Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 14:29:33 horas

..
Jueves, 16 de Octubre de 2025
El magistrado mostró su "estupor" porque Ábalos siga en su escaño

El PSOE reta al juez Puente a presentarse a las elecciones

El Congreso no prevé cambiar sus normas para echar al exministro como sugiere el juez del 'caso Koldo'

El vicepresidente primero del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha recalcado que la Mesa no contempla cambiar el Reglamento para expulsar al ex ministro socialista José Luis Ábalos, como sugirió el magistrado Leopoldo Puente, encargado del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, y ha animado al juez a presentarse a unas elecciones para intentar buscar mayorías que le permitan la modificación del Reglamento.

[Img #165414]
 
En su auto, Puente planteó cambios en las normas de la Cámara Baja ante el "estupor" de que Ábalos pueda seguir en su escaño pese a los "consistentes indicios" de que ha cometido "muy graves delitos", una opinión que ha causado malestar en el bloque socialista de la Mesa del Congreso, que entiende que el juez se extralimita en sus sugerencias e invade el terreno político.
 
Preguntado por este asunto, Gómez de Celis ha comentado que "cualquier ciudadano" puede opinar sobre "lo que se puede hacer y no hacer en el ámbito del Congreso" y, por tanto, opinar sobre la legislación.
 
LOS CAMBIOS LOS DECIDEN LAS MAYORÍAS DEL PARLAMENTO, NO UN JUEZ
 
Eso sí, ha subrayado que existe otra manera de vehicularlo, que es "presentarse a unas elecciones". "Se presenta a unas elecciones, participa en el debate político, propone los cambios legislativos que crea oportuno y, a partir de ahí, pues, las mayorías parlamentarias son las que deciden", ha manifestado.
 
En concreto, en su auto, el magistrado ha avisado de que el derecho constitucional a la presunción de inocencia no debería ser "obstáculo" para articular algún mecanismo legal que impidiera que Ábalos mantuviera su acta de diputado.
 
Y recuerda que el Reglamento del Congreso prevé la suspensión de los derechos y deberes parlamentarios si se decreta su prisión preventiva, pero que para ello tiene que haber un auto de procesamiento firme, lo que aún no se ha producido en el caso del exministro socialista.
 
En ese sentido, el juez sugiere la conveniencia de que el Congreso modifique sus normas porque no entiende que un diputado sobre el que pesan tanto "indicios consistentes" de haber cometido "delitos muy graves" pueda seguir teniendo un escaño. Sin embargo, este jueves, en declaraciones en el pasillo del Congreso, el vicepresidente primero descarta de plano que la Mesa del Congreso contemple cambiar el Reglamento para tal fin. "No lo contemplamos", ha zanjado.
 
DEBE ACTUAR CON LAS NORMAS VIGENTES
 
La sugerencia del juez Puente ha molestado a los socialistas de la Mesa del Congreso que, recalcan que la eventual modificación de las normas no es competencia del Poder Judicial, sino de la propia Cámara, y que el magistrado debe actuar con las normas vigentes. Además, recuerdan que un hipotético cambio legal ya no se podría aplicar de forma retroactiva al exministro.
 
Además, desde el Congreso han aprovechado para recordar al instructor del 'caso Koldo' que el artículo 14.1 del Reglamento del Congreso obliga al Supremo a comunicarle los autos que afecten a Ábalos, y que no ha comunicado ninguna de sus últimas decisiones.
 
En la Cámara Baja ya tenían decidido que, si el juez hubiera enviado a Ábalos a la cárcel, sus derechos parlamentarios, incluyendo el cobro de retribuciones y su participación en votaciones, habrían quedado automáticamente suspendidos. Y es que, según interpretan los letrados, en los procedimiento abreviados como el que instruye el juez Puente, no existe un "auto de procesamiento firme" como se menciona en el citado artículo del reglamento.
 
PATXI LÓPEZ CENSURA AL JUEZ
 
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha censurado que algunos jueces "no respeten" al poder legislativo y pretendan indicarle "lo que tiene que hacer", por lo que ha apuntado: "Ya les vale estas críticas".
 
"Todo el mundo que respeta la separación de poderes sabe que los jueces aplican las leyes, no necesitamos que opinen sobre ellas. Porque en el colectivo de jueces de este país hay elementos muy curiosos, a los que no se puede criticar porque salen todos en tromba para protegerse y para denunciar que les estamos criticando; pero hacen huelgas en contra de leyes incluso sin haberse aprobado o hacen declaraciones como la de este juez ayer", ha indicado el parlamentario socialista en los pasillos del Congreso.
 
Preguntado por si el PSOE se plantea cambiar el reglamento para evitar que sigan siendo diputados personas investigadas judicialmente con importantes indicios, López ha insistido en que "porque lo haya dicho un juez" no van a modificarlo.
 
En cuanto a si existe alivio en el Partido Socialista tras conocerse que el exministro no ingresará en prisión, López ha reiterado que no va a valorar "el día a día" judicial. "Lo que queremos es que, de una vez, todo esto sirva para que los jueces determinen lo que hay de verdad, lo que hay de mentira, qué responsabilidades hay y, sobre las responsabilidades, que se aplique la ley, que es lo que estamos deseando" ha concluido.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.