..
Martes, 14 de Octubre de 2025
Llegarán a los más pequeños a partir de 2026
Todos los municipios de la región tendrán cajeros automáticos
La Comunidad de Madrid será la primera región en España donde todos sus municipios dispongan de cajero automático, después de que las 61 localidades con menos de 20.000 habitantes y otras dos pedanías que carecían de él se hayan sumado a la iniciativa, que llegará a los municipios más pequeño a partir del año que viene.
Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en un encuentro informativo con los medios de comunicación, en el marco de esta iniciativa anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región.
El consejero ha celebrado la "gran acogida" que ha tenido esta medida, encuadrada en el programa Pueblos con Vida, por parte de todos los ayuntamientos que se han adherido al convenio con el Gobierno regional y que han confirmado la cesión de un espacio para su instalación. La mayoría de ellos se encuentran en la Sierra Norte. Previsiblemente, se empezarán a instalar a partir del mes de marzo del próximo año y, para ello, la Comunidad de Madrid destinará una inversión de 70.000 euros.
"Estamos hablando de 63 municipios que, en este momento, no tienen un cajero, no tienen una entidad financiera y, gracias a esta medida de la Comunidad de Madrid, van a poder hacer esos trámites básicos, como sacar dinero, también ingresar dinero, pagar los recibos, consultar el saldo, en definitiva, cuestiones que son elementales, pero que son también muy importantes y para todos los madrileños que viven en estos municipios más pequeños", ha subrayado el consejero.
Las personas que utilicen estos cajeros podrán sacar dinero sin ningún tipo de comisión. Se prevé además que se puedan ir ampliando a gestiones básicas como realizar ingresos en efectivo, consultar su saldo, comprobar los últimos movimientos de su cuenta bancaria, pagar recibos o tributos y recargar las tarjetas de transportes, entre otros.
PLAN DE CARRETERAS RURALES
Además, para seguir apoyando a los pueblos, el Gobierno madrileño invertirá 48 millones de euros, a través del Programa de Inversión Regional (PIR), para la puesta en marcha del primer Plan de Carreteras Rurales, cuyo objetivo es mejorar los accesos y la conectividad entre los municipios de menos de 20.000 habitantes, facilitando los desplazamientos y la vida diaria de sus vecinos.
Se realizará en colaboración con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras e incluye mejorar las travesías de acceso a 17 municipios, la creación de intersecciones y mejoras de firme en carreteras y en la construcción y adecuación de 36 nuevos kilómetros de carril bici.
En materia educativa, se ampliarán las ayudas para facilitar la conservación y mejora de colegios públicos a municipios de hasta 50.000 habitantes, que hasta ahora se venían prestando a los de menos de 20.000. Para ello, el Ejecutivo autonómico destinará 15 millones de euros a esta iniciativa de la que podrán beneficiarse 57 centros de Infantil y Primaria, CEIPSO (de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) y Educación Especial de 12 municipios.
"Estamos hablando de mejorar los patios, las fachadas, las instalaciones, la climatización... Por tanto, una medida que va a beneficiar a más de 90.000 alumnos y que, como digo, va a permitir que los colegios de la Comunidad de Madrid estén en perfectas condiciones para poder dar ese servicio tan importante", ha expresado.
![[Img #165374]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/65_cajero.jpg)
Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en un encuentro informativo con los medios de comunicación, en el marco de esta iniciativa anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región.
El consejero ha celebrado la "gran acogida" que ha tenido esta medida, encuadrada en el programa Pueblos con Vida, por parte de todos los ayuntamientos que se han adherido al convenio con el Gobierno regional y que han confirmado la cesión de un espacio para su instalación. La mayoría de ellos se encuentran en la Sierra Norte. Previsiblemente, se empezarán a instalar a partir del mes de marzo del próximo año y, para ello, la Comunidad de Madrid destinará una inversión de 70.000 euros.
"Estamos hablando de 63 municipios que, en este momento, no tienen un cajero, no tienen una entidad financiera y, gracias a esta medida de la Comunidad de Madrid, van a poder hacer esos trámites básicos, como sacar dinero, también ingresar dinero, pagar los recibos, consultar el saldo, en definitiva, cuestiones que son elementales, pero que son también muy importantes y para todos los madrileños que viven en estos municipios más pequeños", ha subrayado el consejero.
Las personas que utilicen estos cajeros podrán sacar dinero sin ningún tipo de comisión. Se prevé además que se puedan ir ampliando a gestiones básicas como realizar ingresos en efectivo, consultar su saldo, comprobar los últimos movimientos de su cuenta bancaria, pagar recibos o tributos y recargar las tarjetas de transportes, entre otros.
PLAN DE CARRETERAS RURALES
Además, para seguir apoyando a los pueblos, el Gobierno madrileño invertirá 48 millones de euros, a través del Programa de Inversión Regional (PIR), para la puesta en marcha del primer Plan de Carreteras Rurales, cuyo objetivo es mejorar los accesos y la conectividad entre los municipios de menos de 20.000 habitantes, facilitando los desplazamientos y la vida diaria de sus vecinos.
Se realizará en colaboración con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras e incluye mejorar las travesías de acceso a 17 municipios, la creación de intersecciones y mejoras de firme en carreteras y en la construcción y adecuación de 36 nuevos kilómetros de carril bici.
En materia educativa, se ampliarán las ayudas para facilitar la conservación y mejora de colegios públicos a municipios de hasta 50.000 habitantes, que hasta ahora se venían prestando a los de menos de 20.000. Para ello, el Ejecutivo autonómico destinará 15 millones de euros a esta iniciativa de la que podrán beneficiarse 57 centros de Infantil y Primaria, CEIPSO (de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) y Educación Especial de 12 municipios.
"Estamos hablando de mejorar los patios, las fachadas, las instalaciones, la climatización... Por tanto, una medida que va a beneficiar a más de 90.000 alumnos y que, como digo, va a permitir que los colegios de la Comunidad de Madrid estén en perfectas condiciones para poder dar ese servicio tan importante", ha expresado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217