..
Viernes, 17 de Octubre de 2025
Obtiene sólo el 25% de aceptación de las acciones
Fracasa la OPA del BBVA al Sabadell
La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado al ser aceptada solo por el 25,47% de las acciones con derecho a voto, según han informado las dos entidades afectadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La OPA se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.
Finalmente, y tras 17 meses desde su anuncio, BBVA no ha conseguido alcanzar el 50% de aceptación. Tampoco el 30% que le abría la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50% y lanzar una segunda OPA en efectivo por el capital que no controlase.
En total, ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones que representan un total del 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos a voto de Sabadell, calculado este último porcentaje excluyendo la autocartera de Banco de Sabadell.
La notificación a la CNMV detalla que las aceptaciones presentadas a la OPA quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo del oferente los gastos ocasionados por la aceptación. Esto implica que los accionistas de Sabadell que hayan acudido a la OPA seguirán en posesión de sus acciones sin tener ningún impacto.
ESCENARIOS DE LA OPA
Según varios analistas, como Citi o XTB, este era el escenario menos probable. Tampoco estimaban que BBVA fuese a alcanzar más del 50% de aceptación; en cambio, creían que se quedaría entre un 30% y un 50%, lo que habría obligado a BBVA a lanzar una segunda OPA en efectivo, o con alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controlase y a un precio equitativo.
De hecho, los principales directivos de Banco Sabadell habían sugerido en varias ocasiones a sus accionistas que esperasen a una segunda OPA ante la posibilidad de recibir una mayor contraprestación por sus acciones del banco catalán.
Por su parte, desde BBVA se ha instado durante todo el periodo de aceptación a acudir a la OPA ante la posibilidad de que esa segunda OPA no se produjese.
MINORITARIOS DE SABADELL
La semana pasada, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, apuntaba a la posibilidad de que la OPA fracasara siguiendo la baja aceptación que se estaba registrando entre los accionistas minoritarios.
En concreto, detallaba que el 30% de los accionistas de Sabadell eran minoritarios y tenían depositadas sus acciones en el propio banco catalán. Hasta ese momento había acudido en torno a un 1% y la entidad no esperaba que esta cifra creciese significativamente. Del 10% restante de minoritarios --hasta alcanzar el 40%-- Sabadell no tenía información al tener depositadas esas acciones.
También comentaba que los inversores pasivos, es decir, los fondos indexados, representaban en torno a un 20% del total de capital y que estos harían la mejor estimación posible sobre la evolución de la OPA. En total, el banco catalán creía que acudiría entre un 6% y un 7% de estos accionistas.
Por último, están los inversores institucionales, que tiene el resto del capital: de ellos, el accionista individual mayoritario con el 3,86% del capital, y consejero de Banco Sabadell, David Martínez, anunció a mitad de OPA su intención de acudir a la oferta, mientras que la aseguradora Zurich --socia del banco catalán en el negocio de bancaseguros-- informó de su intención de no aceptarla.
Además, afirmaba González-Bueno que disparidad de opiniones entre el resto de los inversores institucionales, de tal forma que Sabadell le daba a la OPA de BBVA una aceptación de entre el 26% y el 27%.
Ya este pasado lunes, y con el plazo de aceptación cerrado el viernes, 10 de octubre, Banco Sabadell adelantó algunos de los resultados de la OPA: del 30,8% de los accionistas con acciones depositadas en la entidad catalana, solo había acudido el 2,8%, que representan el 1,1% del capital social del banco.
BBVA RETOMA SU SENDA DE DIVIDENDOS
Pocos minutos después de conocerse el resultado, BBVA ha emitido en un comunicado en el que ha anunciado que "retoma de manera acelerada" su plan de distribución.
En concreto, ha anunciado que el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha "una significativa recompra" de acciones adicional.
En la presentación de resultados de julio ya anunció un plan estratégico hasta 2028 que incluía la previsión de retribuir con 36.000 millones de euros a sus accionistas. Además, estima obtener unos beneficios netos de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028.
Este mismo jueves, y poco antes de conocerse el resultado, XTB publicaba un informe donde incluía una revalorización de BBVA de entre el 5% y el 10%, "incluso siendo conservadores", si la OPA fracasaba, como finalmente ha sucedido, puesto que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones.
"Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante", exponía el bróker.
Sin embargo, señalaba que la reputación del presidente de BBVA, Carlos Torres, "podría verse dañada" frente a sus accionistas por "la cantidad de recursos destinados para finalmente no tener éxito, además de sus continúas declaraciones del éxito del proceso".
BBVA: "HICIMOS LO QUE DEBÍAMOS HACER"
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que el fracaso de la OPA no era el resultado deseado por la entidad, pero ha señalado que es la decisión de la mayoría de accionistas de Sabadell y la "asume".
"En todo momento hicimos lo que creíamos que debíamos hacer", ha defendido en una rueda de prensa. Asimismo, ha remarcado su opinión de que la operación planteada tenía un "claro sentido estratégico y financiero" y que era "buena" para accionistas, clientes y empleados de ambas entidades.
"Ofrecimos la mejor propuesta posible, una oferta objetivamente atractiva, como han reconocido muchos accionistas relevantes de Sabadell, a quienes agradecemos sinceramente su apoyo y confianza", ha agregado.
SABADELL: "ES LA MEJOR SALIDA PARA TODOS"
Por su parte, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que es "la mejor salida para todos", incluyendo a las dos entidades, y ha agradecido el apoyo "mayoritario e inquebrantable" de todos los accionistas, clientes y sociedad en general, así como del equipo de la entidad.
"Esta es la mejor salida para todos y se ha conseguido gracias al apoyo mayoritario e inquebrantable de nuestros accionistas, clientes y sociedad en general, y también gracias al encomiable esfuerzo y compromiso del gran equipo de profesionales que integra Banco Sabadell", ha trasladado a través de un comunicado.
Tanto el presidente como el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, han agracedido a los accionistas del banco, a los clientes, a los empleados y a la sociedad en general el apoyo mostrado en el último año y medio a la continuidad de la entidad en solitario.
"Es una gran satisfacción confirmar que Banco Sabadell podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años", ha asegurado Oliu, quien ha destacado que "Banco Sabadell y BBVA son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas".
Por su parte, el consejero delegado ha destacado que "este proyecto tiene un gran presente y un mejor futuro de forma independiente, después de la gran transformación acometida en los últimos cinco años".
"Tal y como contempla nuestro plan estratégico, vamos a seguir creciendo en los próximos años, vamos a elevar nuestra rentabilidad al 16% en 2027, y continuaremos con un fuerte ritmo de generación de capital que nos permitirá remunerar con 6.450 millones de euros a nuestros accionistas hasta 2027, equivalente al 40% del valor actual del banco", ha detallado González-Bueno.
"Y vamos a hacer todo esto prestando el mejor servicio a nuestros clientes y apoyando a la economía española con más financiación. Nuestros clientes quieren a Banco Sabadell como entidad independiente, y nosotros vamos a demostrarles que merece la pena que Banco Sabadell siga existiendo", ha destacado González-Bueno, quien ha reiterado "el objetivo de Sabadell de ser el mejor banco de España".
![[Img #165436]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/429_opa.jpg)
La OPA se formulaba sobre todo el capital de Banco Sabadell, aunque su eficacia estaba condicionada a obtener al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, es decir, excluyendo autocartera.
Finalmente, y tras 17 meses desde su anuncio, BBVA no ha conseguido alcanzar el 50% de aceptación. Tampoco el 30% que le abría la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50% y lanzar una segunda OPA en efectivo por el capital que no controlase.
En total, ha sido aceptada por 1,27 millones de acciones que representan un total del 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos a voto de Sabadell, calculado este último porcentaje excluyendo la autocartera de Banco de Sabadell.
La notificación a la CNMV detalla que las aceptaciones presentadas a la OPA quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo del oferente los gastos ocasionados por la aceptación. Esto implica que los accionistas de Sabadell que hayan acudido a la OPA seguirán en posesión de sus acciones sin tener ningún impacto.
ESCENARIOS DE LA OPA
Según varios analistas, como Citi o XTB, este era el escenario menos probable. Tampoco estimaban que BBVA fuese a alcanzar más del 50% de aceptación; en cambio, creían que se quedaría entre un 30% y un 50%, lo que habría obligado a BBVA a lanzar una segunda OPA en efectivo, o con alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controlase y a un precio equitativo.
De hecho, los principales directivos de Banco Sabadell habían sugerido en varias ocasiones a sus accionistas que esperasen a una segunda OPA ante la posibilidad de recibir una mayor contraprestación por sus acciones del banco catalán.
Por su parte, desde BBVA se ha instado durante todo el periodo de aceptación a acudir a la OPA ante la posibilidad de que esa segunda OPA no se produjese.
MINORITARIOS DE SABADELL
La semana pasada, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, apuntaba a la posibilidad de que la OPA fracasara siguiendo la baja aceptación que se estaba registrando entre los accionistas minoritarios.
En concreto, detallaba que el 30% de los accionistas de Sabadell eran minoritarios y tenían depositadas sus acciones en el propio banco catalán. Hasta ese momento había acudido en torno a un 1% y la entidad no esperaba que esta cifra creciese significativamente. Del 10% restante de minoritarios --hasta alcanzar el 40%-- Sabadell no tenía información al tener depositadas esas acciones.
También comentaba que los inversores pasivos, es decir, los fondos indexados, representaban en torno a un 20% del total de capital y que estos harían la mejor estimación posible sobre la evolución de la OPA. En total, el banco catalán creía que acudiría entre un 6% y un 7% de estos accionistas.
Por último, están los inversores institucionales, que tiene el resto del capital: de ellos, el accionista individual mayoritario con el 3,86% del capital, y consejero de Banco Sabadell, David Martínez, anunció a mitad de OPA su intención de acudir a la oferta, mientras que la aseguradora Zurich --socia del banco catalán en el negocio de bancaseguros-- informó de su intención de no aceptarla.
Además, afirmaba González-Bueno que disparidad de opiniones entre el resto de los inversores institucionales, de tal forma que Sabadell le daba a la OPA de BBVA una aceptación de entre el 26% y el 27%.
Ya este pasado lunes, y con el plazo de aceptación cerrado el viernes, 10 de octubre, Banco Sabadell adelantó algunos de los resultados de la OPA: del 30,8% de los accionistas con acciones depositadas en la entidad catalana, solo había acudido el 2,8%, que representan el 1,1% del capital social del banco.
BBVA RETOMA SU SENDA DE DIVIDENDOS
Pocos minutos después de conocerse el resultado, BBVA ha emitido en un comunicado en el que ha anunciado que "retoma de manera acelerada" su plan de distribución.
En concreto, ha anunciado que el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha "una significativa recompra" de acciones adicional.
En la presentación de resultados de julio ya anunció un plan estratégico hasta 2028 que incluía la previsión de retribuir con 36.000 millones de euros a sus accionistas. Además, estima obtener unos beneficios netos de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028.
Este mismo jueves, y poco antes de conocerse el resultado, XTB publicaba un informe donde incluía una revalorización de BBVA de entre el 5% y el 10%, "incluso siendo conservadores", si la OPA fracasaba, como finalmente ha sucedido, puesto que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones.
"Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante", exponía el bróker.
Sin embargo, señalaba que la reputación del presidente de BBVA, Carlos Torres, "podría verse dañada" frente a sus accionistas por "la cantidad de recursos destinados para finalmente no tener éxito, además de sus continúas declaraciones del éxito del proceso".
BBVA: "HICIMOS LO QUE DEBÍAMOS HACER"
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que el fracaso de la OPA no era el resultado deseado por la entidad, pero ha señalado que es la decisión de la mayoría de accionistas de Sabadell y la "asume".
"En todo momento hicimos lo que creíamos que debíamos hacer", ha defendido en una rueda de prensa. Asimismo, ha remarcado su opinión de que la operación planteada tenía un "claro sentido estratégico y financiero" y que era "buena" para accionistas, clientes y empleados de ambas entidades.
"Ofrecimos la mejor propuesta posible, una oferta objetivamente atractiva, como han reconocido muchos accionistas relevantes de Sabadell, a quienes agradecemos sinceramente su apoyo y confianza", ha agregado.
SABADELL: "ES LA MEJOR SALIDA PARA TODOS"
Por su parte, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que es "la mejor salida para todos", incluyendo a las dos entidades, y ha agradecido el apoyo "mayoritario e inquebrantable" de todos los accionistas, clientes y sociedad en general, así como del equipo de la entidad.
"Esta es la mejor salida para todos y se ha conseguido gracias al apoyo mayoritario e inquebrantable de nuestros accionistas, clientes y sociedad en general, y también gracias al encomiable esfuerzo y compromiso del gran equipo de profesionales que integra Banco Sabadell", ha trasladado a través de un comunicado.
Tanto el presidente como el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, han agracedido a los accionistas del banco, a los clientes, a los empleados y a la sociedad en general el apoyo mostrado en el último año y medio a la continuidad de la entidad en solitario.
"Es una gran satisfacción confirmar que Banco Sabadell podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años", ha asegurado Oliu, quien ha destacado que "Banco Sabadell y BBVA son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas".
Por su parte, el consejero delegado ha destacado que "este proyecto tiene un gran presente y un mejor futuro de forma independiente, después de la gran transformación acometida en los últimos cinco años".
"Tal y como contempla nuestro plan estratégico, vamos a seguir creciendo en los próximos años, vamos a elevar nuestra rentabilidad al 16% en 2027, y continuaremos con un fuerte ritmo de generación de capital que nos permitirá remunerar con 6.450 millones de euros a nuestros accionistas hasta 2027, equivalente al 40% del valor actual del banco", ha detallado González-Bueno.
"Y vamos a hacer todo esto prestando el mejor servicio a nuestros clientes y apoyando a la economía española con más financiación. Nuestros clientes quieren a Banco Sabadell como entidad independiente, y nosotros vamos a demostrarles que merece la pena que Banco Sabadell siga existiendo", ha destacado González-Bueno, quien ha reiterado "el objetivo de Sabadell de ser el mejor banco de España".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86