Remitido
El seguro de alquiler gana peso: la herramienta clave para propietarios e inquilinos
La opción del seguro de alquiler es interesante si quieres cubrir problemas en viviendas de alquiler. Explicamos qué cubre, quién debería contratarlo, modalidades y preguntas frecuentes.
![[Img #165318]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/1720_seguro-alquiler.jpg)
¿Qué es un seguro de alquiler y por qué está ganando protagonismo?
El seguro de alquiler es una póliza destinada a cubrir los problemas derivados de impagos, desperfectos en el inmueble o la defensa jurídica. En el actual mercado del alquiler de España, con aumento de los precios, la morosidad y la inquiokupación, se ha convertido en una alternativa para defender a los propietarios o a los inquilinos. Existen seguros de alquiler para propietarios y para inquilinos.
¿Quién necesita un seguro de alquiler y qué modalidades existen?
El perfil de contratante del seguro es variado. Por ejemplo, puede tener el propietario de una vivienda, el arrendador o, también, el inquilino. Existen estas modalidades:
-
Seguro de propietarios: el seguro de inquilinos cubre los impagos, el vandalismo y la defensa legal, si es necesaria.
-
Seguro para inquilinos: es una garantía, porque cubre responsabilidad civil, daños y el contenido.
Qué coberturas ofrece un buen seguro de alquiler
Los seguros de alquiler, sean para inquilinos o propietarios, tienen una serie de coberturas comunes, si son completos:
-
Seguros de alquiler para propietarios: en primer lugar, se cubren los impagos que pueda generar el inquilino en la renta. Además, se cubren los desperfectos en los inmuebles por vandalismo. Y, finalmente, se incluye la asistencia legal en caso de problemas.
-
Seguros para inquilinos: esta póliza, en primer lugar, cubre la Responsabilidad Civil del inquilino. Otra cobertura habitual que incluye es el contenido de la vivienda ante robos. Asimismo, también están los daños accidentales que se provocan en la vivienda. Y, finalmente, la asistencia legal.
¿Cuánto cuesta un seguro de alquiler en 2025?
Hay numerosos factores importantes a la hora de calcular el precio de un seguro de alquiler. Estos son los más importantes:
-
Ubicación del piso: la ubicación del inmueble es importante, dependiendo del barrio en el que esté, o en el bloque de viviendas.
-
Valor del alquiler: obviamente, cuanto mayor sea el alquiler, más alta tiende a ser la póliza.
-
Perfil del inquilino: un inquilino fiable, con buen perfil financiero y de pagos, tendrá más facilidades.
-
Coberturas contratadas: cuantas más coberturas se contraten, más tenderá a valer la póliza de seguros.
El rango de precio de un seguro de alquiler varía en función del caso. Para un seguro de alquiler para propietarios, el rango de precios es de entre 360 y 600 euros anuales. Si el seguro es para inquilinos, hablaríamos de entre el 3 y el 5 % de la renta anual.
Comparar seguros de alquiler: ¿cómo elegir el más adecuado?
El comparador de seguros del hogar de Seguros El Corte Inglés te ayuda a elegir el mejor seguro para ti. Debes comprobar las coberturas disponibles y adaptarlas a lo que necesitas; revisar las exclusiones y franquicias que te puedes encontrar; finalmente, ajustar las necesidades al perfil de vivienda y al tipo de usuario que lo va a contratar.
¿En qué se diferencia el seguro de alquiler
de un seguro de hogar tradicional?
Es fundamental diferenciar entre un seguro de alquiler y un seguro de pisos. ¿Por qué? Porque un seguro de alquiler protege los intereses del propietario de la vivienda; en cambio, el seguro de pisos o del hogar estándar cubre a quien vive en la vivienda, inquilino o propietario. Ambas pólizas pueden ser complementarias.
El seguro de alquiler como pilar de seguridad
El seguro de alquiler es bueno para reforzar la protección de propietarios e inquilinos: evita conflictos, gastos inesperados y mejora el entendimiento y negociación. En Seguros El Corte Inglés tendrás la posibilidad de contratar este producto.
Algunas FAQs sobre el seguro de alquiler en 2025
Estas son algunas preguntas recurrentes sobre la contratación del seguro de alquiler en 2025.
¿Puedo deducirme el seguro de alquiler en la declaración
de la renta?
Sí, se pueden deducir en el apartado de “rendimientos del capital mobiliario”. Obviamente, tienen que ver con esa actividad como protección, y desgravan.
¿Qué pasa si el inquilino se va antes del fin del contrato?
Si el inquilino se va antes del fin del contrato y no paga, las aseguradoras suelen cubrir un periodo de carencia de 3 o 4 meses. En otro caso, se podría cubrir o cancelar de forma anticipada.
¿Qué es un seguro de alquiler y por qué está ganando protagonismo?
El seguro de alquiler es una póliza destinada a cubrir los problemas derivados de impagos, desperfectos en el inmueble o la defensa jurídica. En el actual mercado del alquiler de España, con aumento de los precios, la morosidad y la inquiokupación, se ha convertido en una alternativa para defender a los propietarios o a los inquilinos. Existen seguros de alquiler para propietarios y para inquilinos.
¿Quién necesita un seguro de alquiler y qué modalidades existen?
El perfil de contratante del seguro es variado. Por ejemplo, puede tener el propietario de una vivienda, el arrendador o, también, el inquilino. Existen estas modalidades:
-
Seguro de propietarios: el seguro de inquilinos cubre los impagos, el vandalismo y la defensa legal, si es necesaria.
-
Seguro para inquilinos: es una garantía, porque cubre responsabilidad civil, daños y el contenido.
Qué coberturas ofrece un buen seguro de alquiler
Los seguros de alquiler, sean para inquilinos o propietarios, tienen una serie de coberturas comunes, si son completos:
-
Seguros de alquiler para propietarios: en primer lugar, se cubren los impagos que pueda generar el inquilino en la renta. Además, se cubren los desperfectos en los inmuebles por vandalismo. Y, finalmente, se incluye la asistencia legal en caso de problemas.
-
Seguros para inquilinos: esta póliza, en primer lugar, cubre la Responsabilidad Civil del inquilino. Otra cobertura habitual que incluye es el contenido de la vivienda ante robos. Asimismo, también están los daños accidentales que se provocan en la vivienda. Y, finalmente, la asistencia legal.
¿Cuánto cuesta un seguro de alquiler en 2025?
Hay numerosos factores importantes a la hora de calcular el precio de un seguro de alquiler. Estos son los más importantes:
-
Ubicación del piso: la ubicación del inmueble es importante, dependiendo del barrio en el que esté, o en el bloque de viviendas.
-
Valor del alquiler: obviamente, cuanto mayor sea el alquiler, más alta tiende a ser la póliza.
-
Perfil del inquilino: un inquilino fiable, con buen perfil financiero y de pagos, tendrá más facilidades.
-
Coberturas contratadas: cuantas más coberturas se contraten, más tenderá a valer la póliza de seguros.
El rango de precio de un seguro de alquiler varía en función del caso. Para un seguro de alquiler para propietarios, el rango de precios es de entre 360 y 600 euros anuales. Si el seguro es para inquilinos, hablaríamos de entre el 3 y el 5 % de la renta anual.
Comparar seguros de alquiler: ¿cómo elegir el más adecuado?
El comparador de seguros del hogar de Seguros El Corte Inglés te ayuda a elegir el mejor seguro para ti. Debes comprobar las coberturas disponibles y adaptarlas a lo que necesitas; revisar las exclusiones y franquicias que te puedes encontrar; finalmente, ajustar las necesidades al perfil de vivienda y al tipo de usuario que lo va a contratar.
¿En qué se diferencia el seguro de alquiler
de un seguro de hogar tradicional?
Es fundamental diferenciar entre un seguro de alquiler y un seguro de pisos. ¿Por qué? Porque un seguro de alquiler protege los intereses del propietario de la vivienda; en cambio, el seguro de pisos o del hogar estándar cubre a quien vive en la vivienda, inquilino o propietario. Ambas pólizas pueden ser complementarias.
El seguro de alquiler como pilar de seguridad
El seguro de alquiler es bueno para reforzar la protección de propietarios e inquilinos: evita conflictos, gastos inesperados y mejora el entendimiento y negociación. En Seguros El Corte Inglés tendrás la posibilidad de contratar este producto.
Algunas FAQs sobre el seguro de alquiler en 2025
Estas son algunas preguntas recurrentes sobre la contratación del seguro de alquiler en 2025.
¿Puedo deducirme el seguro de alquiler en la declaración
de la renta?
Sí, se pueden deducir en el apartado de “rendimientos del capital mobiliario”. Obviamente, tienen que ver con esa actividad como protección, y desgravan.
¿Qué pasa si el inquilino se va antes del fin del contrato?
Si el inquilino se va antes del fin del contrato y no paga, las aseguradoras suelen cubrir un periodo de carencia de 3 o 4 meses. En otro caso, se podría cubrir o cancelar de forma anticipada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217