energéticos, la inflación y la necesidad de actualizar los modelos de financiación ha afectado de forma generalizada a los presupuestos universitarios", apuntó.
![[Img #165485]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/2164_urjc.jpg)
"Actualmente hay datos públicos en los que nos encontramos que hay alguna otra universidad, en concreto la Universidad Rey Juan Carlos, que también se encuentra en una situación de déficit. Lógicamente nosotros, al igual que hemos hecho con la Complutense, nos situamos a su lado y vamos a ayudar en todo lo que sea necesario", ha remarcado en un encuentro informativo con medios de comunicación.
En verano, en una entrevista con Europa Press, el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte, trasladó su preocupación por la situación económica de la universidad que dirige desde junio, cuando fue elegido rector en la segunda vuelta de las elecciones.
"Tanto yo como el resto de rectores de las universidades públicas de la región estamos poniendo más énfasis es la parte de financiación. Ahí es donde tiene que estar el esfuerzo fundamental", señaló en referencia a la negociación de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC).
APOYO A LA UCM
El apoyo que ha trasladado la Comunidad a la URJC es el misma que ha mostrado a la UCM. Esto se ha traducido en un préstamo de 34,5 millones de euros que el centro universitario había solicitado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el objetivo de hacer frente a "su deficitaria situación económica".
Precisamente, en el Pleno de la Asamblea de la semana pasada, Viciana remarcó que la tramitación del préstamo está "prácticamente lista" y su concesión es "inminente". El Gobierno regional ha decidido adelantar la entrega de la transferencia nominativa para ayudar a la universidad a afrontar sus pagos.
Asimismo, ha solicitado información adicional al Plan Económico-Financiero enviado por los responsables de la UCM puesto que debe contener medidas reales y efectivas de contención del gasto. Se trata de un documento exigido por la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid y que cualquier universidad pública que incurra en déficit está obligada a presentar.
"INFRAFINANCIACIÓN"
Por su parte, la UCM emitió un comunicado para recordar que la situación financiera que atraviesan las universidades públicas de la Comunidad de Madrid es el resultado de una "infrafinanciación" que les afecta desde la crisis económica de 2008.
Esta situación pone de manifiesto "la necesidad de un nuevo modelo de financiación acorde a las necesidades actuales". Según la UCM, esta circunstancia ha generado "tensiones" que, en su caso, hicieron necesaria la solicitud de un préstamo a la Comunidad de Madrid.
"La Universidad Complutense no se encuentra en una posición singular, sino dentro de una realidad que comparten las universidades públicas madrileñas. Tal y como señaló la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid, la combinación del incremento de los costes energéticos, la inflación y la necesidad de actualizar los modelos de financiación ha afectado de forma generalizada a los presupuestos universitarios", apuntó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86