Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

..
Domingo, 12 de Octubre de 2025
Dentro de un programa de Atención Primaria de la Comunidad

Los centros de salud evitan más de 5.000 caídas de personas mayores

Los centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid han evitado en dos años más de 5.000 caídas de mayores de 70 años y, por tanto, complicaciones más graves como roturas de cadera, todo ello dentro del programa de Atención Primaria para la detección y prevención de la fragilidad en este colectivo.

[Img #165338]
 
En este periodo, los profesionales del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña han realizado más de 200.000 evaluaciones, alcanzando al 62,7% de la población diana. El resultado ha sido la identificación de 48.114 personas con alta tendencia a sufrir este tipo de accidentes, ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado.
 
Los expertos que han realizado estos estudios pertenecen a la plantilla de Enfermería, y entre las pruebas realizadas a los pacientes se encuentran la medición de la velocidad de marcha, el control del equilibrio o la capacidad para levantarse de una silla.
 
"Estos resultados forman parte de la iniciativa RESALAP, que es Resultados en Salud en Atención Primaria, que busca poner en valor el trabajo diario que se realiza por parte de sus profesionales en los centros de salud", ha añadido la gerente asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia.
 
Este proyecto ha permitido poner en marcha intervenciones tempranas e individualizadas en los beneficiarios de esta medida. En el 37% de los casi 50.000 casos de peligro, los sanitarios han elaborado planes de acción semestrales, que incluyen educación en hábitos saludables, ejercicios de fuerza, resistencia y equilibrio, o fomento de la vida social e intelectual.
 
"Lo que hemos intentado es, con una estrategia preventiva, detectar a aquellas personas que tienen más riesgo de caída y de complicaciones posteriores y hacer un plan que permita intervenciones tempranas y personalizadas", ha señalado Azcutia.
 
Además, para reforzar esta iniciativa, impulsada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, el primer nivel de atención sanitaria cuenta en la actualidad con 200 grupos en el ámbito comunitario para promover la actividad física. Hasta la fecha han participado 2.646 ciudadanos de más de 70 años.
 
CRIBADO DE FRAGILIDAD Y CAPACIDAD FUNCIONAL DESDE 2018
 
La Comunidad de Madrid se incluyó en 2018 este servicio de atención a la persona mayor con fragilidad y con deterioro funcional, dentro de la cartera de servicios estandarizados de Atención Primaria. "Todos los mayores de 70 años tienen que tener una valoración de su capacidad funcional, de las actividades básicas de la vida diaria, y lo hacemos a través del índice Barthel", ha subrayado Carolina Cuesta, enfermera del Centro de Salud José María Llanos.
 
Este cribado permite valorar la fragilidad y el riesgo de caídas de los mayores. "Lo que queremos hacer es una detección precoz de esta fragilidad porque nos vamos a poner a realizar un plan de cuidados que se centra en una revisión del tratamiento farmacológico, en mejorar la forma en la que los pacientes se alimentan, que mantengan una exposición solar también moderada, que mantengan también una vida social activa, y, sobre todo, nos centramos en que se mantengan activos intelectualmente y físicamente", ha concluido Cuesta.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.